La Enseñanza del Idioma Inglés en Contextos Rurales
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.56Palabras clave:
propuesta didáctica, percepción, docentes, estudiantes, enseñanza, idioma inglés, contexto ruralResumen
Desde siempre la enseñanza del idioma inglés en contextos rurales ha enfrentado desafíos significativos como la falta de recursos para motivar a los educandos en los proceses educativos, poca formación por parte de los docentes y la necesidad de adaptar estrategias contextualizadas para mejorar la calidad educativa, por ello, el objetivo de este proyecto es desarrollar una propuesta didáctica sobre las percepciones de los docentes y estudiantes rurales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, considerando las realidades, características y necesidades específicas de su contexto. Para ello, el tipo de investigación es cualitativo con un método etnográfico y un paradigma interpretativo que facilitaron la comprensión de las diversas características de cada contexto a través de encuestas, entrevistas, grupos focalizados, análisis de datos e historias de vida que permitieron la recolección y sistematización de información, esta indagación se centró en estudiantes de educación secundaria y media de la institución educativa San Lucas, ubicada en el departamento de Bolívar, Colombia. .Los resultados obtenidos muestran las expectativas tanto de los docentes como los estudiantes por adquirir los recursos necesarios , la formación continua y especializadas para los docentes y para poder orientar satisfactoriamente los procesos de enseñanza del inglés, a modo de conclusiones la enseñanza del idioma inglés se obstaculiza debido a los factores socioeconómicos y geográficos que impiden la adquisición de la lengua inglesa, así mismo ,la contextualización de estrategias permitió que los docentes utilizaran recursos didácticos propios de la cultura siendo más significativos ,relevantes y motivantes para los estudiantes al momento de aprender el inglés en zonas rurales.
Descargas
Referencias
Arán Sanchez , A. (2020). Representaciones sociales sobre el aprendizaje del inglés en estudiantes indígenas de una escuela normal rural. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Ana-Aran-Sanchez-2/publication/356912187_Representaciones_sociales_sobre_el_aprendizaje_del_ingles_en_estudiantes_indigenas_de_una_escuela_normal_rural_Social_representations_about_English_learning_in_indigenous_studen
Barros, C., & Monroy, O. (Junio de 2023). Beneficios del translingüísmo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en el aula de una escuela rural Colombiana. Recuperado el 27 de Noviembre de 2023, de https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/2723
Blanco,, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007
Bravo, D. (2021). Motivación hacia el aprendizaje del inglés en contextos rurales y su incidencia en el desempeño académico. Recuperado el 27 de Noviembre de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7960570
Cervantes-Intriago, , M. (2023). Percepción acerca de la Enseñanza Actual del Inglés en los Colegios Fiscales de Esmeraldas. Revista científica Hallazgos, 8.(3.), 310-315. Obtenido de http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/
Del Pilar., M., & Jiménez, G. (2021). Cognitive discourse functions in content and language integrated learningan empirical study in secondary school science. Obtenido de Portal Científico: https://portalcientifico.unav.edu/documentos/652d7dcd7cecaf3177a50739?lang=en
Flores., F., Vasquez., C., & Campos., H. (2021). La formación pedagógica del docente rural con el apoyo de las tecnologías como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en el aula. Revista Iberoaméricana para la investigación y el desarrollo educativo., 12.(22.). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.895
Jaime, B., Castillejos, W., & Reyes, A. (2021). Intencionalidades y resistencias en el aprendizaje del inglés:. Recuperado el 25 de Noviembre de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144015/521665144015.pdf
Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa:fundamentos,métodos,estrategias y técnicas. Obtenido de file:///D:/Datos%20de%20Usuario/Downloads/Katayama_2014._INTRODUCCION_A_LA_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
Mañay, H., Pomboza, E., Alvarez, J., & Ortiz, D. (2017). INCIDENCIA DE LAS TÉCNICAS EN EL APRENDIZAJE ORAL DEL IDIOMA INGLES. Recuperado el 25 de Noviembre de 2023, de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/973
Meléndez., p., Gil., O., Avilés., I., & González., Y. (2024). Prácticas pedagógicas en el siglo XXI:Percepción del profesorado.[on line]. Revista Chakiñan.(23 ), 17-36. doi:https://doi.org/10.37135/chk.002.23.01
Mendoza-Ponce, F. W. (2024). La calidad de la educación en el ámbito rural: Una revisión sistemática 2017 - 2023. Episteme Koinonía [online]. 2024, 7., 150-157. doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3727.
Molina. (1993). Diseño y modelo de la investigación. Obtenido de ttps://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8900/ZSCapituloIVDef.pdf;sequence=7
Osuna, S., & Gil, J. (03 de Enero de 2020). sMOOC, un nuevo modelo de Formación en el aprendizaje del segundo Idioma. Recuperado el 25 de Noviembre de 2020, de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08923647.2019.1705085
Peñafort Camacho., L. (2024). Implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza de Inglés en un colegio bilingüe privado. Obtenido de Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico.: https://repositorio.unib.org/id/eprint/5780
Rodríguez, O., Gonzalo, H., & Tejada, R. (2023). Uso de las TIC para el aprendizaje del idioma inglés para estudiantes de secundaria. Recuperado el 25 de Noviembre de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8903863
Ruiz , D. (14 de Noviembre de 2023). Beneficios comunicativos, sociales y culturales de una inmersión lingüística en el extranjero. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/26390043.2023.2277471
Salamanca., O., & Mondragón., Y. (2021). Programa Nacional de Inglés: Percepciones de una Comunidad Educativa Rural de Tuluá, Valle del Cauca, Colombia. Obtenido de UCEVA.: http://hdl.handle.net/20.500.12993/2656
Torres, L. (2022). Limitaciones y propuestas para la Enseñanza-Aprendizaje del idioma Inglés en el contexto rural. Obtenido de https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/4111/52585.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kelly Yohana Ballesteros Carmona (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.