Conductas Adictivas en la Adolescencia y sus Repercusiones Psicosociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.62

Palabras clave:

conducta, adictiva, alcohol, marihuana, celular

Resumen

El objetivo de esta revisión es dar cuenta de las repercusiones psicosociales que conllevan las conductas adictivas en adolescentes. Entre las adicciones más comunes se encuentran: la adicción al alcohol, a la marihuana, y al uso del móvil o celular. Todas ellas tienen gran repercusión en las actividades del cotidiano, afectando directamente sobre la salud mental de los adolescentes. Por tanto, se concluye que una adecuada gestión de emociones reduce significativamente las conductas adictivas, que se originan por lo general entre los 16 a 19 años. La homeostasis familiar es primordial en la prevención y reducción de consumo problemático de sustancias como el alcohol y la marihuana. En cuanto al uso problemático del celular, responde a un componente emocional más que de aprendizaje social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aberg, F., Byrne, C., Pirola, C., Manisto, V., y Sookoain, S. (2023). Alcohol consumption and metabolic syndrome: Clinical and epidemiological impact on liver disease. Journal of Hepatology.Acosta, V., y Pedrós, F. (2023). Influencia de familiares, amigos y edad de inicio en el abuso de alcohol en adolescentes. Psicología y Salud. https://doi.org/https://doi.org/10.25009/pys.v34i1.2841

Alonso, M., Yánez, A., y Armendaris, N. (2017). Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de secudaria. Salud y drogas. https://www.redalyc.org/pdf/839/83949782009.pdf

Andrade, D., Vargas, J., Ruiz, M., y Calderón, C. (2023). Historia familiar de consumo de alcohol en adolescentes de Morelia, Michoacán, México. Latam. https://doi.org/ https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1277

Aponte, G., y Moreta, R. (2023). Impulsividad y consumo de alcohol y problemas asociados en adolescentes del Ecuador. Análisis comparativo por género y de influencia. Revista Psicología de la salud. https://revistas.innovacionumh.es/index.php/psicologiasalud/article/view/1671/1757

Arias, Y., Suárez, C., y Fabelo, J. (2024). Programa de intervención psicosocial para prevenir alcoholismoen adolescentes mediante la potenciación de nuevas representaciones sociales. Psicología y Salud. https://doi.org/https://doi.org/10.25009/pys.v34i2.2899

Bouzón, A., y Zych, I. (2023). Variables Escolares y Consumo de Drogas en la Adolescencia y Adultez: un Estudio Retrospectivo. Revista Psicología Educativa. https://doi.org/https://doi.org/10.5093/psed2023a11

Cárdenas, N., y Escurra, M. (2023). Adicciones en estudiantes de educación secundaria. Kuskanchag. https://kuskanchaq.org/index.php/kuskanchaq/article/view/24/10

Castro, F., y Moreta, R. (2023). Expectativas hacia el alcohol, dificultades de regulación emocional y consumo de alcohol en adolescentes: modelo explicativo. Revista CES Psicología. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.21615/cesp.6562

Duran, G., y Naranjo, T. (2024). Habilidades sociales y consumo de alcohol en adolescentes de Ecuador. Revista Psicología UNEMI. https://doi.org/https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss14.2023pp52-64p

Fierro, C., Candia, J., Pillon, S., Alonso, M., y Guzmán, F. (2023). Percepción de riesgo y religiosidad en el consumo de marihuana en adolescentes de zonas marginales. Horizonte sanitario. https://doi.org/https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5427

Fierro, C., Guzmán , F., y Illón, C. (2023). Factores de riesgo y protección del consumo de drogas ilícitas en adolescentes latinoamericanos. Revista Internacional de Investigación en Adicciones. https://www.riiad.org/index.php/riiad/article/view/riiad-2023-1-10/390

Grau, M., Gallego, M., y Rodríguez, L. (2023). Uso problemático de WhatsApp entre adolescentes: ¿Qué papel educativo juegan los padres y las madres? Adicciones. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1781/1371

Herrera, J., y Zambrano, J. (2023). Modelo de Sistemas como referente teórico para disminuir el consumo de alcohol en adolescentes. Revista Conecta Libertad. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/319/535

Ivanovich, N., Bobir, T., Sharapova, N., y Shernazarov, F. (2023). Alcohol dependece and manifestation of autoagressive behaviour in patients of different types. Journal of Hepatology.

Lino, W., Guerra, A., y Delgado, M. (2023). Conductas adictivas y su impacto en los adolescentes. Revista Polo de Conocimiento. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-ConductasAdictivasYSuImpactoEnLosAdolescentes-9205956.pdf

Lucas , E., Bazán, A., y Merchán, O. (2023). Conductas adictivas: situación actual de cannabis y consecuencias en adolescentes. Journal Scientific MQRInvestigar. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3690-3703

Marcín, A., y Cetina, A. (2024). Adicción a internet en adolescentes durante la pandemia de covid-19. Psicología y salud. https://doi.org/https://doi.org/10.25009/pys.v34i2.2901

Medina, P., Cervera, M., Guzmán, E., y Álvarez, A. (2023). Situación actual del consumo de marihuana en adolescentes y sus implicaciones para enfermería. Revista De La Escuela De Enfermería. https://doi.org/https://doi.org/10.35383/cietna.v10i2.921

Moya López, C., Urgilés Lozada, E., Ulloa Espin, M., Gaibor Sangache, M., Condor Masapanta, K., Ramos Granda, V., y Galindo Almeida, C. (2023). La inteligencia emocional desde una perspectiva: educativa, psicopatológica, y de satisfacción laboral. Revista Psicología UNEMI. https://doi.org/https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss13.2023pp116-125p

Naranjo, S., Meriño, Y., y Soler, J. (2023). El consumo de drogas en la adolescencia. Atención primaria y salud comunitaria. https://apscfg.sld.cu/index.php/apscgf/conabreus2023/paper/viewFile/22/25

Noh, P., López, M., Castillo, L., Ramírez, S., Ahumada, J., y Villegas, M. (2023). Consumo de marihuana y violencia filioparental en adolescentes. Revista Internacional de Investigación en Adicciones. https://www.riiad.org/index.php/riiad/article/view/315/416

Núñez, F., Huerta , M., Jiménez, V., y Ortíz, G. (2023). Dependencia y adicción al smartphone en niños escolares de Morelia, Michoacán. Janaskakua. https://publicaciones.umich.mx/revistas/janaskakua/enfermeria/article/view/112/93

Parrales, I., Ponce, K., y Pincay, N. (2023). Prevención del consumo de estupefacientes y otras adicciones en los adolescentes. Journal Scientific MQR Investigar. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.435-452

Pérez, R., y Dodel, M. (2023). Predictores del uso problemático del teléfono celular en adolescentes costarricenses. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.5525

Qumíz, Y., Quimíz, J., y Ponce , D. (2023). Conductas adictivas en adolescentes: prevención, atención y manifestaciones clínicas. Journal Scientific MQR Investigar. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/721/2854

Ramirez, Y., Canto, F., Carnalla, M., Colchero, A., Reynales, L., Barrientos, T., y López, N. (2022). Patrones de consumo de alcohol en adolescentes y adultos mexicanos. Salud pública de méxico. https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/14817/12406

Rivera, R., Giniebra, G., Gorrín, Y., Rodríguez, J., y Camero, J. (2023). Intervención educativa sobre alcoholismo en adolescentes de la comunidad Tchioco. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v27n1/1561-3194-rpr-27-01-e5714.pdf

Rodríguez, D., Rodríguez, A., Ramírez, J., y Rodríguez, M. (2023). Drogadicción en los adolescentes: Una amenaza latente. Revista Polo de Conocimiento. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292061

Soria, P., y Villegas, N. (2024). Adicción a las redes sociales y su relación con la autoestima en adolescentes. Revista Psicología UNEMI. https://doi.org/https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss14.2023pp19-29p

Stein, E. (2023). Problemas del consumo, abuso de las adiccionesy su impacto en el ambito educativo: el caso de la marihuana, ¿mito o realidad? Serie de Conferencias. https://doi.org/https://doi.org/10.56294/sctconf2023342

Suberviola, I. (2024). Revisión bibliográfica narrativa para la conceptualización del abandono escolar temprano: definición terminológica e índices de medición. Estudios sobre educación. https://doi.org/10.15581/004.47.001

Tobar, A., Acosta, N., Mejia, A., y Puchaicela, A. (2023). Descripción y comparación de la dependencia al celular en adolescentes en tiempo de pandemia. Ciencia Latina. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5883

Tornel, V., y Méndez, I. (2023). Uso problemático del teléfono móvil e internet en la adecuación social en adolescentes. Psicología.com. https://psiquiatria.com/trabajos/usr_8899763536767.pdf

Valderá, D., Betancourt, M., Silva, Y., y De Miranda, L. (2023). Intervención educativa sobre el alcoholismo y sus consecuencias para la salud en adolescentes de preuniversitario. Humanidades Médicas. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v23n2/1727-8120-hmc-23-02-e2422.pdf

Vásquez, R., Padilla, H., Sánchez, Y., Baños, J., y Palomino, J. (2023). Validación de la Escala Riesgo de Adicción al Móvil (RAM) en estudiantes universitarios. Revista Eugenio Espejo. https://doi.org/https://doi.org/10.37135/ee.04.18.07

Velasco, N., y Reyes, X. (2023). Factores de riesgos para el consumo de drogas en adolescentes. Journal ScientificMQRInvestigar . https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.485-499

Vilchez, N., y Vía, J. (2024). Impacto de la nomofobia en la calidad del aprendizaje en adolescentes. Revista ciencia latina. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10369

Descargas

Publicado

17/03/2025

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanas

Cómo citar

Moya López, C. F., Cabrera Gavilanes, D. A., García Torres, E., Espinoza Cacay, D., & Pilatasig Chiluisa, E. A. (2025). Conductas Adictivas en la Adolescencia y sus Repercusiones Psicosociales. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(1), 388-402. https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.62

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 24

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.