Ejecución presupuestaria de gastos con recursos propios (F.F. 30) de las universidades públicas del Paraguay: Una revisión de la implementación de la Ley 6628/20

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.185

Palabras clave:

ejecución presupuestaria, Ley 6628/20, presupuesto, universidades públicas

Resumen

El estudio tuvo como objetivo determinar la diferencia existente entre el promedio de ejecución presupuestaria de gastos con recursos propios (fuente 30) de las Universidades Públicas del Paraguay antes y después de la implementación de la Ley 6628/20, para lo cual, se partió de estudios similares realizados la Organización Juntos por el Desarrollo y Villalba y Ortega (2020). El trabajo responde al enfoque cuantitativo, de alcance retrospectivo, longitudinal, descriptivo y diseño no experimental. En tanto, la población estuvo conformada por los presupuestos e informes de ejecución de las Universidades Públicas del Paraguay, correspondiente al periodo 2012 al 2021, totalizando 81 documentaciones. Las variables de este estudio fueron evaluadas mediante la Prueba T de muestras emparejadas. Los resultados revelaron una disminución del promedio de ejecución presupuestaria de gastos con recursos propios (fuente 30) en la mayoría de las Universidades Públicas del Paraguay a partir de la implementación de la “Ley de Arancel 0”. El valor de la media (11,02) indica una marcada diferencia entre las muestras analizadas, además, se contextualiza que el nivel de significancia “T” de 3,339, por consiguiente, es estadísticamente significativa las variaciones presentadas en el promedio de ejecución. En cuanto al tamaño del efecto de las medias estandarizadas, se observa que la “d” de Cohen es de 0,25, lo que indica un “efecto de pequeño tamaño” a raíz de la implementación de la Ley 6628/20 sobre el promedio de ejecución presupuestaria de gastos con recursos propios (fuente 30) de las instituciones analizadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Constitución Nacional de la República del Paraguay (1992). Consultado el 28 de setiembre en: https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/9580/constitucion-nacional-

Cursio, J. (2014). Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/42403-financiamiento-gasto-educativo-america-latina

Fernández, S. y Fernández, S. (2006). Categorización de los sistemas de educación superior latinoamericanos: ¿Importa el esfuerzo financiero?. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/4801489_CATEGORIZACION_DE_LOS_SISTEMAS_DE_EDUCACION_SUPERIOR_LATINOAMERICANOS_IMPORTA_EL_ESFUERZO_FINANCIERO/link/57457a0c08aea45ee8539f44/download

González, P. (2014). Sistema Nacional de Educación Universitaria en Paraguay.

Henriquez, P. (2018). Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe - Córdoba, 2018. (Resúmenes ejecutivos). Recuperado de: http://www.cones.gov.py/wp-content/uploads/2020/01/Libro-CONES-UNESCO-Res%C3%BAmenes-Ejecutivos-CRES.pdf

Hernandez, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill Education

International Business Machines (IBM) (2022). Prueba T para muestras relacionadas. Consultado el 28 de setiembre en:

https://www.ibm.com/docs/es/spssstatistics/25.0.0?topic=SSLVMB_25.0.0/spss/base/idh_ttpr.html

Juntos por la Educación (2019). Financiamiento público de la educación en el Paraguay. Notas para el debate y construcción de políticas públicas. Asunción, Paraguay

Ley N° 4758/12. “Crea el Fondo Nacional de Inversion Publica y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo Para La Excelencia de La Educacion y la Investigacion”.

Ley 6628/20. “Que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del País…”

Universidad Nacional de Córdoba. Manifiesto Liminar 1918. Consultado el 30 de setiembre en: https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/manifiesto-liminar

Ministerio de Hacienda (2021). Informe Financiero. Tomo I. Recuperado de: https://www.hacienda.gov.py/web-contabilidad/archivo.php?a=c9c9ccd2ddd6dcd7db97c9d6ddc9d4959a989a9997dcd7d5d788d196d8cccec9068&x=9393032&y=kckc0aa

Ministerio de Hacienda (2021). Informe Financiero (Control Financiero y Evaluación Presupuestaria). Tomo II. Recuperado de: https://www.hacienda.gov.py/web-contabilidad/archivo.php?a=k9k9kc121d161c171bd6k9161dk914d4d9d7d9d8d61c171517c71111d518kckek90a7&x=9797036&y=22220c0

Ministerio de Hacienda (2021). Informe Financiero (Control Financiero y Evaluación Presupuestaria). Tomo IV. Recuperado de: https://www.hacienda.gov.py/web-contabilidad/archivo.php?a=88888b919c959b969a5688959c88935459575958569b96949647909d55978b8d88027&x=bfbf05e&y=kckc0aa

Observatorio Educativo Ciudadano (2019). Financiamiento público de la educación en el Paraguay. Recuperado de:

https://www.observatorio.org.py/uploads/report_file/url/43/1578060133-Financiamiento_p%C3%BAblico_de_la_educaci%C3%B3n_en_el_Paraguay.pdf

Ranking Web de Universidades (2022). Paraguay. Consultado el 30 de setiembre en: https://www.webometrics.info/es/Latin_America_es/Paraguay

Villalba y Ortega (2018). Financiamiento de la educación superior en Paraguay: inversión estatal en Universidades Públicas entre el 2007 al 2018. Ponencia presentada en el XI Taller: “Paraguay desde las Ciencias Sociales”. Recuperado de: http://paraguay.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/129/archivos/2018_EverVillalba.pdf

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias Económicas y Administrativas

Cómo citar

Benítez Martínez, E. J., Lang Ferri, G., Villalba Cardozo, A., Irrazabal Arredondo, S. E., & Montanía, R. P. (2025). Ejecución presupuestaria de gastos con recursos propios (F.F. 30) de las universidades públicas del Paraguay: Una revisión de la implementación de la Ley 6628/20. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 196-206. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.185

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 123

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.