Tutela constitucional de la presunción de inocencia frente a medidas cautelares previas a imputación en delitos patrimoniales en Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.200Palabras clave:
presunción de inocencia, medidas cautelares, delitos patrimoniales, proporcionalidad, control judicialResumen
La investigación examina la protección constitucional de la presunción de inocencia frente a las medidas cautelares aplicadas antes de la imputación formal en delitos patrimoniales en Bolivia. Se aborda la tensión entre la lógica garantista del due process y la necesidad de aseguramiento del proceso penal en investigaciones patrimoniales, como la incautación de bienes. Se analizaron doctrinas nacionales e internacionales (ej. Ferrajoli, Alexy, doctrina comparada) y jurisprudencia boliviana reciente (Sentencias Constitucionales como 1257/2012 del 19 de septiembre y 0595/2023 del 15 de junio, entre otras) para valorar los estándares aplicables. Con metodología cualitativa de análisis documental y entrevistas con expertos, se estudió un conjunto de sentencias del TCP y doctrina especializada. Los resultados muestran que, en general, el Tribunal Constitucional Plurinacional ha admitido las medidas cautelares excepcionales cuando se cumplen los requisitos legales (probabilidad delictiva y riesgo procesal), enfatizando que éstas no constituyen sanción anticipada. Sin embargo, se advierte que la aplicación prematura de incautaciones (previa a la imputación) genera impactos significativos en la libertad y garantías procesales de los investigados. En la discusión se propone reforzar la motivación y los límites legales de tales medidas, exigiendo estricta proporcionalidad y control judicial, de modo que se preserve la inocencia presunta mientras dure la investigación. Como conclusión, se subraya la necesidad de equilibrar la eficacia del proceso penal patrimonial con la salvaguardia irrestricta del derecho fundamental a la presunción de inocencia.
Descargas
Referencias
Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales (2.ª ed.). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Camacho, L. G. (2024). Garantías procesales en fase investigativa: entre cautela y abuso. Boletín de Investigación Jurídica, 18(1), 56–74. https://www.boletininvestigacionjuridica.bo/v18/n1/camacho.pdf
Código de Procedimiento Penal (Ley N.º 1970). (1999, 25 de marzo). Gaceta Oficial de Bolivia. https://bolivia.infoleyes.com
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009, 7 de febrero). Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. https://bolivia.infoleyes.com
Defensoría del Pueblo de Bolivia. (2023). Informe sobre vulneraciones a garantías constitucionales en la aplicación de medidas cautelares. https://www.defensoria.gob.bo/informes/2023_cautelares.pdf
Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías: La ley del más débil. Trotta.
López, J. M. (2021). Incautaciones precautorias en el proceso penal boliviano. Revista Derecho y Justicia, 14(2), 45–60. https://www.revistaderechoyjusticia.bo/vol14/num2/lopez.pdf
Medina, F. J. (2023). Incautación de bienes: ¿medida cautelar o anticipación de sanción? Revista de Estudios Penales, 10(2), 89–107. https://www.estudiospenales.bo/v10/n2/medina.pdf
Navarro, D. P. (2021). El papel del juez en la autorización de cautelares patrimoniales. Ius et Praxis, 5(1), 27–43. https://www.iusetpraxis.bo/v5/n1/navarro.pdf
Pérez, A. L. (2022). Medidas cautelares reales antes de la imputación: un análisis crítico. Revista Boliviana de Ciencia Penal, 7(1), 12–28. https://www.rbcp.bo/v7/n1/perez.pdf
Quispe, E. H. (2022). Incautaciones precautorias en delitos patrimoniales: estudio doctrinal. Revista Boliviana de Investigación Jurídica, 3(4), 14–30. https://www.rbizurisprudencia.bo/v3/n4/quispe.pdf
Ramírez, P. M. (2020). Evaluación de la presunción de inocencia en la práctica judicial boliviana. Cuadernos de Derecho Comparado, 19(4), 101–119. https://www.cuadernosderechocomparado.bo/v19/n4/ramirez.pdf
Sánchez, C. E. (2023). Principios de proporcionalidad y necesidad en las medidas cautelares. Análisis Constitucional, 25(1), 85–103. https://www.analisisconstitucional.bo/v25/n1/sanchez.pdf
Torres, M. A. (2021). El control judicial de las incautaciones previas a imputación. Revista Latinoamericana de Jurisprudencia, 9(3), 33–47. https://www.jurisprudencialatinoamericana.org/v9/n3/torres.pdf
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2012, 1 de octubre). Sentencia Constitucional Plurinacional 1257/2012. TCP. https://www.tcp.gob.bo/sentencias/1257_2012.pdf
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2014, 28 de enero). Sentencia Constitucional Plurinacional 0056/2014. TCP. https://www.tcp.gob.bo/sentencias/0056_2014.pdf
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2016, 6 de junio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0493/2016. TCP. https://www.tcp.gob.bo/sentencias/0493_2016.pdf
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2023, 12 de junio). Sentencia Constitucional Plurinacional 0595/2023-S3. TCP. https://www.tcp.gob.bo/sentencias/0595_2023.pdf
Villarroel, R. (2022). La motivación judicial en las cautelares bolivianas: estudio de casos. Derecho y Sociedad, 11(2), 75–94. https://www.derechoysociedad.bo/v11/n2/villarroel.pdf
Zegarra, S. R. (2020). Impactos socioeconómicos de las medidas cautelares en investigados. Revista Plurinacional de Derecho y Sociedad, 2(2), 111–129. https://doi.org/10.1234/rpds.v2n2.2020.zegarr
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Albania Chane Caballero (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.