Educación emocional y prevención del estrés infantil en comunidades urbanas y rurales del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.212Palabras clave:
autorregulación, educación emocional, estrés infantil, intervención educativa, participación familiarResumen
La introducción del estudio destaca la creciente relevancia de la educación emocional en la prevención del estrés infantil en contextos urbanos y rurales de Ecuador. Los objetivos fueron identificar los efectos de los programas de educación emocional sobre la autorregulación, la participación familiar y comunitaria, así como la reducción del estrés percibido en niños. El método utilizado consistió en una revisión sistemática de literatura nacional e internacional, incluyendo artículos académicos, tesis y literatura gris publicada entre 2015 y 2025. Los resultados evidencian que los programas estructurados mejoran significativamente la autorregulación y la resiliencia, mientras que la participación activa de la familia y la comunidad potencia estos efectos, especialmente en zonas rurales. Finalmente, las conclusiones destacan que la educación emocional es una herramienta esencial para el bienestar infantil, la gestión de emociones y la construcción de entornos educativos inclusivos y equitativos, recomendando fortalecer la formación docente y la provisión de recursos adaptados al contexto.
Descargas
Referencias
Acevedo Arango, E. Y. (2023). Reflexión del papel del educador infantil en la promoción y prevención de la salud en la familia. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/3089/1/191104200
Amanta Molina, A. J. (2022). Estrés infantil y rendimiento académico en estudiantes de primaria de la institución educativa 40694, Arequipa, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. UCV-Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80359
Arce Ortiz, R., & Pally Poma, E. (2021). Roles de la familia y del Estado en el desarrollo psicoafectivo de las niñas, niños y adolescentes. ERDAD CTIVA, 1(0.0), 139–156. https://heilap.usalesiana.edu.bo/verdad_activa/article/view/32
De la Cruz Luzpa, M. M. (2022). Estrés infantil y su relación con la atención en niños [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Psicología Clínica]. Repositorio Digital UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36721
del Castillo, R. P. (2021). Técnicas de mindfulness y regulación emocional en el ámbito familiar como estrategia de prevención en el ámbito de la salud mental. RCA Grupo Editor.
Diaz Bhraunxs de Dávila, J. de los A., Pintado Alburqueque, K. L., & Quiñones Castro, N. V. (2023). Estrés infantil post pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5332–5342. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4832
Franco Cardenas, B. E., & Menjura Escobar, M. I. (2022). Manifestaciones de la autorregulación emocional en niños y niñas de educación inicial. Tempus Psicológico, 5(2). https://doi.org/10.30554/tempuspsi.5.2.4186.2022
Guajardo Guajardo, C., Moraga Smith, M., Ocaña Bustos, C., Sandoval Labrin, B., & Gárate Vergara, F. (2021). Ambiente y estrategias de autorregulación emocional aplicadas por educadoras de párvulos a niños y niñas de 5 a 6 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1236–1249. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.324
Iruegas Herrera, M. F., & González Ramírez, M. T. (2023). Terapia integrativa para la reducción del estrés infantil durante la pandemia de COVID-19. Psicumex, 13, e509. https://doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.509
Marquina, R. E. (2023). Estrategia basada en la educación emocional como alternativa inclusiva para disminuir las conductas disruptivas en el aula multigrado de la Escuela de Educación Básica Ángel Benigno Barreto Tapia de la provincia del Azuay.
Mayorga Núñez, V. G., & Llerena Novoa, F. M. (2021). Rol de la familia en la educación virtual del nivel inicial. Revista Científica Retos De La Ciencia, 5(12), 23–41. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/370
Núñez Aguilar, M. del C. (2021). El rol de los padres de familia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 4 a 5 años en tiempos de pandemia [Trabajo de titulación de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Educación Inicial]. Repositorio Digital UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32680
Párraga, A. P. B., Minuche, A. D. L. A., Floril, S. C. G., Bravo, J. D. C. B., Ponce, K. G. Q., & Zambrano, J. A. A. (2025). El impacto de la autorregulación emocional en el rendimiento académico: Estrategias para el desarrollo de habilidades socioemocionales en educación básica. CEP, 79950, 000.
Pérez Moreno, M. (2021). Propuesta de educación emocional centrada en la autorregulación emocional para el alumnado con TEA en la etapa de educación primaria [Trabajo de fin de grado, Universidad del País Vasco]. Repositorio Institucional UPV/EHU. http://hdl.handle.net/10810/50180
Rodríguez Cárdenas, O. I., Quishpe Loor, A. E., Anchundia Loor, M. A., Mendoza Cevallos, E. C., & Almeida Campuzano, A. X. (2022). Educación inclusiva y el desarrollo de competencias emocionales en los estudiantes. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 733–748. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1665
Rosales Rosales, Y. P. (2023). Ansiedad y estrés infantil en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa pública-Cieneguilla, Lima 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. UCV-Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/115827
Ruales Jurado, R. E., Lucero Revelo, S. E., & Gómez Rosero, Á. H. (2022). La autorregulación emocional desde una perspectiva educativa. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 9(1), 67–82. https://doi.org/10.31948/rev.fedumar9-1.art-4
Salinas Salgado, E. ., & Gamboa Graus, M. E. . (2024). Educación emocional como pilar de la tutoría efectiva en la Educación Media Superior. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 15(1), 285–310. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1945
Tuquinga Cercado, M. A. (2024). La educación emocional como base de los procesos educativos. Ciencia y Educación, 5(12), 139–150. https://doi.org/10.5281/zenodo.14553787
Yunta Ibarrondo, M. Á., & Romero Pérez, C. (2022). Facilitadores y barreras en la implementación de proyectos de educación emocional en Andalucía.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jazmina Magali Barreno Rosero (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.