Ciberodio y resiliencia digital en niños, niñas y adolescentes: Estrategias pedagógicas frente al hate speech en redes sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.288

Palabras clave:

ciberodio, resiliencia digital, hate speech, educación digital, ciudadanía digital

Resumen

El presente artículo analiza el fenómeno del ciberodio y el hate speech en redes sociales, focalizando su impacto en adolescentes y el papel de la educación en la construcción de entornos digitales seguros. A partir de un enfoque cualitativo y documental, se revisan investigaciones recientes (2020–2025) y experiencias pedagógicas que integran alfabetización mediática, ciudadanía digital y desarrollo de la resiliencia emocional frente al discurso de odio. El estudio identifica factores asociados a la desinhibición en línea, la deshumanización del otro y la reproducción de patrones discriminatorios, incorporando una perspectiva de género y de derechos. Los resultados muestran que las intervenciones educativas más efectivas combinan estrategias de prevención, formación socioemocional y participación estudiantil, articuladas con políticas institucionales y marcos normativos escolares. Se concluye que la educación digital con enfoque crítico y de derechos humanos constituye la vía más eficaz para fortalecer la resiliencia digital y promover una ciudadanía empática, inclusiva y democrática frente a las violencias simbólicas del entorno virtual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bailey, J., & Steeves, V. (2018). eGirls, eCitizens: Putting technology, theory and policy into dialogue with girls’ and young women’s voices. University of Ottawa Press. https://doi.org/10.26530/oapen_569530

Citron, D. K. (2014). Hate crimes in cyberspace. Harvard University Press. https://digitalcommons.law.umaryland.edu/books/91

Citron, D. K. (2022). The fight for privacy: Protecting dignity, identity, and love in the digital age. W. W. Norton & Company. https://www.daniellecitron.com/the-fight-for-privacy

Eurochild. (2025). The rights of children in the digital environment: Position paper. Eurochild. https://eurochild.org/uploads/2025/01/Eurochild-Position-paper-Childrens-Rights-in-the-Digital-Environment.pdf

Garaigordobil, M., & Martínez-Valderrey, V. (2015). Effects of Cyberprogram 2.0 on “face-to-face” bullying, cyberbullying, and empathy. Psicothema, 27(1), 45–51. https://doi.org/10.7334/psicothema2014.78

Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V., & Machimbarrena, J. M. (2017). Intervención en el bullying y cyberbullying: Evaluación del caso Martín. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4(1), 25–32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477152555003

Jenkins, H., Ito, M., & boyd, d. (2020). Participatory culture in a networked era. Polity Press.

Kowalski, R. M., Giumetti, G. W., Schroeder, A. N., & Lattanner, M. R. (2014). Bullying in the digital age: A critical review and meta-analysis of cyberbullying research among youth. Psychological Bulletin, 140(4), 1073–1137. https://doi.org/10.1037/a0035618

Ligero-Merino, M. J., & Martínez-Ferreiro, S. (2024). Salud digital y alfabetización mediática en el ámbito educativo. Revista de Investigación Educativa y Ciencias Sociales, 9(1), 25–40. https://doi.org/10.37536/RIECS.2024.9.1.409

Olvera Bustamante, A. A., & Paulin Larracoechea, E. (2023). La importancia de la prevención primaria de la violencia digital en niños, niñas y adolescentes desde lo jurídico, educativo y social. Revista Misión Jurídica, 16(24), 215–230. https://doi.org/10.25058/1794600X.2214

Orosco Fabian, J. R., Gómez Galindo, W., Pomasunco Huaytalla, R., & Torres Cortez, E. E. (2022). Ciberbullying en estudiantes desde el perfil de víctima en el contexto de la pandemia. Apuntes Universitarios, 12(3), 89–103. https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1112

Pérez, J., Castro, M., Awad, E., & López, G. (2023). Virtual harassment, real understanding: Using a serious game and Bayesian networks to study cyberbullying. arXiv preprint. https://doi.org/10.48550/arXiv.2309.08428

Suler, J. (2004). The online disinhibition effect. CyberPsychology & Behavior, 7(3), 321–326. https://doi.org/10.1089/1094931041291295

Torrecillas Lacave, T., Vázquez-Barrio, T., & Suárez-Álvarez, R. (2022). Experiencias de ciberacoso en adolescentes y sus efectos en el uso de internet. ICONO 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 20(1), 90–110. https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1624

Wright, M. F. (2024). The role of parental mediation and age in the associations between cyberbullying victimization and bystanding and children's and adolescents' depression. Children (Basel), 11(7), 777. https://doi.org/10.3390/children11070777

Descargas

Publicado

20/10/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Guerschberg, L., & Gutierrez, Y. E. (2025). Ciberodio y resiliencia digital en niños, niñas y adolescentes: Estrategias pedagógicas frente al hate speech en redes sociales. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(4), 303-320. https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.288

Artículos similares

1-10 de 208

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.