Calidad de las publicaciones
SAGA se rige por criterios rigurosos que aseguran la calidad de la publicación, contribuyendo significativamente al avance científico y a la resolución de problemas complejos.
Comunidad Científica: SAGA cuenta con una robusta red de colaboración científica compuesta por autores internacionales, un Consejo Científico Global, un Consejo Editorial, un Consejo Internacional de Revisores de diez países, un Consejo Técnico especializado y una base de lectores global. El Consejo Editorial está comprometido con la expansión y consolidación de esta comunidad.
Periodicidad: SAGA mantiene una periodicidad trimestral, lo que garantiza un flujo continuo y eficiente de manuscritos. Este proceso está estrictamente regulado, permitiendo a los autores monitorear cada etapa: a) Estimación inicial (máximo 30 días); b) Evaluación crítica para aceptación o rechazo (máximo 45 días); c) Edición de textos en preprint en español; d) Publicación en línea. Cada fase del proceso es transparente y comunicada directamente a los autores, incluyendo sugerencias de revisores y mejoras estilísticas.
Visibilidad y acceso: SAGA es una revista de acceso abierto, lo que asegura que todos los artículos estén disponibles sin costo en revistasaga.org. Las publicaciones, redactadas en español con resúmenes en inglés, se presentan en formatos PDF, HTML y ePub, distribuidos a través de redes sociales académicas y genéricas, identificadores de autores (ORCID, ResearcherID), y gestores documentales. La revista está indexada y catalogada en múltiples bases de datos y sistemas de evaluación científica.
Compromiso ético: SAGA adopta un código ético basado en los estándares del Comité Internacional de Ética de Publicaciones (COPE), de cumplimiento obligatorio, asegurando el respeto a los derechos y responsabilidades de todos los actores de la comunidad científica (autores, revisores, lectores, equipo editorial).
Gestión editorial: SAGA garantiza la excelencia editorial mediante la utilización de la plataforma OJS, asegurando un proceso de revisión riguroso, respaldado por revisores internacionales y un consejo científico y técnico altamente especializado.
Evaluación rigurosa: SAGA aplica un proceso de revisión por pares ciegos (doble-blind review) con evaluadores expertos en disciplinas transdisciplinares (Antropología, Sociología, Geografía, Historia, Derecho, Ciencia Política, Economía, Comunicación, Filosofía, Educación, Pedagogía, y Psicología). Todos los manuscritos son sometidos a revisión crítica, siguiendo un proceso editorial estricto y obligatorio.
Originalidad: Los trabajos publicados en SAGA son originales y de alta relevancia, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en Ciencias Sociales. Todos los manuscritos pasan por un riguroso control antiplagio, siendo el plagio o autoplagio motivo de rechazo sin opción a reenvío.
Tecnologías emergentes: SAGA se adapta continuamente a las tecnologías emergentes, optimizando formatos, modelos de comunicación con los autores, y la plataforma editorial (OJS 3) para maximizar la difusión global de los artículos publicados.
Cooperación: SAGA lidera iniciativas de cooperación científica, colaborando con revistas aliadas y promoviendo la visibilidad de investigaciones relevantes dentro de la comunidad científica.
Formación continua: SAGA organiza conferencias, charlas y otros eventos académicos que fortalecen la formación continua de su comunidad científica, contribuyendo al desarrollo de procesos editoriales eficientes.
Participación: SAGA mantiene una convocatoria abierta para que académicos de prestigio se integren a su Comunidad Científica y participen en el Consejo Internacional de Revisores Científicos. El Consejo Editorial revisa las postulaciones mensualmente, verificando la información y notificando formalmente a los nuevos integrantes por correo electrónico.