Colecistectomía Subtotal y su relación con la Ultima Crisis de Dolor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.154

Palabras clave:

colecistectomía subtotal, colecistectomía segura, colecistitis, dolor

Resumen

La colecistectomía subtotal es una posibilidad terapéutica conocida por su cualidad protectora de la vía biliar, mantenido bajas tasas de morbilidad y mortalidad, por su parte, la última crisis de dolor, en teoría es la identificación por parte del paciente sobre el estado actual de la vía biliar y su vesícula, al respecto, la investigación se inserta en las áreas y lineas de investigación prioritarias propuestas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) referidas a Áreas de Investigación: Salud y enfermedad de la población desde la Epidemiolgía Critica. Líneas/Proyectos: La determinación social de la salud en el proceso salud enfermedad, en tal sentido, se plantea como objetivo principal analizar Prevalencia de Colecistectomía Subtotal y su Relación con Última Crisis de Dolor, en pacientes atendidos en el Hospital Dr. Ricardo Baquero González, 2022 - 2024. Utilizando un estudio de campo, descriptivo, de corte transversal, prospectivo, aplicado a una población a ser atendida en el período indicado. Se utilizará como  técnicas la observación y la revisión documental. Luego de ello se analizarán los resultados obtenidos, para generar conclusiones, recomendaciones y propuesta. La colecistectomía difícil continua siendo una de las indicaciones mas frecuentes para conversión a cirugía abierta y en muchos casos a Colecistectomía Subtotal. Realizar una cirugía temprana, evita la progresión de la inflamación y de la infección, que dificultan técnicamente la disección. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • César Elionet Germán Castro, Investigador independiente

    Cirujano General y Laparoscópico

  • Edduin Eduardo Gómez Espinola, Investigador independiente

    Cirujano General y Laparoscópico

  • Hector Julio Tejada Alejo, Investigador independiente

    Cirujano General y Laparoscópico

  • Walezka Margarita Morillo Gonzalez, Investigadora independiente

    Cirujano General y Cardiovascular

  • Neida Del Valle Guaita Sanchez, Investigadora independiente

    Cirujano General y Laparoscópico

Referencias

Ahmed, N., Hassan, M. ul, Tahira, M., Samad, A., & Rana, H. N. (2018). Predictores intraoperatorios de colecistectomía difícil y conversión a colecistectomía abierta: un nuevo sistema de puntuación. Pak J Med Sci, 34(1), 62–66.

Alcocer Tamayo, R., & Tort Martínez, A. (2016). Papel de la colecistectomía subtotal laparoscópica en colecistitis aguda complicada (pp. 146–150). México. http://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2016/ce163f.pdf

Álvarez, L. F., Rivera, D., Esmeral, M. E., García, M. C., Toro, D. F., & Rojas, O. L. (2013). Colecistectomía laparoscópica difícil, estrategias de manejo. Rev Colomb Cir, 28(3), 186–195.

Ansaloni, L., Pisano, M., Coccolini, F., Peitzmann, A. B., Fingerhut, A., Catena, F., et al. (2016). 2016 WSES Pautas sobre la colecistitis litiásica aguda. World J Emerg Surg, 11(1). http://wjes.biomedcentral.com/articles

Bourgouin, S., Mancini, J., Monchal, T., Calvary, R., Bordes, J., & Balandraud, P. (2016). ¿Cómo predecir la colecistectomía laparoscópica difícil? Propuesta de un sistema de puntuación preoperatoria simple. Am J Surg, 212(5), 873–881.

Choi, Y., & Silverman, W. (2022). Trastornos del tracto biliar, trastornos de la vesícula biliar y pancreatitis por cálculos biliares. American College of Gastroenterology. http://patients.gi.org/topics/biliary-tract-disorders-gallbladder-disorders-and-gallstone-pancreatitis

Coccolini, F., Catena, F., Pisano, M., Gheza, F., Fagiuoli, S., & Di Saverio, S. (2015). Open versus laparoscopic cholecystectomy in acute cholecystitis: Systematic review and meta-analysis. Int J Surg, 18, 196–204. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2015.04.083

Elshaer, M., Gravante, G., Thomas, K., Sorge, R., Al-Hamali, S., & Ebdewi, H. (2015). Colecistectomía subtotal para “vesículas biliares difíciles”: revisión sistemática y metanálisis. JAMA Surg, 150(2), 159–168.

Gaitán, J. (2017). Enfermedad litiásica biliar, experiencia en una clínica de cuarto nivel, 2005–2015. Rev Colomb Cir, 29, 188–196.

Guevara, D. (2021). Aplicación de las Guías Tokyo 2018 en el diagnóstico y gravedad de colecistitis aguda litiásica en el Servicio de Cirugía General “Dr. Rommel Mota” del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” periodo 2021.

Gupta, N., Ranjan, G., Arora, M. P., Goswami, B., Chaudhary, P., Kapur, A., et al. (2013). Validación de un sistema de puntuación para predecir la colecistectomía laparoscópica difícil. Int J Surg, 11(9), 1002–1006.

Harilingam, M., Shrestha, A. K., & Basu, S. (2016). Colecistectomía subtotal modificada laparoscópica para vesículas biliares difíciles: una experiencia de un solo centro. J Minimal Access Surg, 12(4), 325.

Henneman, D., da Costa, D. W., Vrouenraets, B. C., van Wagensveld, B. A., & Lagarde, S. M. (2018). Laparoscopic partial cholecystectomy for the difficult gallbladder: A systematic review. Surg Endosc, 27, 351–358. https://doi.org/10.1007/s00464-012-2458-2

Kalloo, A., & Kantsevoy, S. (2021). Cálculos biliares y enfermedad biliar. Prim Care, 2021, p. 28.

Marschall, H., & Einarsson, C. (2017). Enfermedad biliar. J Intern Med, 261, 529–542.

Masson, E. (2019). Tratamiento quirúrgico de la colecistitis aguda litiásica. EM-Consulte. https://www.em-consulte.com/es/article/1051653/tratamiento-quirurgico-de-la-colecistitis-aguda-li

Mills, J., Stappenbeck, T. S., & Bunnett, N. W. (2016). Enfermedad gastrointestinal. En S. J. McPhee & G. D. Hammer (Eds.), Fisiopatología de la enfermedad: Introducción a la medicina clínica (6.ª ed.). McGraw-Hill Medical.

Rico, M. (2016). Fisiopatología del Dolor. Documento en línea. http://doi.org/10.5867/medwave.2016.08

Santos, J. W., Sarkar, B., Brahmbhatt, T. S., Sanchez, S., Burke, P. A., & LeBedis, C., et al. (2017). Predicción preoperatoria de una colecistectomía difícil: ¿no es tan difícil? J Am Coll Surg, 225(4), S88–S89.

Shaffer, E. A. (2016). Gallstone disease: Epidemiology of gallbladder stone disease. Best Pract Res Clin Gastroenterol, 20, 981–996. https://doi.org/10.1016/j.bpg.2016.05.004

Torres, L. (2013). Tratamiento del dolor postoperatorio. Ediciones Ergon.

Wakabayashi, G., Iwashita, Y., Hibi, T., Takada, T., Strasberg, S. M., Asbun, H. J., et al. (2018). Guías de Tokio 2018: tratamiento quirúrgico de la colecistitis aguda: medidas seguras en la colecistectomía laparoscópica para la colecistitis aguda. Surg Endosc, 25(1), 73–86.

Yokoe, M., Hata, J., Takada, T., Strasberg, S. M., Asbun, H. J., Wakabayashi, G., et al. (2018). Tokyo Guidelines 2018: Diagnostic criteria and severity grading of acute cholecystitis (with videos). J Hepatobiliary Pancreat Sci, 25, 41–54. https://doi.org/10.1002/jhbp.515

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias de la Salud y Medicina Humana

Cómo citar

Germán Castro, C. E., Gómez Espinola, E. E., Tejada Alejo, H. J., Morillo Gonzalez, W. M., & Guaita Sanchez, N. D. V. (2025). Colecistectomía Subtotal y su relación con la Ultima Crisis de Dolor. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 154-163. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.154

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 32

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.