Métodos para la Mitigación Temprana de Impactos por Deslizamientos de Rocas en Corredores Viales, mediante Técnicas de Voladura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.109

Palabras clave:

deslizamiento, fragmentación, método, protocolo, voladura

Resumen

Los deslizamientos de rocas en corredores viales afectan la movilidad de personas, mercancías y recursos que se desplazan por las diferentes vías, lo que obliga al cierre parcial o total del corredor por largos periodos de tiempo, por lo que el desarrollo de un método para la mitigación temprana de impactos por deslizamientos de rocas en corredores viales, mediante técnicas de voladura, contribuye en dar una solución a la problemática de la movilidad, dando respuesta rápida, ya que dada la ubicación del territorio colombiano el mantener del flujo vial es estratégico en los procesos socioeconómicos del país. Desde la perspectiva técnica relacionada a los explosivos y agentes de voladura, el aprovechar propiedades usadas en labores de minería como su capacidad energética y generación de gases en fracturamiento de roca y desplazamiento de grandes volúmenes de material, permite dar otra perspectiva en el aprovechamiento de sus propiedades en la atención de eventos que afecten la infraestructura vial, donde se analizaron 40 casos de voladura de tipo secundaria (Air cushion pop blasting), desarrolladas en los departamentos del Tolima, Caquetá, Meta y Antioquia, cuyo análisis de variables relacionadas al material, entorno y agente explosivo, dan como resultado la validación de un método, con el que se propone un protocolo para el uso de agentes explosivos en procesos de atención a deslizamientos por caída de rocas en corredores viales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Journal article:

[1] Esma K., Shahab H., Blessing O., Yewuhalashet F., Afolabi J., Adams A., & Tsuyoshi A. Fostering sustainable mining practices in rock blasting: Assessment of blast toe volume prediction using comparative analysis of hybrid ensemble machine learning techniques. Journal of Safety and Sustainability. Volume 1, Numero 2, Junio 2024. Pages 75-88. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2949926724000179

[2] Hao Z., Xueyang X., Yiteng D., Tingchun L., Jianxin Y.,An approach of rock blasting simulation of equivalent blasting dynamic-static action. ScienceDirect. Underground Space. Intelligent Construction College - Shandong University of Aeronautics – Binzhou. China. Enero 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.undsp.2025.01.004. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1365160925000309

[3] Mohammad F., Jafar H., Mohammad T., Minhaj U., Aliur R., Tania S., Faysal A., Shaik M. Ground vibration effect evaluation due to blasting operations. ScienceDirect. Department of Petroleum and Mining Engineering - Energy Conversion Laboratory - University of Science and Technology. Bangladesh. Heliyon. Volumen 11, Numero 30. Enero 2025. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844025001392

[4] Yu L., Ben-Guo H., Hong-Pu L., Qi L., Chong R. Theoretical and numerical investigation of damage zones in deep tunnels within a layered rock mass under full-face blasting. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences. Volume 188. Abril 2025.

[5] Zong-Xian Zhang, Yang Q., Li Yuan C., & De-Feng H. Experimental study of rock fragmentation under different stemming conditions in model blasting. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences. Volume 143, Julio 2021. 104797. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1365160921001829

Libros:

[6] Acosta Ariza, M., & Alarcon Romero, P. A. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías terciarias en Colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y mantenimiento. Bogota, Colombia: Universidad Católica de Colombia.

[7] Ames Lara, V. A. (2012). Diseño de las mallas de perforación y voladura utilizando la energía producida por las mezclas explosivas. (U. N. Ingeniería, Ed.) Lima, Peru. doi:oai:cybertesis.uni.edu.pe:uni/635

[8] Bernaola Alonso, J., Castilla Gómez, J., & Herrera Herbert, J. (2013). Perforación y voladura de rocas en minería. (J. Herrera Herbert, & J. Castilla Gómez, Edits.) Madrid, Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid.

[9] Cárdenas Grisales, J. (2014). Diseño Geometrico de Carreteras. En J. C. Grisales, Diseño Geometrico de Carreteras (Vol. Segunda Edicion, pág. 520). Cartagena, Colombia: ECOE - Ecoediciones.

[10] Carrillo León, W. J. (2003). Uso de explosivos en demoliciones para voladuras controladas. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 109 - 118.

[11] Garrido Rojas, C. (2020). Aplicación de cámaras de aire en tronadura de produccion de una mina de hierro. Concepcion: Departamento de Ingeniería Metalúrgica.

[12] Gonzales Troncoso, A. M., & Alba Acero, C. A. (2006). Infraestructura vial en Colombia: un análisis económico como aporte al desarrollo de las regiones 1994 - 2004. Bogota: Universidad de la Salle.

[13] Lopez Jimeno , C., Lopez Jimeno , E., Javier Ayala , C. F., & Visser de, R. Y. (2017). Drilling and Blasting of Rocks. Londres, Inglaterra. doi:https://doi.org/10.1201/9781315141435

[14] Leon Castillo, J. A. (2020). Mitos y realidades de la mineria aurifera en Colombia. Bogota D.C., Colombia: Editores Academicos. doi:https://doi.org/10.12804/tj9789587844887

[15] Lopez Jimeno, C., Lopez Jimeno, E., & Garcia Bermudez, P. (2003). Manual de perforación y voladura de rocas. (Mostoles, Ed.) Madrid: Graficas arias Montano.

[16] Marshall, M., & Oxley, J. (2008). Aspects of Explosives Detection. Kingston, Estados Unidos: Elsevier Science.

[17] Montenegro Rivas, J. F. (2018). Procedimiento técnico para la elaboración de voladuras en proyectos de infraestructura. Medellin, Colombia.

[18] Ospina Ovalle, G. (2016). El papel de las vías secundarias y los caminos vecinales en el desarrollo de Colombia. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Ingenieria(44), 9. doi:http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i44.911

[19] Perez, G. J. (2005). Economia regional La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Bogota: Banco de la Republica.

[20] Rojas Linares, L. (2018). Un nuevo enfoque predictivo de la fragmentación en la Voladura de Rocas. (L. R. Linares, Ed.) Revista Industrial Data, 17 - 26. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.15381/idata.v21i1.14907

[21] Servicio Nacional de Geología y Mineria - SNGM. (2014). Guía de Operación para el Manejo de Explosivos. Guías de operación para la pequeña minería.

[22] Wong H., & Pang P. L. (1992). Assessment of stability of slopes subjected to blasting vibration. (C. E. Department, Ed.) Hong Kong, Hong Kong: Geotechnical Engineering Office.

Descargas

Publicado

28/05/2025

Número

Sección

Ingenierías Aplicadas y Tecnologías Industriales

Cómo citar

Leon Castillo, J. A., & Vargas Cuervo, G. (2025). Métodos para la Mitigación Temprana de Impactos por Deslizamientos de Rocas en Corredores Viales, mediante Técnicas de Voladura. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(2), 614-631. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.109

Artículos similares

1-10 de 54

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.