Conociendo mi comunidad a través del arte patrimonial y cultural: Urb. General Soublette y prolongación Soublette, del estado La Guaira, Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.218Palabras clave:
interculturalidad, patrimonio, manifestaciones culturales, identidad patrimonialResumen
El presente artículo está basado en la experiencia laboral desarrollada como docente de las asignaturas Educación Artística y, Arte y Patrimonio en el Liceo Bolivariano Narciso Gonell, ubicado entre la urb. General Soublette y la prolongación Soublette, conformada por ocho sectores o barriadas de la parroquia Catia la Mar, en el estado La Guaira. Con el objeto de que los jóvenes que conforman la matrícula del plantel, que cursan las asignaturas antes identificadas conocieran la identidad patrimonial y cultural de su sector, se propuso la realización de estrategias didácticas insertadas en los objetivos relacionados con la cultura y la interculturalidad. Desde el enfoque cualitativo, de la Investigación Acción – Participativa y protagónica como método, acompañado del paradigma interpretativo, se planteó el estudio y conocimiento del Patrimonio Cultural y las diferentes Manifestaciones Culturales, dando como resultado que estás comunidades poseen una amplia variedad de manifestaciones culturales tangibles e intangibles y valores propios de la comunidad, que no son conocidos por la mayoría de las y los habitantes, ni por la comunidad educativa del plantel. Las estrategias permitieron el levantamiento de una data extraída de los informantes clave, docentes, comunidad, personas longevas del sector, que en su conocimiento y relatoría fueron de gran aporte a esta nueva información que en ellos se consolidó.
Descargas
Referencias
Jara Holliday, O. (1994). Para sistematizar experiencias: Una propuesta teórica y práctica (1.ª ed.). Editorial Alforja.
Ley Orgánica de Educación. (2009, 15 de agosto). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N.° 5.929 (Extraordinario).
Ley del Plan de la Patria 2013-2019. (2013, 4 de diciembre). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N.° 6.118 (Extraordinario).
Lucena, M. (2005, 4 de junio). Para conocer más de nuestra historia alumnos del Gonell visitaron la Casa Guipüzcoana. La Verdad, p. 1.
Lucena, M. (2005, 20 de diciembre). Alumnos del Gonell presentan proyecto de pintura lítica. Diario de Vargas: La Verdad, p. 10.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2016). Descolonización de saberes y haceres: Programa pedagógico intercultural para la vivencia de la descolonización de la cotidianidad a partir de prácticas interculturales desde la relación escuela-familia-comunidad. Caracas.
Parra de Colmenares, Z. (s. f.). Manifestaciones culturales en la resignificación de valores de identidad a partir de los estudios de postgrado en la UPEL [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Disponible en: zullparr@yahoo.com (consultado el 14 de julio de 2018).
Paredes, Y. (2005a). De la escuela reproductora hacia la escuela transformadora [Hoja desplegable]. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Dirección de Currículo y Planificación Educativa. Caracas.
Paredes, Y. (2005b). El componente cultural como constitutivo del currículo [Hoja desplegable]. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Caracas.
Paredes, Y. (2005c). Venezolanidad, interculturalidad y currículo [Hoja desplegable]. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Viceministerio de Asuntos Educativos. Caracas.
Pérez Paredes, M. del C. (2016, 12 de diciembre). Investigación Acción Participativa (IAP) como elemento de fortalecimiento educativo. Revista Scientific.
Revista de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2016). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales (5.ª ed.). FEDUPEL.
Risieri, F. (1958). ¿Qué son los valores?: Introducción a la axiología. Fondo de Cultura Económica.
Trigueros, Á. A. (s. f.). Antonio Gramsci en los estudios culturales de Raymond Williams. Methaodos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yoali Del Carmen De Abreu Cedeño (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.