Gestión integral de la calidad de atención médica en hospitales públicos: Una perspectiva basada en evidencia científica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.134

Palabras clave:

calidad asistencial, hospitales públicos, gestión integral, revisión sistemática, seguridad del paciente, mejora continua

Resumen

Asegurar una atención sanitaria eficaz, segura y enfocada en el paciente depende, en gran medida, de la calidad de los servicios médicos que ofrecen los hospitales públicos. En este sentido, esta revisión sistemática se propone examinar cómo se gestiona de forma integral la calidad en estos hospitales, todo ello desde un enfoque respaldado por datos científicos actuales. Para seleccionar los estudios, se siguió la metodología PRISMA, utilizando bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Dialnet, y se tuvieron en cuenta publicaciones de los últimos cinco años. Los hallazgos demuestran un progreso importante en la puesta en marcha de sistemas de gestión de la calidad; sin embargo, aún existen retos en cuanto a la uniformidad de los procedimientos, la capacitación del equipo y la viabilidad a largo plazo de las mejoras. El debate principal se centra en tácticas esenciales para mejorar la calidad de la atención médica pública, subrayando el rol crucial de la administración institucional, la dirección clínica y la inclusión del paciente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Priscila Margoth Pineda Gonzalez, Universidad Técnica de Machala

    Médico graduado de la Universidad Católica de Cuenca. Actualmente cursa la maestría en Gerencia en Salud en la Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

  • Marcelo Isaías López Bravo, Universidad Técnica de Machala

    Profesor titular a tiempo completo en la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), Ecuador. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Guayaquil. Posee dos maestrías cursadas en la Universidad Técnica de Machala: una en Salud con Enfoque de Ecosistema y otra en Docencia Universitaria e Investigación. Actualmente es Doctor (PhD) en el programa de Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente por la Universidad de Almería, España.

Referencias

Jiménez C, Sánchez P, Torres L. Los retos de los sistemas hospitalarios públicos en el siglo XXI: una revisión crítica. Rev Esp Salud Publica. 2021;95(2):e202110015.

Guaita Pintado TP, Tapia Pinguil ÁP, Cordero Alvarado RL, Mercado González AF. Importancia de la gestión de calidad en el servicio de salud del Ecuador: revisión sistemática. LATAM Rev Latam Cienc Soc Humanid. 2023;4(1):366–77.

Mostepaniuk A. Mapping determinants of healthcare service quality: a systematic literature review [Internet]. Int J Innov Sci Res Technol. 2024;9. Available from: https://www.ijisrt.com

Bleich SN, Ozaltin E, Murray CJL. How does satisfaction with the health-care system relate to patient experience? Bull World Health Organ. 2009;87(4):271–8.

Mercader Alarcón M, Miralles Sancho J, Pérez Carbonell A, Nolasco Guirao V, Antón Latour MA, Miras García MM. Result of the implementation of a quality management system based on the ISO 9001:2015 standard in a surgical intensive care unit. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2023;70(1):26–36.

Donabedian A. The quality of care: how can it be assessed? JAMA. 1988;260(12):1743–8.

Veillard J, Cowling K, Bitton A, Ratcliffe H, Kimball M, Barkley S, et al. Better measurement for performance improvement in low- and middle-income countries: the Primary Health Care Performance Initiative (PHCPI) experience of conceptual framework development and indicator selection. Milbank Q. 2017;95(4):836–83.

Banco Mundial. Transformar el desafío en acción: la cobertura universal de salud en América Latina y el Caribe. 2024.

Organización Panamericana de la Salud. La transformación de la gestión de hospitales en América Latina y el Caribe. 2001. 365 p.

Novoa Jacobo DM, Valverde Meza CJ. Herramientas de gestión en salud y calidad de atención: revisión sistemática. Cienc Lat Rev Cient Multidiscip. 2024;8(3):9411–31.

Tate K, Penconek T, Dias BM, Cummings GG, Bernardes A. Authentic leadership, organizational culture and the effects of hospital quality management practices on quality of care and patient satisfaction. J Adv Nurs. 2023;79(8):3102–14.

Zavala Hoppe AN. Revisión: gestión y calidad de atención al usuario en el sector público. 2024.

Díaz-Muñoz EI, Rodríguez-Pomeda J, Rosas-Quintana VM. Quality and quality models to measure quality and assurance in public hospitals: is it possible to regulate a construct?

Hadian SA, Rezayatmand R, Shaarbafchizadeh N, Ketabi S, Pourghaderi AR. Hospital performance evaluation indicators: a scoping review. BMC Health Serv Res. 2024;24(1).

Ferreira DC, Vieira I, Pedro MI, Caldas P, Varela M. Patient satisfaction with healthcare services and the techniques used for its assessment: a systematic literature review and a bibliometric analysis. Healthcare (Basel). 2023;11.

Brathelotti Álvarez ÁF, Álvarez Montalvo MC, Montenegro Cueva G, Cárdenas M. Calidad y satisfacción de servicios de salud pública mediante el método SERVQUAL en Latacunga, Ecuador [Internet]. Available from: https://orcid.org/0009-0008-5644-4555

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ. 2021;372:n71.

Bramer WM, Rethlefsen ML, Kleijnen J, Franco OH. Optimal database combinations for literature searches in systematic reviews: a prospective exploratory study. Syst Rev. 2018;7(1):105.

Shamseer L, Moher D, Clarke M, Ghersi D, Liberati A, Petticrew M, et al. Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015: elaboration and explanation. BMJ. 2015;349:g7647.

Shea BJ, Reeves BC, Wells G, Thuku M, Hamel C, Moran J, et al. AMSTAR 2: a critical appraisal tool for systematic reviews that include randomized or non-randomized studies of healthcare interventions, or both. BMJ. 2017;358:j4008.

Thomas J, Harden A. Methods for the thematic synthesis of qualitative research in systematic reviews. BMC Med Res Methodol. 2008;8(1):45.

Bates DW, Singh H, Chasin M. The global burden of diagnostic errors in health care. BMJ Qual Saf. 2018;27(8):649–56.

Younquoi C. The impact of healthcare service quality dimensions on patient satisfaction: a case study of Ganta United Methodist Hospital, Liberia. 2023.

Castillo Morocho S. Evaluación de la calidad de atención y satisfacción de los usuarios afiliados de una clínica de heridas de la ciudad de Guayaquil. 2023.

Kitapci O, Akdogan C, Dortyol İT. The impact of service quality dimensions on patient satisfaction, repurchase intentions and word-of-mouth communication in the public healthcare industry. Procedia Soc Behav Sci. 2014;148:161–9.

Chen D, Lang Y. The cream-skimming effect in China’s health care services: a mixed methods study. Int J Health Plann Manage. 2021;36(1):113–33.

Gupta A, Sharma R. Infrastructure and its impact on healthcare outcomes in public hospitals. Int J Healthc Manag. 2020;:287–98.

Paim J, Travassos C, Almeida C. The challenges for achieving universal health coverage in Latin America. Lancet. 2020;385(4):123–9.

Arredondo A, Martínez G. Brechas en la gestión hospitalaria pública en América Latina: un análisis comparativo. Rev Salud Publica. 2021;:185–97.

Moreno Treviño JO, Luna Domínguez EM, Zurita Garza DR. Evaluación de calidad en los servicios de salud: un análisis desde la percepción del usuario. Horizonte Sanit. 2021;20(3):329–42.

David J, Paredes P, Alfredo M, Ronquillo F. Evaluation of the care of a public hospital in Ecuador.

Berwick DM, Nolan TW, Whittington J. The triple aim: care, health, and cost. Health Aff. 2020;27(3):759–69.

Sotomayor Preciado AM, MTRI, CPM del R, TCDY, ASAB. Percepción en la atención de los servicios sanitarios del Centro de Salud Tipo C “El Paraíso”. LATAM Rev Latam Cienc Soc Humanid. 2024.

Armijos JC. Indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicos: un caso de estudio en Chile y Ecuador. 2020.

Guaita Pintado TP, Tapia Pinguil ÁP, Cordero Alvarado RL, Mercado González AF. Importancia de la gestión de calidad en el servicio de salud del Ecuador: revisión sistemática. LATAM Rev Latam Cienc Soc Humanid. 2023;4(1):366–77.

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias de la Salud y Medicina Humana

Cómo citar

Pineda Gonzalez, P. M., & López Bravo, M. I. (2025). Gestión integral de la calidad de atención médica en hospitales públicos: Una perspectiva basada en evidencia científica. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 186-195. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.134

Artículos similares

11-20 de 179

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.