Percepciones y Prácticas Docentes sobre la Integración de la Gamificación en la Enseñanza en Educación General Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.133

Palabras clave:

aprendizaje, docentes, gamificación, innovación educativa, motivación

Resumen

La gamificación se ha convertido en una estrategia innovadora en la educación general básica, orientada a motivar y comprometer al alumnado mediante elementos lúdicos. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar las percepciones y prácticas docentes sobre la integración de la gamificación en el aula, así como identificar las barreras y facilitadores institucionales que influyen en su implementación. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas y literatura gris, seleccionando 25 estudios relevantes publicados entre 2010 y 2024. Los resultados evidencian una actitud mayormente positiva de los docentes hacia la gamificación, aunque con un conocimiento limitado y formación insuficiente, lo que dificulta su aplicación efectiva. Las prácticas se centran en recursos digitales, dinámicas de recompensa y narrativa lúdica, cuyo impacto depende del diseño pedagógico intencional. Las barreras principales incluyen falta de tiempo, recursos y apoyo institucional, mientras que el liderazgo y la colaboración docente son facilitadores claves. Se concluye que para consolidar la gamificación como herramienta educativa sostenible es necesario un enfoque integral que contemple formación docente especializada, apoyo institucional y cultura colaborativa, garantizando así su integración coherente y efectiva en el proceso educativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Almeida, M. (2020). Aprendizaje en el área de matemáticas: una propuesta pedagógica desde la gamificación. Repositorio PUCE.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.

BBVA. (2012). Gamificación, el negocio de la diversión. Innovation Center.

Bolaños, A., Ruiz, M., Bolívar, A., Bermúdez, I., & Bolaños, V. (2020, mayo 12). GeoGebra, Quizizz, PowToon y Kahoot como recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría en sétimo año de la Educación General Básica costarricense. Pensamiento Actual, 20(34). https://doi.org/10.15517/pa.v20i34.41791

Bolaños, P., Vásquez, L., & Sánchez, R. (2020). Implementación de herramientas digitales en el aula: desafíos y oportunidades. Revista de Innovación Educativa, 15(2), 45–58. https://doi.org/10.1016/j.ried.2020.02.005

Da Silva Santos, F., & López Vargas, R. (2020). Efecto del estrés en la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Fábregas, J., Tejedor, S., & Salla, J. (2021). La gamificación como recurso telemático en la comunicación empresarial en tiempos de pandemia. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7892042 (o incluir el enlace correcto si se tiene)

Gaming Business Review. (2012). Gamification in 2012: Market update, consumer and enterprise market trends. http://gamingbusinessreview.com/wp-content/uploads/2012/05/

Gartner. (2011). Motivation, momentum and meaning: How gamification can inspire engagement. Gartner Research.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2015). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill Education.

Lemos Barcia, M., García, A., & Ramírez, J. (2024). Impacto de la gamificación en el aprendizaje de matemáticas en educación básica. Revista Internacional de Educación Matemática, 30(1), 112–130. https://doi.org/10.24320/ried.2024.30.1.112

Literalia. (2023, enero 15). Gartner y la gamificación: ¿Qué hay de nuevo? Lateralia. https://lateralia.es/gartner-y-la-gamificacion-que-hay-de-nuevo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20Gartner%2C%20la%20gamificaci%C3%B3n%20seguir%C3%ADa,mayores%20preocupaciones%20de%20las%20empresas.

LOEI. (2021). Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://www.gmtulcan.gob.ec/documen

Descargas

Publicado

23/05/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Quituisaca Vayancela, S. E., Otero Mendoza, L. K., & Buri Espinoza, V. A. (2025). Percepciones y Prácticas Docentes sobre la Integración de la Gamificación en la Enseñanza en Educación General Básica. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(2), 594-604. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.133

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 109

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.