Análisis sobre la interpretación de los derechos humanos en el orden constitucional venezolano conforme a los artículos 2, 7, 19, 23

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.179

Palabras clave:

derechos humanos, constitución, Venezuela, jerarquía constitucional

Resumen

Este artículo analiza la interpretación como herramienta para entender el alcance y su aplicación en el ordenamiento domestico específicamente en los artículos 2, 7, 19 y 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en defensa de los derechos humanos, como garantía universal e indivisible de estos. Se utilizó un enfoque cualitativo, basada en el análisis de textos constitucionales, informes de derechos humanos y literatura académica, para considerar su evaluación su aplicación práctica en el país. Los resultados muestran una verdadera discrepancia entre el texto constitucional y su interpretación conforme al concepto de estado democrático y social de derecho y de justicia. La interpretación de esta integración de normas enfrenta grandes desafíos para garantizar la efectividad de tales derechos. Se concluye que es urgente fortalecer las garantías y mecanismos de protección para asegurar que los derechos humanos no solo sean reconocidos en teoría, sino también respetados y aplicados efectivamente en la práctica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Añón Roig, M. J. (2002). Derechos fundamentales y Estado constitucional. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 40, 25-36. Obtenido de https://producciocientifica.uv.es/documentos/5eb09e122999527641134edb

Bonilla, E. J. (2006). interpretación Constitucional. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m7-16.pdf

Bruzón-Viltres, C. J. y Rojas-Sierra, J. A. (2022). Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional. Jurídicas, 19(1), 279-291. https://doi. org/10.17151/jurid.2022.19.1.16. Disponible en: http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas19(1)_16.pdf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en la Gaceta Oficial Gaceta Oficial N° 36.860. Disponible en: https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/botones/constitucion-nacional-20191205135853.PDF

Corao, C. M. (2.007). LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE LA. Obtenido de https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r38576.pdf

Fasciani, L. (2011). Análisis Jurídico de una Sentencia Atípica. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/36128lilianafascianimartinezredc92.pdf

García, E. M. (2013). La 'Desconstitucionalización' del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Venezuela. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/AIJC/article/download/40778/23207

Lemus, M. S. (2013). La Ponderación de los Principios Constitucionales. Obtenido de https://www.ehu.eus.

Martínez, J. M. (2014). Tratamiento Constitucional de los Derechos en Venezuela: ¿Eficacia o Desvalorización? Recuperado de https://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/14142

Oliveira, M. F. (23 de julio de 2022). Breve Análisis Sobre la Tutela de los Derechos Humanos en el l Orden Constitucional Venezolano. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500-86922021000200153

Picard de Orsini, M. y Useche, J. (2005). El principio de Progresividad y la Actuación de los Órganos del Poder Público conforme a la Constitución vigente. Provincia, (), 421-449. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/555/55509914.pdf

Portales, R. E. (2008). Estado Constitucional, Derechos Fundamentales e Interpretación Constitucional. Obtenido de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2990/3.pdf

SAGÜÉS, N. P. (2006). La Interpretación Judicial de la Constitución. Buenos Aires, Argentina.

Scognamiglio, L. L. (2016). La estrecha y necesaria relación entre independencia judicial, Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y democracia: Venezuela como caso de estudio. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602817300233

UPEL. (2016). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, Quinta edición, FEDUPE. Obtenido de https://www.studocu.com/latam/document/universidad-pedagogica-experimental-libertador/metodologia-de-la-investigacion/upel-manual-de-trabajos-de-grado-de-especializacion-y-maestria-y-tesis-doctorales-5ta-ed/60417092

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Ugas, E. J. (2025). Análisis sobre la interpretación de los derechos humanos en el orden constitucional venezolano conforme a los artículos 2, 7, 19, 23. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 178-185. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.179

Artículos similares

1-10 de 127

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.