Propuesta didáctica para manejo, recolección, disposición de residuos sólidos en Institución Educativa Barrios Unidos, en Garzón, Huila
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.180Palabras clave:
cultura ambiental, educación ambiental, gestión ambiental, proyecto ambiental escolar, residuos sólidosResumen
La investigación se centra en la construcción de una propuesta didáctica para el manejo, recolección y disposición de residuos sólidos con los estudiantes de grado quinto de la institución educativa Barrios Unidos sede La Jagua del municipio de Garzón Huila. De esta manera se realiza un diagnóstico institucional, el desarrollo de las actividades propuestas, el análisis de resultados, así como las conclusiones y recomendaciones entregadas a la institución educativa para la conceptualización, categorización de los residuos sólidos generados en el ámbito escolar. Se implementó un enfoque cualitativo con alcance de acción participación involucrando a los padres de familia y docentes para comprender a profundidad los impactos generados en el contexto escolar. En la aplicación de los instrumentos de investigación se desarrollan 29 encuestas, 17 entrevistas semiestructuradas y 5 registro de observación participativa. Dentro de los resultados se obtienen que los educandos no tienen claridad en el concepto y la categoría de los residuos sólidos, así como en la implementación pedagógica del manejo, recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos para mitigar el impacto al medio ambiente con hábitos de reutilización inexistente. Al desarrollo de la propuesta didáctica se genera un cambio de conciencia para fortalecer en los estudiantes la cultura ecológica por medio de incentivar los patrones de conducta de los estudiantes en torno al cuidado del ambiente dentro y fuera del ámbito escolar.
Descargas
Referencias
Alcaldía municipal de Garzón, Huila. (2023). Decreto 036 de 2023. Por medio del cual se adopta lo relacionado al código de colores obligatorio para la separación de los residuos sólidos en la fuente en el municipio de Garzón Huila. Retomado de: https://garzonhuila.micolombiadigital.gov.co/sites/garzonhuila/content/files/001282/64056_decreto-036-de-2023.pdf
Alegre M. (2022). Aspectos relevantes en las técnicas e instrumentos de recolección de datos en la investigación cualitativa. Una reflexión conceptual. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. San Lorenzo, Paraguay. 2022. Tomado de: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2022005400093
Asamblea Departamental del Huila. (2020). Ordenanza 0041 de 2020. Por medio del cual se implementa la política pública de sostenibilidad ambiental en el departamento del Huila. Se autoriza la formulación de la política pública de gestión integra de residuos sólidos (PGIRS) y la política pública de la educación ambiental del Huila (PPEAH). Se deroga parcialmente la ordenanza 037 de 2003 y en su totalidad la ordenanza 054 de 2011” recuperado de: file:///C:/Users/SISTEMAS/Downloads/ORDENANZA%20041%20DE%202020%20(2).pdf
Burbano, Y. (2024). Reporte de matrícula. Matricula del sistema integrado de matrícula (SIMAT). Institución Educativa Barrios Unidos. Garzón Huila.
Cáceres, V. (2022). Una estrategia didáctica en educación ambiental con base en el manejo de residuos sólidos. Recuperado de: http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/revinpost/article/view/10099
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. (2024). Plan de gestión ambiental regional PGAR 2024-2035. Retomado de: https://www.cam.gov.co/media/filer_public/c4/87/c48731eb-608f-4d26-a55e-1bbb68a159c1/20240224_pgar_2024_2035.pdf
Estrada, E; Huaypar K & Mamani, H. (2020). La educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en una institución educativa de Madre de Dios, Perú. Ciencia Amazónica (Iquitos). Recuperado de: https://doi.org/10.22386/ca.v8i2.300
Ferreira, M; Hernández, L. (2023). Estrategia educativa para el manejo de residuos sólidos en el grado cuarto del Colegio Gimnasio Superior del Meta. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/items/fbf77805-aaf4-4b42-9f92-15dc73f7966e
Florez, Z; Oyaga, R; Troncoso, A. (2023). Una Estrategia Pedagógica Desde la Visión Reflexiva para la Concientización de la Gestión de Residuos Sólidos Plásticos en Comunidades Educativas. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/bilo/article/view/4951
Fragozo, A; Paipa, Y. (2021). Transformación de la habilidad de resolución de problemas en los estudiantes de grado sexto, mediante la implementación de una unidad didáctica centrada en un plan de gestión de residuos sólidos en las I. E. Isabel María Cuesta González y Ecológica El Carmen. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/items/acd08dd6-0e1e-4cc9-a933-8c2500e416af
Fuentes, D; Ramírez, Y; Serna, A. (2023). El re-conocimiento del PRAE en el fortalecimiento de las habilidades científicas mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes del grado quinto de tres instituciones educativas en el departamento de Antioquia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/35777
Galarza C, Ramos. (2020). Revista de divulgación científica de la Universidad de Indoamerica CienciAmérica. Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Editorial: Los alcances de una investigación. Quito-Ecuador. Tomado de: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Gutiérrez, J; Arrechea, L; Cortez, R. (2022). Enseñanza Sobre Manejo Sociocultural De Residuos Sólidos En El Proceso De Aprendizaje De Estudiantes Del Grado Quinto. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/43c349ee-886c-4cd5-817e-c24c47037333/content
Hernández, S; Duana, D. (2020). Técnica de recolección de datos. Boletín científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Tomado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019/7678
Leaman, S; Cárcamo, H. (2021). Investigación Acción Participativa: vinculación con la epistemología del sujeto conocido, desarrollo histórico y análisis de sus componentes. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/122/12268654007/12268654007.pdf
Lloreda, G; Rua, A. (2021). Didáctica Para el Manejo de Desechos Sólidos Mediante Net Art con Estudiantes del Grado Cuarto en el Año 2020-2021. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/86163c56-8d4b-4927-95ec-916efb7e264f
Macías, G. (2024). Innovación Educativa en el Siglo XXI: Revolucionando el Aula. Yachana Revista Científica, 13(2), p 98–118.
Martínez, C; Suarez, A. (2022). Implementación de un OVA como estrategia didáctica fundamentada en el modelo pedagógico desarrollista para el fortalecimiento de la conciencia ambiental en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Rafael Núñez. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/16379
Mejía, I. (2022). La Resolución de Problemas para Promover el Aprendizaje sobre el uso adecuado de los Residuos Sólido a partir de una Unidad Didáctica con los estudiantes del grado tercero del Centro Educativo Eduardo Pinto Aragón de Porciosa. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/d50afd10-3875-40cc-aff1-36a19a0b6dcc/content
Mena, Y; Quejada, J; Avendaño, M. (2021). Impacto de una unidad didáctica orientada a fomentar el manejo adecuado de los residuos sólidos domésticos aprovechables. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14894
Ortega, A; Marín, D; Castro, N. (2022). Problemas de la Generación, Disposición y Tratamiento de los Residuos Sólidos en el Municipio de Quibdó, Colombia. Rev. P+L vol.16 no.2 Caldas. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-04552021000200179&script=sci_arttext
Parra, E. (2021). Estado Del Arte De Estrategias Para El Manejo De Residuos Sólidos En Instituciones De Educación Básica, Media Y Superior Latinoamericanas, Una Revisión Sistemática. Recuperado de: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3437
Pincay, F; Bravo, J; Álvarez, A; Guerra, F. & Luna, A. (2020). El Manejo De Desechos Sólidos En Las Instituciones Educativas: UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(3), 01–08. Recuperado de: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v3.n3.2019.151
Revista Responsabilidad social Empresarial y sustentabilidad. (2022). Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países. Editorial RE y S. Tomado de: https://responsabilidadsocial.net/protocolo-de-kioto-que-es-objetivos-acuerdos-y-paises/
Rojas, S. (2020). Estrategia pedagógica y de concienciación ambiental en el uso de residuos sólidos para la comunidad educativa Forjadores de un Mundo Nuevo a partir de proyectos ambientales escolares. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/3a62d720-2bbc-4e32-a5c6-276d45f99b78/content
Rodríguez Daniela. Lifeder. (2024). tomado de: https://www.lifeder.com/operacionalizacion-de-variables/#qu-es-la-operacionalizacin-de-variables
Sánchez, P; Bustos, E; Reyes, J. (2021). La educación ambiental: problemática de los plásticos de un solo uso en las instituciones educativas. bol.redipe. Recuperado de: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i4.1253
Vargas, J. (2020). ABC de la Política Publica de Sostenibilidad Ambiental del Huila. Retomado de: file:///C:/Users/SISTEMAS/Downloads/ABC%20Politica%20publica%20de%20sostenibilidad%20ambiental%20del%20huila.pdf
Zúñiga, B; Ordoñez, E. (2022). Diseño didáctico pedagógico en el uso adecuado de residuos sólidos con la comunidad educativa Belén de Isnos Huila. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/items/5603efcc-8a22-410b-b6ec-69fee0a2dc2d
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alexander Rodríguez Vargas, Franco Trujillo Claros (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.