Gestión del Clima Escolar y su Influencia en el Rendimiento Académico y el Bienestar Emocional de los Estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.33Palabras clave:
gestión, clima escolar, rendimiento académico, bienestar emocionalResumen
El presente trabajo alude nuevamente a la revisión sistemática del efecto que tiene el clima escolar sobre el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Este análisis se realiza a partir de las indicaciones del Manual PRISMA, tomando en cuenta los estudios revisados entre 2010 y 2024 que se encuentren dentro de bases de datos académicas reconocidas, incorporando aquellos que indagan sobre el clima escolar en escuelas de educación básica y media, aplicando criterios de selección exhaustivos para asegurar la pertinencia y la calidad de las evidencias. Los resultados evidencian que un clima escolar positivo promueve las relaciones interpersonales, disminuye el riesgo de problemas emocionales y genera un desarrollo de las habilidades académicas y socioemocionales de los estudiantes. Se han podido identificar algunos factores que inciden en la forma de cómo se percibe el clima escolar, tales como el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo por los profesores, las formas de gestión de los conflictos y las características demográficas de la comunidad escolar. Las conclusiones establecen la urgencia de implementar políticas educativas que propicien un clima escolar considerado como inclusivo y estrategias docentes que promuevan entornos escolares que sean favorables, motivadores y respetuosos, que sean capaces de estimular el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Este análisis nos ofrece elementos oportunos con el fin de mejorar la calidad de la educación y el desarrollo académico y emocional equilibrado entre el contexto educativo en el que se produce.
Descargas
Referencias
Alvarado Calderón, K. (2022). Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses. Revista Educación, 46(1). doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45127
Barreto Trujillo, M. C., & Álvarez Bermúdez, J. (2017). Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes de preparatoria [School climate and academic performance in high school students]. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(2), 31–44. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v12-n2/A2.12(2)31-44.pdf
Campuzano-Ocampo, A. M., Lalangui-Villalta, M. F., Jumbo-Sandoval, C. P., Sallo-Chabla, A. E., & Moran-Astudillo, R. J. (2024). Desarrollo Integral de los Estudiantes: Importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambiente Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7675-7693. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11959
Cerda, G. A., S. Y., Guzmán, C. E., & Narváez, G. (2018). Impact of the school coexistence on academic performance according to perception of typically developing and special educational needs students. Propósitos y Representaciones, 6(1), 247–300. doi:https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.194
Cerda, G., Pérez, C., Elipe, P., Casas, J. A., & Del Rey, R. (2019). Convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica, 24(1), 46–52. doi:https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.05.001
Criollo-Vargas, M. I., Moreno-Ordoñez, R. P., Ramón Rodríguez, B. L., & Cango-Patiño, A. E. (2020). Factores familiares, comunitarios y escolares que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(1), 622–646.
Cuadra-Martínez, D., Pérez-Zapata, D., Sandoval-Díaz, J., & Rubio-González, J. (2022). Clima escolar y factores asociados: Modelo predictivo de ecuaciones estructurales. Revista de Psicología (PUCP), 40(2), 685–709. doi:https://doi.org/10.18800/psico.202202.002
Estévez López, E., Murgui Pérez, S., Musitu Ochoa, G., & Moreno Ruiz, D. (2008). Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 119–128. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300009.pdf
Garrido Macías, M., Jiménez Luque, N., Landa Sánchez, A., Páez Espinar, E., & Ruiz Barranco, M. (2013). Factores que influyen en el rendimiento académico: La motivación como papel mediador en las estrategias de aprendizaje y clima escolar. Reidocrea(2), 17–25. Obtenido de http://hdl.handle.net/10481/27620
Guzmán-Pozo, C., Schoeps, K., Montoya-Castilla, I., & Gil-Gómez, J.-A. (2024). Impacto de la inteligencia emocional y del clima escolar sobre el bienestar subjetivo y los síntomas emocionales en la adolescencia. Estudios Sobre Educación. Obtenido de https://doi.org/10.15581/004.49.003
León Quinapallo, X. P., Mendoza Yépez, M. M., & Gilar Corbí, R. (2021). Clima de aula y rendimiento académico: Apuntes en torno al contexto universitario. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(Extra 5), 140–156.
Mardones Soto, G. (2023). La influencia del clima escolar en el aprendizaje: Revisión sistemática. Revista Realidad Educativa, 3(2), 121–145. doi:https://doi.org/10.38123/rre.v3i2.300
Martín-Palacio, M. E., Di Giusto, C., Avilés-Dávila, A., & Perlaza, A. (2020). Percepción comparada de profesores y alumnos universitarios de la actividad docente y su incidencia en el rendimiento académico. Formación Universitaria, 13(6), 155–168. doi:https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000600155
Mendoza González, B., & Barrera Baca, A. (2018). Gestión de la convivencia escolar en educación básica: percepción de los padres. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 93–102. doi:https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1729
Ojeda Alviz, A. C. (2018). El clima social escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria en las áreas de Comunicación y Matemática de las II.EE. “Virgen de Chapi - CIRCA” y “Héroes del Cenepa” Distrito de Paucarpata - Arequipa – 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio Institucional UNSA. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6853
Pérez Salas, J., Alcalá Narváez, M., Carrillo Landazábal, M., & Arellano Cartagena, W. (2022). Clima escolar familiar y su relación con el rendimiento académico: Aplicación en instituciones educativas rurales. Revista de Ciencias Sociales, 28(Extra 6), 110–125. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8598045
Pérez-Guevara, D.-J., & Puentes-Suaréz, A.-I. (2022). Clima Escolar: Conceptualización y variables. Pensamiento Y Acción(32), 51–71. doi:https://doi.org/10.19053/01201190.n32.2022.13933
Prada Nuñez, R. A., & Avendaño Castro, W. (2020). Hábitos de estudio y ambiente escolar: determinantes del rendimiento académico en estudiantes de básica secundaria. Espacios.
Sanmartín Ureña, R. C., & Tapia Peralta, S. R. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 1398-1413. Obtenido de https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285
Tacuri Reino, R. D., & Jiménez Torres, G. A. (2023). El rendimiento académico asociado a la percepción del tiempo futuro. Revista Cubana De Educación Superior, 38(4 especial). Obtenido de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2245
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alex Bolívar Castro Michuy (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.