Complicaciones obstétricas en adolescentes atendidas en el Hospital Municipal Los Andes durante 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.188

Palabras clave:

embarazo en la adolescencia, complicaciones del embarazo, parto, salud materna, estadísticas hospitalarias

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo determinar las complicaciones que presentaron durante el parto las adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Municipal Los Andes durante la gestión 2024. Se trata de una investigación descriptiva, cuantitativa y retrospectiva, que aplica el método inductivo. Para la recolección de datos se revisaron libros de registro de los servicios de partos, quirófano, expedientes clínicos y datos del servicio de estadística institucional. Los resultados muestran que se atendieron 3.907 pacientes, de las cuales 448 (11%) eran adolescentes entre 10 y 19 años; 358 de ellas recibieron atención durante el parto. El 98% tenía entre 15 y 19 años y solo el 2% eran menores de 15. El 9% de los casos correspondieron a abortos, el 79% no presentó complicaciones y el 22% sí, siendo las más frecuentes el sufrimiento fetal agudo, cesárea por condición de adolescencia, y presentación anómala del feto. Además, el 21% cursó un segundo o tercer embarazo antes de los 20 años. Se concluye que existen dificultades en la recolección de información, por lo que se recomienda mejorar el registro de datos clínicos. Asimismo, se enfatiza la importancia de prevenir el embarazo adolescente y su repetición, así como las complicaciones del parto, mediante actividades de prevención dirigidas a este grupo etario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mónica Sofía Flores Ticona, Universidad Pública de El Alto

    Enfermera en el Hospital Municipal Los Andes. Docente en la Carrera de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto. Doctoranda en Ciencias de la Enfermería en la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia

Referencias

1. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en seis países de América Latina y el Caribe. 2020. Disponible en: https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol_1.pdf

2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Resumen ejecutivo: Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. 2019. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/49545

3. Organización Panamericana de la Salud (OPS). América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes en el mundo. 2018. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14163

4. Camargo-Reta AL, Estrada-Esparza SY, Reveles-Manríquez IJ, Manzo-Castillo JA, Luna-López MC, Flores-Padilla L. Factores de riesgo de complicaciones perinatales en el embarazo de adolescentes. Ginecol Obstet Mex. 2022;90(6):495–503. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000600495

5. Médicos Sin Fronteras. Bolivia: El acceso a la atención médica materna debe seguir siendo una prioridad en todo momento. 2021. Disponible en: https://www.msf.org.ar/actualidad/bolivia-el-acceso-a-la-atencion-medica-materna-debe-seguir-siendo-una-prioridad

6. World Health Organization. Adolescent pregnancy [Internet]. WHO; 2020 [citado 2025 Jul 26]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

7. López-González L, Romero-Gutiérrez G, Barbosa-Solís R, Martínez-García EA. Complicaciones obstétricas y neonatales en adolescentes y adultas jóvenes. Ginecol Obstet Mex. 2021;89(2):74–81.

8. García-Perdomo HA, Álvarez-Díaz JJ, Montenegro-Bonilla DA, Escobar-Potes G. Embarazo en adolescentes: factores maternos asociados con desenlaces adversos. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2020;71(3):180–7.

9. Alarcón-Vásquez M. Factores socioculturales y complicaciones obstétricas en adolescentes embarazadas atendidas en un hospital público de Lima. Rev Peru Ginecol Obstet. 2021;67(4):301–8.

10. Rodrigues ARM, Guedes RN, Silva EP, Araújo TVB. Complicações na gravidez entre adolescentes brasileiras: um estudo populacional. Cad Saúde Pública. 2020;36(11):e00198419.

11. Azevedo WF, Diniz MB, Fonseca ESVB, Azevedo LM, Evangelista CB. Complications in adolescent pregnancy: systematic review of the literature. Einstein (Sao Paulo). 2015;13(4):618–26.

doi:10.1590/S1679-45082015RW3126

12. Mendoza Guerra CA, Peñaherrera Gómez J, Figueroa Rodríguez C. Preeclampsia severa en adolescentes embarazadas: una comparación entre grupos de edad. Rev Ecuat Obstet Ginecol. 2020;27(1):30–7.

13. Neal S, Matthews Z, Frost M, Fogstad H, Camacho AV, Laski L. Childbearing in adolescents aged 12–15 years in low resource countries: a neglected issue. New estimates from demographic and household surveys in 42 countries. Acta Obstet Gynecol Scand. 2012;91(9):1114–8.

doi:10.1111/j.1600-0412.2012.01467.x

14. Barros FC, Victora CG, Scherpbier RW, Gwatkin D. Socioeconomic inequities in the health and nutrition of children in low/middle income countries. Bull World Health Organ. 2010;88(3):243–50.

doi:10.2471/BLT.09.069369

15. Leite TH, Fonseca SC, Gama SGN. Fatores associados ao parto cesáreo entre adolescentes brasileiras. Rev Saude Publica. 2017;51:91.

doi:10.11606/S1518-8787.2017051006561

16. Moga MA, Clichici S, Hangan AC, Dican L, Pop AI, Bocsan IC, et al. Prevalence and risk factors for condylomatosis in adolescent pregnant women in Eastern Europe. Medicina (Kaunas). 2023;59(1):85.

doi:10.3390/medicina59010085

17. Conde-Agudelo A, Belizán JM, Lammers C. Maternal-perinatal morbidity and mortality associated with adolescent pregnancy in Latin America: Cross-sectional study. Am J Obstet Gynecol. 2005;192(2):342–9.

doi:10.1016/j.ajog.2004.10.593

18. Borges ALV, Gois CFL, dos Santos OA, Chofakian CBN. Prenatal care among adolescents and associated factors: an integrative review. Rev Lat Am Enfermagem. 2012;20(1):178–86.

doi:10.1590/S0104-11692012000100023

19. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Nacimientos y fecundidad en Ecuador: cifras y tendencias 2023. Quito: INEC; 2023.

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias de la Salud y Medicina Humana

Cómo citar

Flores Ticona, M. S. (2025). Complicaciones obstétricas en adolescentes atendidas en el Hospital Municipal Los Andes durante 2024. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 285-293. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.188

Artículos similares

11-20 de 179

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.