Liderazgo académico y trascendencia institucional: El rol del decano en la consolidación de la carrera de administración pública en la universidad pública latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.263Palabras clave:
liderazgo académico, universidad pública, Administración Pública, decano, Think Tank, gobernanza territorialResumen
La presente investigación analiza el rol del decano en la construcción de la trascendencia institucional, académica y social de la carrera de Administración Pública en el contexto de universidades públicas ecuatorianas. Desde un enfoque cualitativo y mediante un estudio de caso múltiple, se examinaron las experiencias de cinco universidades: UTEQ, UNL, UTM, UCE y UG. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, revisión documental y observación no participante. El análisis de contenido temático permitió identificar patrones comunes y diferenciados en torno a cuatro dimensiones: liderazgo estratégico, desarrollo curricular, vinculación territorial e innovación institucional. Los hallazgos evidencian que el liderazgo decanal transformador incide significativamente en la consolidación y proyección de la carrera, especialmente cuando se promueven procesos de reforma, se fortalecen alianzas con actores del territorio y se impulsan estructuras de innovación como los Think Tanks académicos. Las universidades con decanatos participativos y con visión crítica logran articular docencia, investigación y vinculación con pertinencia territorial, mientras que aquellas con liderazgos tradicionales muestran carreras desarticuladas y sin influencia real en el sistema de gobernan clave para el fortalecimiento de la Administración Pública como campo disciplinar y profesional. Asimismo, se recomienda institucionalizar espacios de pensamiento estratégico desde los decanatos como nodos de articulación entre universidad, Estado y sociedad.
Descargas
Referencias
Álamo, M., & Falla, D. (2023). El liderazgo transformacional y su relación con las competencias socioemocionales y morales en futuros docentes. Psychology, Society and Education, 15(1), 48–56.
Arango, J. (2021). Liderazgo transformacional y cambio institucional en universidades públicas colombianas. Revista de Educación Superior, 50(2), 25–46.
Avellan-Santana, R., Espinosa-Muñoz, J., & Pérez, A. (2022). Liderazgo transformacional pedagógico para la educación ecuatoriana. Episteme Koinonia, 5(9), 130–142.
Barragán, F., & Soto, M. (2022). Gobernanza y burocracia en la universidad pública latinoamericana. Gestión Universitaria, 8(4), 11–30.
Cabana Villca, S. R., Cortés, F. H., & Coll Valencia, O. A. (2022). Influencia del liderazgo académico en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena, Chile. Estudios Pedagógicos, 48(3), 117–134.
Castillo, R., & Ramos, E. (2022). Poder simbólico y liderazgo decanal: una aproximación teórica. Revista Latinoamericana de Sociología, 13(2), 89–107.
Concha Pilco, K. J. (2024). Liderazgo transformacional y su impacto en el desempeño de los estudiantes de secundaria de instituciones particulares de Quito [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana].
Delgado-Bello, R., & Gahona, P. (2022). Impacto del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral y la intención de abandono: un estudio en Ecuador. Scientia, 33(6), 11–20.
García Guadilla, M. (2021). La universidad como dispositivo de ciudadanía crítica. Educación y Democracia, 18(1), 27–42.
Gómez, M., & Paredes, A. (2022). Think Tanks universitarios en América Latina: innovación y vinculación pública. Revista Latinoamericana de Políticas Públicas, 18(2), 201–218.
Martínez, P., & Suárez, G. (2020). Acreditación y liderazgo académico en carreras de Administración Pública de Chile. Innovación y Gestión Educativa, 6(2), 55–71.
Mendoza Vega, A. J., et al. (2023). Tendencias actuales del liderazgo educativo: revisión bibliográfica. Ciencia Latina RCM, 7(5), 9796–9816.
Muñoz, P., Barrios-Quiroz, H., Valle-Cruz, D., & Casteblanco, Y. (2022). El liderazgo transformacional y su incidencia en la gestión educativa en Ecuador. Revista Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 258–273.
Muñoz-Chávez, J. P., Barrios-Quiroz, H., Valle-Cruz, D., & García-Contreras, R. (2022). Hacia el liderazgo transformacional en educación superior: competencias ante el COVID-19. Ciencia y Sociedad, 47(2), 21–40.
Navarro, L., & Ruiz, C. (2023). Liderazgo distribuido en facultades universitarias: una propuesta para fortalecer la gobernanza institucional. Revista Iberoamericana de Educación, 92, 47–65.
Ortega Naranjo, W. F., Gualotoña Armas, A. P., & Cuascota Pujota, A. M. (2020). Rendimiento académico basado en el liderazgo transformacional del docente universitario. RES NON VERBA, 9(1), 89–104.
Ortega, J., & Martínez, L. (2020). Currículo de Administración Pública: mediaciones entre saber y demanda social. Gestión Curricular Universitaria, 4(1), 34–52.
Pachón-Palacios, M. L., & Pautt-Torres, G. M. (2024). Liderazgo en el aula y eficacia docente en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 92, 370–396.
Pinto, J., & Vera, C. (2023). El decano y su influencia en el desarrollo curricular de Administración Pública: experiencias universitarias en América Latina. Revista de Educación Superior en Latinoamérica, 12(1), 59–78.
Quispe-Llactahuaman, S. M., Dávila-Asenjo, M., & Cubas-Díaz, M. (2023). Liderazgo transformacional en instituciones de Perú: efecto en clima institucional. Horizontes, 7(27), 359–371.
Romero-Gutiérrez, L. M. (2022). Liderazgo transformacional y rendimiento académico en secundaria: revisión sistemática. Ciencia y Sociedad UATF, 5(…), 1–19.
Serrano-Elizalde, K. G., Jaramillo-Ramos, M. C., & Prieto-López, Y. (2022). El liderazgo transformacional en la gestión educativa: caso Ecuador. Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 258–273.
Torres-López, S. (2022). Funciones estratégicas del decano en la articulación institucional universitaria. Revista de Política y Educación, 9(3), 101–118.
Troya Santillán, B. N., et al. (2024). Liderazgo educativo transformacional: motivación docente. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(5), 2230–2240.
Vásquez Pailaqueo, M. P., Inostroza Naranjo, R. F., & Acosta Antognoni, H. (2021). Liderazgo transformacional: impacto en el work engagement en Chile. Revista de Psicología, 30(1).
Vázquez, E. (2021). Think Tanks universitarios en México: un estudio de caso. Revista Mexicana de Políticas Públicas, 12(2), 145–167.
Velásquez, L., & Ramírez, P. (2021). Think Tanks académicos y vinculación pública universitaria en Latinoamérica. Revista Iberoamericana, 15(3), 145–162.
Vivas, A. (2020). El papel de la RSE en América Latina: ¿difiere al de Europa? CSR Américas, 1, 63–77.
Yáñez, F., & Morales, G. (2024). Carreras de Administración Pública y vinculación territorial: estudio comparado en América del Sur. Revista de Estudios Políticos Regionales, 11(1), 75–92.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Máximo Abel Ramírez Chávez, Nivaldo Apolonides Vera Valdiviezo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.