Inteligencia Emocional en la Educación y su Impacto en el Desarrollo Académico y Socioemocional de los Estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.77

Palabras clave:

ansiedad académica, habilidades socioemocionales, inclusión educativa, inteligencia emocional, rendimiento académico

Resumen

La inteligencia emocional (IE) se ha convertido en un factor clave en el ámbito educativo, demostrando impactos significativos tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Esta revisión sistemática tuvo como objetivos: 1) analizar los mecanismos mediante los cuales la IE influye en estos ámbitos, 2) evaluar metodologías de implementación en diversos contextos educativos, y 3) proponer un marco integrador para futuras intervenciones. Se siguió el protocolo PRISMA, incluyendo estudios publicados entre 2020-2024 de Scopus, Web of Science, ERIC y SciELO, con criterios de selección estrictos (muestras ≥50 participantes, instrumentos validados). Los resultados revelaron correlaciones positivas entre IE y mejores calificaciones (r=0.38-0.42), mayor engagement académico, reducción del 35% en estrés escolar y mejoras del 40% en climas inclusivos. Asimismo, se identificó que los programas estructurados de IE, especialmente cuando se implementan desde edades tempranas, fortalecen habilidades sociales como empatía y resolución de conflictos. Las conclusiones destacan la necesidad de integrar la IE en políticas educativas como componente fundamental, no solo para mejorar resultados académicos, sino para construir sistemas educativos más resilientes e inclusivos, capaces de responder a los desafíos postpandémicos y promover el bienestar integral de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fabián Stalin Luna Lapo, Unidad Educativa Prof. Cleopatra Fernández Castillo
    • Diploma Superior en Gestión para el Aprendizaje Universitario, Escuela Politécnica del Ejercito
    • Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Administración y Supervisión Educativa, Universidad Técnica de Babahoyo
    • Profesor de Educación Primaria Nivel Técnico Superior, Instituto Superior Pedagógico José Gabriel Vega Betancourt
  • María Elena Huila Gorozabel, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas
    • Magister en Innovación en Educación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
    • Ingeniera Comercial, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
  • Lourdes del Cisne Medina Pardo, Universidad de Valladolid
    • Master Universitario en Formación de Educadores para la Intervención Sociocomunitaria, Universidad de Valladolid
    • Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, Universidad Técnica de Machala
    • Tecnólogo en Análisis de Sistemas, Instituto Tecnológico Superior Particular Bolívar Madero Vargas
  • Fulton Vicente Serrano Guerra, Unidad Eloy Alfaro Delgado
    • Licenciado En Ciencias De La Educación Especialización Cultura Física, Universidad Técnica De Machala
    • Profesor De Educación Media Especialización Cultura Física, Universidad Técnica De Machala
  • Lady Gabriela Cabrera Suin, Universidad Estatal de Milagro
    • Magister En Educación Mención En Orientación Educativa Universidad Técnica Particular De Loja
    • Licenciado En Ciencias De La Educación Mención Educación Básica Universidad Técnica Particular De Loja

Referencias

Armstrong-Gallegos, Stephanie, & Sandoval-Obando, Eduardo. (2023). Inteligencia emocional y competencias para la atención a la diversidad en docentes chilenos durante la pandemia. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 8(2), 17-40. https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i2.5751

Brackett, M. A., Bailey, C. S., Hoffmann, J. D., & Simmons, D. N. (2020). RULER: A theory-driven, systemic approach to social, emotional, and academic learning. Educational Psychologist, 54(3), 144–161. DOI: 10.1080/00461520.2019.1614447

Cabello, R., Sorrel, M. A., Fernández-Pinto, I., Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2020). Age and gender differences in ability emotional intelligence in adults: A cross-sectional study. Developmental Psychology, 56(5), 888–900. DOI: 10.1037/dev0000896

Campuzano-Ocampo, A. M., Lalangui-Villalta, M. F., Jumbo-Sandoval, C. P., Sallo-Chabla, A. E., & Moran-Astudillo, R. J. (2024). Desarrollo Integral de los Estudiantes: Importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambiente Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7675–7693. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11959

Carranza-Rodríguez, A. M., & Carranza Monzón, D. L. (2023). Inteligencia emocional y rendimiento académico en universitarios: Revisión sistemática y metaanálisis. REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, 4(1), 94–104. https://doi.org/10.46363/searching.v4i1.7

Castro Cabrera, D. M., & Cortés Polania, R. (2023). Influencia de inteligencia emocional y habilidades sociales en contextos escolarizados. Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9342–9359. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5133

Cedeño Sandoya, Walter Adrián, Ibarra Mustelier, Lourdes María, Galarza Bravo, Francisco Agustín, Verdesoto Galeas, Janett Del Rocío, & Gómez Villalba, Daniel Alejandro. (2022). Habilidades socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466-474. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000400466

Chávez-Martínez, A. L., & Salazar-Jiménez, J. G. (2024). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes: aportes para la práctica educativa. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 8(1), 145–165. https://doi.org/10.32541/recie.2024.v8i1.pp145-165

Chavez-Fernandez, Samuel, Haro-Rodriguez, Yeniffer M., Machaca-Calcina, Lucero G., & Rengifo, Cristian E. Adriano. (2024). Inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes universitarios en Perú. Ciencias Psicológicas, 18(1), e3333. https://doi.org/10.22235/cp.v18i1.3333

Chimoy Casiano, C. C., Yessmin Idrogo Tarrilo, C. N., Montoya Pajares, P. T., & Irigoin Hoyos, S. (2024). Procrastinación Académica y Ansiedad en Estudiantes Universitarios: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 9575–9598. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12105

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2021). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405–432. DOI: 10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Game Coello, S. J., Serrano Garcés, W. R., Barzola Cevallos, A. S., Velastegui Locke, A. G., & Solis Almeida, M. D. (2025). Relación entre Autoconcepto, Inteligencia Emocional y Ansiedad en una Muestra de la Población Ecuatoriana. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 2(1), 430-447. https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.65

Jennings, P. A., Doyle, S., Oh, Y., Rasheed, D., Frank, J. L., & Brown, J. L. (2023). Long-term impacts of the CARE for Teachers program on teachers’ social and emotional competence and classroom interactions. Journal of Educational Psychology, 115(2), 257–273. DOI: 10.1037/edu0000427

Llanos Bardales, J., & Machuca Cabrera, Y. J. (2023). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Perú: Revisión Sistemática Periodo 2020 al 2023 y Meta-Análisis. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 9733–9748. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8536

Mahoney, J. L., Durlak, J. A., & Weissberg, R. P. (2021). An update on social and emotional learning outcome research. Phi Delta Kappan, 102(4), 52–57. DOI: 10.1177/00317217211032225

Malavé-Dominguez, G., Vera-Ávila, S., Intriago-Pinargote, A., & Saltos-Moreira, L. (2024). Revisión sistemática sobre la inteligencia emocional y su influencia en la adquisición de habilidades sociales en niños del nivel inicial. Revista Científica Ciencia Latina, 8(15), 150–160. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss15.2024pp150-160p

Quimi Varas, M., Zambrano Alcivar, L., Saltos Alcívar, E., & Rodríguez Ruiz, M. (2023). Inclusión educativa y diversidad: desarrollo de habilidades sociales y emocionales en estudiantes de educación básica. Conocimiento Global, 8(2), 68-81. https://doi.org/10.70165/cglobal.v8i2.322

Rodriguez-Barboza, Dr. Jhonny Richard. (2024). Inteligencia Emocional como Factor Determinante en el Rendimiento Académico en Estudiantes. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 400-411. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.496

Schonert-Reichl, K. A. (2022). Social and emotional learning and teachers. The Future of Children, 27(1), 137–155. DOI: 10.1353/foc.2017.0007

Zysberg, L., & Raz, S. (2023). Emotional intelligence and student engagement: A meta-analysis. Educational Psychology Review, 35(1), 123–145. DOI: 10.1007/s10648-022-09692-3

Descargas

Publicado

11/04/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Luna Lapo, F. S., Huila Gorozabel, M. E., Medina Pardo, L. del C., Serrano Guerra, F. V., & Cabrera Suin, L. G. (2025). Inteligencia Emocional en la Educación y su Impacto en el Desarrollo Académico y Socioemocional de los Estudiantes. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 2(2), 62-72. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.77

Artículos similares

1-10 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.