Sistema Musculoesquelético, Amenaza al Personal de Enfermería por Mal Manejo del Paciente: Caso Guayaquil, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.104Palabras clave:
trastornos musculoesqueléticos, ergonomía, riesgos laborales, carga físicaResumen
El estudio tuvo como objetivo analizar el desalineamiento musculoesquelético en profesionales de enfermería ocasionado por el manejo de pacientes hospitalizados en la ciudad de Guayaquil. Se empleó un diseño cualitativo de tipo fenomenológico, con una muestra de 109 profesionales de enfermería seleccionados de manera intencional. La información fue recolectada mediante entrevistas semiestructuradas y analizada por categorías emergentes. Los resultados mostraron que el 84 % de los participantes manifestó dolor en la región lumbar asociado a posturas inadecuadas, mientras que el 67 % presentó síntomas en cuello, hombros y muñecas. La mayoría reconoció adoptar posturas incorrectas durante la movilización de pacientes, lo que generó desalineamientos progresivos del sistema musculoesquelético. Asimismo, se identificó que el 71 % consideró que estos trastornos afectan directamente su desempeño laboral. Las estrategias preventivas, aunque conocidas, fueron limitadas por factores institucionales y alta carga asistencial. Se concluyó que el desalineamiento musculoesquelético constituye una amenaza constante para la salud del personal de enfermería, requiriendo intervenciones preventivas orientadas a la ergonomía y la reestructuración del entorno laboral.
Descargas
Referencias
Aponte, M., Cedeño, C., & Henríquez, G. (2022). Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la UCI. Saluta(5), 61–78. doi:10.37594/saluta.v1i5.626
Azuero, M., Alvarado, A., & Torres, D. (2023). Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería del primer nivel de atención. Polo del Conocimiento, 8(8), 1073–1087. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5892
Cuñez, F. D., Sarango, C. K., & Mejías de Duarte, M. (2024). Factores que generan trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Conectividad, 5(4), 187-200. doi:10.37431/conectividad.v5i4.181
Elizalde, H., Sánchez, I., Medina, B., & Montalván, N. (2024). Riesgos ergonómicos del personal de Enfermería en Ecuador. Revista InveCom, 4(2), 1-10. doi:10.5281/zenodo.10680576
Estrella, C. E., Pérez Figueroa, S. P., Salcedo Murillo, V. M., & González, J. M. (2024). Prevalencia de los trastornos músculo esqueléticos en enfermeras y auxiliares de enfermería en una institución de salud de Quito: Prevalence of musculoskeletal disorders in nurses and auxiliary nurses in a health institution in Quito. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 1111 – 1122. doi:10.56712/latam.v5i3.2102
Fierro, S., Guano, D., Ocampo, J., & Pacheco, S. (2022). Riesgos ergonómicos en personal de enfermería: una revisión práctica. Polo del Conocimiento, 7(8), 955-970. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042755
Gavilanez, P., & Delgado, N. (2024). Factores de riesgo laboral que inciden en la presentación de trastornos musculoesqueléticos del personal sanitario del distrito 01d06. Religación, 9(43), 1-20. doi:10.46652/rgn.v9i43.1337
Gómez, V. C., Jauslin, M., & Auchter, M. (2022). Características demográficas y laborales del personal de enfermería con lumbalgia en hospital público de Corrientes, 2021. Notas de Enfermería, 22(39), 15-22. doi:10.59843/2618-3692.v22.n39.37997
Gualán, C. C., & Reinoso, A. M. (2023). Trastornos músculo esqueléticos en el personal de enfermería de un hospital en Cuenca, Ecuador | Religación. Religación, 8(37), 1-26. doi:10.46652/rgn.v8i37.1094
Herrera, V., Duarte, J., & Baron, Y. (2023). Dolor en la región lumbar y factores de riesgo en el trabajo, 2019-2023: Revisión de alcance. [Tesis de Posgrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Obtenido de https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/750411fc-b99a-4ed1-91d7-56e53c8f76f1/content
Llanas, G., Hernández, N., Fosado, R., Ramírez, A., & León, Á. (2022). Riesgos ergonómicos presentes en el personal de enfermería de un centro médico privado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8531-8543. doi:10.37811/cl_rcm.v6i6.4018
Naranjo, G., Castro, G., & Rojas, L. (2023). Revisión: Lesiones osteomusculares en personal de enfermería y su relación con la incorrecta aplicación de la mecánica corporal. Zenodo, 8(2), 185-196. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8994636
Peña, M., & Espinoza, R. (2025). Factores de riesgo ergonómico asociados a trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería, servicio de emergencia, Cuenca-Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), 1-26. doi:10.56048/MQR20225.9.1.2025.e315
Pinta, A., Albán, E., Durazno, J., & Davis, A. (2024). Trastornos musculoesqueléticos asociados a factores de riesgo ergonómicos del profesional de enfermería en la movilización de pacientes. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria pentaciencias, 6(4), 311–328. doi:10.59169/pentaciencias.v6i4.1158
Portilla, P. Y., & Juna, J. C. (2024). Factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería que laboran en servicios críticos: una revisión sistemática. Aquichan,, 24(4), 1-19. doi:10.5294/aqui.2024.24.4.2
Rea, J., & Puente, L. (2023). Factores de riesgo ergonómicos que inciden en los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería del Hospital Universitario de Guayaquil. [Tesis , Universidad Técnica de Babahoyo]. Obtenido de https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14877?
Ruiz, C. (2023). Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería relacionados con los riesgos ergonómicos. NPunto, 6(65), 43-65. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9104159
Vega, A., & Puicón, M. (2022). Riesgos ergonómicos en el profesional de enfermería. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería, 9(1), 224–246. doi:10.35383/cietna.v9i1.741
Viteri, P. M. (2021). Riesgos ergonómicos por posturas forzadas con sintomatología musculoesquelética en el personal de enfermería del área de emergencia en Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4334/1/Viteri%20Peralta%20Mar%c3%ada%20Lorena.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gustavo David Cordero Paredes, Yuliana Ariana García Carpio, John Jairo Guerrero Balante, Kerley Daniela Orellana Palma, Mauricio Guillen-Godoy (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.