Hacia una Universidad Inclusiva: Normativas, Retos y Oportunidades en Paraguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.190

Palabras clave:

universidad, educación inclusiva, normativas, DUA, tecnologías, adecuaciones

Resumen

Este artículo aborda el tema de la construcción de una Universidad inclusiva en Paraguay, analizando las normativas vigentes, los retos existentes y las oportunidades para promover una educación superior más accesible y equitativa. El objetivo principal es reflexionar sobre las acciones necesarias para eliminar barreras y garantizar la participación plena de todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones o necesidades particulares. La relevancia del tema radica en que la inclusión en la educación superior no solo cumple con los derechos humanos y los principios internacionales, sino que también enriquece la comunidad académica, fomenta la diversidad y fortalece los valores democráticos. La conclusión principal señala que, si bien Paraguay ha avanzado en la implementación de normativas y prácticas inclusivas, aún persisten desafíos estructurales y culturales que requieren un compromiso institucional genuino, la incorporación efectiva de tecnologías, adaptaciones curriculares, y una formación continua del personal académico. Solo mediante un compromiso integral y una evaluación constante se podrá transformar la universidad en un espacio verdaderamente inclusivo, donde la diversidad sea vista como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para toda la comunidad académica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Blanca Elida Ramírez González, Universidad Nacional de Concepción
    • Licenciada en Educación
    • Licenciada en Trabajo Social
    • Licenciada en Psicología
    • Especialista en Didáctica Superior Universitaria
    • Magister en Educación con Orientación en Docencia Universitaria.
    • Doctoranda en Educación
  • María Teresa Huerta Chamorro, Universidad Nacional de Concepción
    • Licenciada en Educación
    • Magister en Didáctica de las Ciencias Mención Matemática
    • Magister en Investigación Científica
    • Doctoranda en Educación
  • Ever Javier Benítez Martínez, Universidad Nacional de Concepción
    • Licenciado en Administración de Empresas
    • Magister en Educación con Orientación en Educación Superior
    • Doctor en Educación con Énfasis en Gestión Educacional

Referencias

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, ANEAES. (2020). Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior. ANEAES

Benet-Gil, Alicia. (2019). Desarrollo de políticas inclusivas en la educación superior. Convergencia, 27, e11120. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352020000100102

Cabero-Almenara, J., & Valencia-Ortiz, R. (2019). TIC para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica. Revista Iberoamericana de Formación del Profesorado, 48(2), 139–146. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146

Cabrera, P., & Villagra, M. G. (2023). Adecuación curricular y ajustes razonables para la inclusión educativa en el nivel universitario. Artículos Originales. https://doi.org/10.54549/ky.8.2023.e2977

Constitución Nacional del Paraguay (1992). Constitución de la República del Paraguay. Poder Legislativo de Paraguay https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/1789/constitucion-nacional-del-paraguay

Duk, C., y Murillo F. J. (2013). El valor del Diseño Universal de Aprendizaje para la Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7(1). 11-13. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol7-num1/editorial.pdf

Hernández Wauters, E., y Valerín Barboza, L. (2016). Implementación de adecuaciones curriculares en la educación terciaria: una propuesta pedagógica de apoyo para la práctica docente desde una perspectiva de igualdad de oportunidades [Tesis de maestría]. Universidad Estatal a Distancia, Facultad de Educación. https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1537

Ley N° 1264 / General de Educación. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3766/ley-n-1264-general-de-educacion

Ley N° 5.136/13 de Educación Inclusiva. Gaceta Oficial de la República del Paraguay. https://py.vlex.com/vid/ley-n-5-136-641256113

Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay. (2022). Informe sobre avances en educación inclusiva. https://www.mec.gov.py

Montenegro Conce, M. E., Muevecela Naranjo, S. C., & Reinoso Reinoso, M. del C.

(2020). Las Tics: Una nueva tendencia en la educación inclusiva. Revista Scientific, 5(17), 311–327. https://doi. org/10.29394/Scientific.issn.2542- 2987.2020.5.17.17.311-327

Morales-Urrutia, E. K., Ocaña, J. M., YánezRueda, H., Fernanda, A., & Naranjo, N. (2021). Innovación metodológica para la enseñanza de TIC en educación superior. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. https://www.researchgate.net/publication/360458564_Innovacion_metodologica_para_la_ensenanza_de_TIC_en_educacion_superior

Muñoz Morán, C. (2023). Imaginarios sociales e inclusión digital de estudiantes con discapacidad intelectual.Universidad Evangèlica El Salvador. https://zenodo.org/records/7873659

Neira-Pesántez, F. P., Hulgo-Pullay, J. Y., Molina-Cabrera, S. K., Sánchez-Tituaña, N. A., & Núñez-Naranjo, A. F. (2025). Educación inclusiva: Recursos tecnológicos para estudiantes con necesidades específicas. Universidad Tecnológica Indoamérica. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.2957

Núñez-Naranjo, A., Cumbicus, F. C., & Ocaña, J. M. (2024b). TIC as a Didactic Tool for the Development of Reading Comprehension. Lecture Notes in Networks and Systems, 773. https://doi. org/10.1007/978-3-031-44131-8_15

Rose, D. H., & Meyer, A. (2003). Digital learning Stragegies - How do I assign andassess 21st century work? In Cable in the Classroom (Vol. 13). https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-007-9056-3

Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481. https://www.researchgate.net/publication/39214325_Cambios_metodologicos_con_las_TIC_estrategias_didacticas_y_entornos_virtuales_de_ensenanza-aprendizaje

UNICEF Paraguay. (2023). Informe de situación de la educación inclusiva en Paraguay. https://www.unicef.org/paraguay

Zárate-Rueda, R., Díaz-Orozco, S. P., Ortiz-Guzmán, L. (2017). Educación superior inclusiva: Un reto para las prácticas pedagógicas. Revista Electrónica Educare, 21 (3), 289-312. https://dx.doi.org/10.15359/ree.21-3.15

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Ramírez González, B. E., Huerta Chamorro, M. T., & Benítez Martínez, E. J. (2025). Hacia una Universidad Inclusiva: Normativas, Retos y Oportunidades en Paraguay. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 216-225. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.190

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 152

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.