El control de convencionalidad en la justicia constitucional boliviana: Armonización y tensiones entre el bloque de constitucionalidad y los estándares interamericanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.252

Palabras clave:

control de convencionalidad, bloque de constitucionalidad, Tribunal Constitucional Plurinacional, Sistema Interamericano, derechos humanos, hermenéutica jurídica, soberanía normativa

Resumen

El presente artículo académico aborda de manera exhaustiva el desarrollo del control de convencionalidad en la justicia constitucional boliviana durante el periodo comprendido entre 2010 y 2025, en un contexto marcado por la vigencia del Estado Plurinacional y la incorporación del bloque de constitucionalidad como parámetro de validez normativa y de interpretación jurídica. A partir de este marco, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha enfrentado el reto de armonizar el derecho interno con los compromisos internacionales asumidos por Bolivia en materia de derechos humanos, particularmente aquellos emanados del Sistema Interamericano. En este escenario, el control de convencionalidad se ha convertido en una herramienta de gran relevancia para garantizar que las decisiones jurisdiccionales y legislativas respeten los estándares mínimos de derechos fundamentales. No obstante, la praxis jurisdiccional evidencia tensiones dogmáticas y vacíos hermenéuticos que han generado resultados disímiles en la aplicación de dicho control. Mientras en algunos fallos el TCP ha reconocido la fuerza expansiva y vinculante de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en otros casos ha optado por relativizarla o subordinarla a criterios de soberanía normativa interna. Esta falta de uniformidad en los criterios jurisprudenciales ha derivado en efectos adversos como la debilitación de la certeza jurídica, la pérdida de coherencia sistémica en el control constitucional y la generación de dudas sobre el alcance real del bloque de constitucionalidad. El análisis realizado en este artículo, basado en una metodología hermenéutico-crítica, permite identificar las razones estructurales y doctrinales de estas divergencias, evaluando tanto las influencias del constitucionalismo garantista como los límites impuestos por la realidad política e institucional del país. A partir de este examen, se propone la necesidad de establecer criterios unificados que permitan al TCP desarrollar un control de convencionalidad consistente, técnico y armónico, capaz de articular la soberanía constitucional con los estándares interamericanos sin sacrificar la protección efectiva de los derechos humanos. En conclusión, se sostiene que el fortalecimiento del control de convencionalidad constituye no solo un imperativo jurídico, sino también una condición indispensable para consolidar un Estado constitucional de derecho en sintonía con el pluralismo jurídico y los compromisos internacionales del Estado boliviano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Bidart Campos, G. J. (1998). Manual de la Constitución reformada. Buenos Aires: Ediar.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. San José, Costa Rica.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Opinión Consultiva OC-28/21: La figura de la reelección presidencial indefinida en relación con el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Opinión consultiva de 7 de junio de 2021. San José, Costa Rica.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 7 de febrero de 2009.

Ferrajoli, L. (2016). Poderes salvajes: La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta.

Gargarella, R. (2010). La sala de máquinas de la Constitución. Buenos Aires: Katz Editores.

Sousa Santos, B. de. (2010). Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del Sur. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2025, 13 de mayo). Sentencia Constitucional Plurinacional 0007/2025. Sucre, Bolivia

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2025, 2 de mayo). Sentencia Constitucional Plurinacional 0417/2025-S4. Sucre, Bolivia

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2025, 30 de mayo). Sentencia Constitucional Plurinacional 0606/2025-S4. Sucre, Bolivia

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2025, 13 de junio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0667/2025-S1. Sucre, Bolivia

Walsh, C. (2012). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Quito: Abya Yala.

Descargas

Publicado

05/09/2025

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Del Castillo Del Carpio, C. E. (2025). El control de convencionalidad en la justicia constitucional boliviana: Armonización y tensiones entre el bloque de constitucionalidad y los estándares interamericanos. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 925-937. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.252

Artículos similares

31-40 de 204

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.