El principio de proporcionalidad como herramienta de control racional del poder: Análisis crítico de su funcionalidad en el control de constitucionalidad y su anclaje en la teoría de los principios de Robert Alexy

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.227

Palabras clave:

proporcionalidad, ponderación, Robert Alexy, control constitucional, teoría de los principios

Resumen

El presente artículo examina el principio de proporcionalidad como una herramienta metodológica esencial para el control de constitucionalidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, fundamentado en la teoría de los principios desarrollada por Robert Alexy. Esta perspectiva entiende los derechos fundamentales como mandatos de optimización que, en caso de conflicto, requieren un proceso de ponderación estructurado para alcanzar soluciones racionales y justificadas. La investigación se desarrolla bajo un enfoque hermenéutico-jurídico, analizando sentencias relevantes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en las que se invoca o aplica el juicio de proporcionalidad. El objetivo es identificar patrones, deficiencias metodológicas y el grado de coherencia argumentativa presente en la jurisprudencia. Se detecta que, si bien el principio de proporcionalidad ha sido reconocido en el plano discursivo como un criterio esencial para resolver colisiones de derechos, en la práctica su uso es predominantemente retórico y carece de una aplicación sistemática de las tres etapas que lo integran: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Asimismo, se examina la relación entre el control constitucional boliviano y los estándares internacionales, especialmente aquellos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se observa que la falta de referencia sistemática a estos parámetros reduce el alcance del control de convencionalidad y limita la legitimidad de las decisiones. El análisis comparativo con sistemas jurídicos como Alemania, España y Colombia demuestra que Bolivia presenta un rezago normativo y metodológico en la implementación del juicio de proporcionalidad. Finalmente, se propone la estandarización de esta metodología y la capacitación continua de operadores de justicia, con el fin de garantizar un control constitucional más riguroso, coherente y alineado con las mejores prácticas internacionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alexy, R. (2008). Teoría de los derechos fundamentales (2.ª ed., trad. E. Garzón Valdés). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso López Álvarez vs. Honduras (Sentencia de 1 de febrero de 2006). Serie C No. 141.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile (Sentencia de 24 de febrero de 2012). Serie C No. 239.

Ferrajoli, L. (2011). Principia iuris: Teoría del derecho y de la democracia (Vol. II). Madrid: Trotta.

García, J. (2015). El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia constitucional boliviana. Revista Boliviana de Derecho, 19, 46-78.

Jaramillo, I. (2019). El test de proporcionalidad y su aplicación en el control de constitucionalidad: Un estudio comparado. Revista Derecho y Sociedad, 52, 101-125.

Prieto Sanchís, L. (2003). Sobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Sentencia Constitucional Plurinacional SCP 0871/2018-S2 de 20 de diciembre. Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia.

Tribunal Constitucional Federal Alemán. (1971). Numerus Clausus (BVerfGE 33, 303).

Zagrebelsky, G. (2007). El derecho dúctil: Ley, derechos, justicia. Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Quiroga Luna, R. G. (2025). El principio de proporcionalidad como herramienta de control racional del poder: Análisis crítico de su funcionalidad en el control de constitucionalidad y su anclaje en la teoría de los principios de Robert Alexy. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 578-587. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.227

Artículos similares

1-10 de 179

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.