La formación profesional y el desempeño docente: clave de una educación transformadora
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.187Palabras clave:
formación profesional, desempeño docente, educación transformadora, acompañamiento pedagogico, calidad educativa, competencias digitalesResumen
La formación profesional constituye un pilar esencial para el fortalecimiento de los procesos educativos y la consolidación de una educación transformadora, capaz de responder a los desafíos sociales, culturales y pedagógicos y contemporáneos. Esta investigación analiza la relación entre la formación profesional y desempeño docente en instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 06), Lima, Perú. Los hallazgos evidencian que una formación inicial integral, complementada por procesos de capacitación continua y acompañamiento pedagógico, se traduce en mejoras significativas en la planificación, gestión del aula y aplicación de estrategias didácticas contextualizadas. Además, se destaca la importancia de incorporar competencias digitales y habilidades socioemocionales como componente clave de la formación docente, especialmente en contextos caracterizados por la diversidad y las brechas socioeconómicas. Los efectos de la pandemia de COVID-19 revelaron carencias en la preparación de los docentes en el uso de tecnologías para la enseñanza a distancia, lo que refuerza la necesidad de priorizar la actualización en este ámbito. Los resultados confirman que la formación profesional y el acompañamiento pedagógico son factores determinantes para optimizar el desempeño docente y garantizar aprendizajes inclusivos y de calidad, consolidando así una educación orientada al desarrollo humano y social.
Descargas
Referencias
Banco Mundial. (2021). Actuaciones de los sistemas educativos durante la pandemia de COVID-19: Informe regional para América Latina. Banco Mundial. https://www.worldbank.org/
Borja, A., Pérez, M., & Rodríguez, L. (2022). Retos de la educación en tiempos de pandemia: Rol y desafíos de los docentes. UNESCO.
Ministerio de Educación del Perú. (2012). Marco del Buen Desempeño Docente. MINEDU. https://www.minedu.gob.pe/
Ministerio de Educación del Perú. (2025). Lineamientos para la formación y el desarrollo profesional docente. MINEDU.
Pareja Laines, J. (2024). Competencias docentes y adaptación tecnológica en entornos educativos peruanos. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 45–62.
Tutaya Cárdenas, M. D. (2024). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la UGEL 06 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].
Vilca Carmona, P. (2022). Formación profesional y desempeño docente: Claves para una educación de calidad en el Perú. Revista Peruana de Ciencias de la Educación, 12(2), 105–122.
Villar León, M. S. (2022). Capacitación docente y su impacto en el desempeño profesional en contextos educativos urbanos. Revista de Educación y Desarrollo, 9(3), 67–85.
Vásquez, E., López, C., & Ramírez, F. (2021). Acompañamiento pedagógico y formación docente: Estrategias para fortalecer el desempeño en el aula. Fondo Editorial Académico.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isabel Monica Curipaco Ramos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.