Tutela reforzada de los derechos fundamentales de grupos vulnerables en Bolivia: Entre la abstracción normativa y los desafíos de su concreción judicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.234

Palabras clave:

tutela judicial efectiva, derechos reforzados, grupos vulnerables, pluralismo jurídico, garantismo constitucional

Resumen

El presente artículo examina críticamente la efectividad de la tutela judicial reforzada en favor de los grupos vulnerables en Bolivia entre los años 2019 y 2024, en el marco de una Constitución que reconoce formalmente derechos fundamentales diferenciados pero cuya concreción enfrenta múltiples obstáculos estructurales y hermenéuticos. Se parte del reconocimiento del avance normativo plasmado en la CPE de 2009 y su desarrollo legal, que han incorporado principios de igualdad material, dignidad humana, pluralismo jurídico e interseccionalidad. Sin embargo, se identifica una brecha significativa entre la norma y su aplicación efectiva, en especial cuando los derechos de pueblos indígenas, mujeres, niños, personas con discapacidad o privadas de libertad entran en tensión con intereses institucionales o estructuras patriarcales arraigadas. Mediante un enfoque cualitativo interpretativo que combina el análisis documental (normativo y jurisprudencial) con entrevistas a operadores de justicia y expertos, se revela una sistemática omisión en la aplicación del bloque de constitucionalidad, la persistencia de lecturas positivistas y una escasa formación en derechos reforzados. El estudio muestra también que las sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional, aunque avanzadas, no siempre son aplicadas en instancias judiciales inferiores, debilitando la función garantista del sistema. Finalmente, se propone una reinterpretación más garantista, plural y contextualizada del derecho constitucional boliviano, que incluya la formación ética de jueces, el fortalecimiento de capacidades institucionales, y la promoción de una cultura jurídica que priorice los derechos de los más vulnerables.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Asamblea Constituyente (2009). Constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia. Sucre: Asamblea Constituyente. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf

Bolivia. (2010). Ley N.º 031, marco de autonomías y descentralización Andrés Ibáñez. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N031.html

Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta.

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2014, 13 de noviembre). Declaración constitucional plurinacional 0070/2014. https://juristeca.com/bo/tcp/sentencias/2014/11/declaracion-constitucional-plurinacional-0070-2014

Descargas

Publicado

05/09/2025

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Barrancos Rojas, C. E. (2025). Tutela reforzada de los derechos fundamentales de grupos vulnerables en Bolivia: Entre la abstracción normativa y los desafíos de su concreción judicial. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 763-773. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.234

Artículos similares

51-60 de 186

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.