Gobernanza y Gestión Respecto a la Calidad de Atención en Salud: Revisión Sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.97

Palabras clave:

gobernanza, gestión, calidad de atención

Resumen

La Gobernanza y Gestión son conceptos que deben de considerarse de manera importante en el ámbito del manejo e implementación de políticas pública ya que estos se relacionan con la Calidad de Atención en Salud. El objetivo de este trabajo radica en analizar las perspectivas de la Gobernanza y Gestión en relación a la Calidad de Atención en Salud. Se empleo una metodología de revisión de tipo sistemática empleando una Inteligencia Artificial llamada Rayan pero, sobre todo el método Prisma. Las fuentes de recopilación de datos empleada radican en las plataformas Scopus, Scielo, Erik, Science y Google Académico. Los operadores de tipo boleanos empleados fueron: AND, OR, NOT. Inicialmente se obtuvo 306 revistas de investigación, pero, posterior a la metodología empleada se seleccionó 25 artículos para la revisión. Se concluye que la repercusión de la Gobernanza y la Gestión en la calidad de Atención en salud es muy importante considerando la permanencia y capacitación constante.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. O.P.S.. Declaración de Alma Ata. In Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata; 1978; URSS: The Pan American Health Organization.

2. Domínguez López ML, Torres Ávila D. Gobernanza en Salud Pública. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2022; 10(2): p. 196-205.

3. Díaz-Castro L, Ramírez-Rojas MG, Cabello-Rangel H, Arredondo A, Báscolo EP. Gobernanza en el sistema de salud ante la pandemia por Covid-19 en México. Revista de Salud Pública de México. 2021; 63(2): p. 672-681.

4. Molina Guzmán A. Funcionamiento y gobernanza del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales. 2019; 63(1): p. 18-205.

5. Cosavalente-Vidarte Ó, Zevallos L, Fasanando J, Cuba-Fuentes S. Proceso de Transformación hacia las Redes Integradas de Salud en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2019; 36(2): p. 319-325.

6. Tamayo Huamán PJ, Riera Campoblanco B, Marcacuzco Estupiñan LH, Palomino Rojas RJ, Silva Castro SL. Una gobernanza eficiente para mejorar el bienestar social de los ciudadanos a partir de su salud mental. Revista Analecta Política. 2023; 13(25): p. 1-15.

7. Gayoso Saldaña JC. Modelo de control interno para la ejecución presupuestal en la Unidad Ejecutora Salud Hualgayoc Bambamarca Cajamarca. 2022..

8. Pérez García CA. Gestión pública y la gobernanza en el desarrollo sostenible en ciudadanos del distrito de Cajamarca, 2023. Tesis. Lima: Universidad Privada Cesar Vallejo, Lima; 2023.

9. Corpancho Carhuaz JC. Competencias gerenciales y su influencia en la mejora continua de los. Lima: Universidad Privada Cesar Vallejo; 2023.

10. Rivas A. Normas APA. [Online].; 2022. Available from: https://normasapa.in/justificacion-de-una-investigacion/.

11. Malpartida Gutierrez JN, Tarmeño Bernuy L, Olmos Saldivar D. Estudio sobre la calidad del servicio de atención al cliente a los pacientes del EsSalud. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri. 2021; 2(1): p. 43-51.

12. Barquero Morales W. Análisis PRISMA como metodología para revisión sistemática: una aproximación general. Revista Saúde em Redes. 2022 Jan; 08(01).

13. Mourad Ouzzani HHZFyAE. Rayyan, una aplicación web y movil para revisión sistemática. [Online].; 2024 [cited 2024 06 06. Available from: http://rdcu.be/nzDM.

14. Reyes Rodríguez A, Moraga Muñoz R. Criterios de selección de una revista científica para postular un artículo: breve guía para no ‘quemar’ un paper. Sophia-Educación. 2020 Jun; 16(1).

15. Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. Uso y abuso de los criterios de inclusión y exclusión en el proyecto de investigación. Medisur. 2023 Oct; 21(5).

16. Molins F, Serrano A. Bases neurales de la aversión a las pérdidas en contextos económicos: revisión sistemática según las directrices PRISMA. Revista de Neurología. 2019 Jan; 68(2).

17. Guanoluisa Villalta JJ, Cejas Martínez MF. Gobernanza y Responsabilidad Social en la Gestión Pública del Hospital Israel Quinteros Paredes de Pajan. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2024 Mar; 6(1).

18. Degos V, Piriou V. Procesos de calidad y de seguridad en los establecimientos de salud. Revista EMC - Anestesia-Reanimación. 2023 May; 49(2).

19. Morales-Casetti , Bustos-Gutiérrez , Cerda-Bustos. Efectos de la Nueva Gestión Pública en el desempeño: análisis de los hospitales públicos chilenos. Revista de Salud Pública Journal of Public Healt. 2023 Feb; 21(03).

20. Tamayo Huamán P, Riera Campoblanco B, Silva Castro S, Marcacuzco Estupiñan , Palomino Rojas J. Efficient governance to improve the social Efficient governance to improve the social health. Revista Analecta Política. 2023 Dec; 13(25).

21. Pérez-Hernández G, Ehrenberg N, Gómez-Duarte , Artaza , Cruz D, Leyns , et al. Pilares y líneas de acción para los sistemas de salud integrados y centrados en las personas y las comunidades. Revista Panamericana de Salud Pública. 2023 Apr; 46(17).

22. Rojas , Romero. Gestión e impacto de las medidas de intervención para la reducción de casos por COVID-19 en Costa Rica. Revista Panamericana de Salud Pública. 2022 Apr; 46(14).

23. Moreno Brancalion , Costa Lima. Gestão baseada em processos visando à melhoria dos resultados assistenciais e financeiros em Saúde. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2022 Mar; 56(1).

24. Moreno Brancalion , Costa Lima. Process-based Management aimed at improving health care and financial results. Revista da Escola de Enfermagem da University of Sao Paulo. 2022 Feb; 56(1).

25. Briones-Bermeo , Barreto-Rosado , Zambrano-Loor , Mastarreno-Cedeño. Sistema de salud del Ecuador. Comparativo de las políticas públicas a nivel organizacional y su efecto en los servicios de salud. Revista Científica Dominio de las Ciencias. 2021 Mar; 7(1).

26. Espinoza-Portilla , Gil-Quevedo , Agurto-Távara. Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú. Revista Cubana de Salud Pública. 2021 Feb; 46(4).

27. Inga-Berrospi , Arosquipa Rodríguez. Avances en el desarrollo de los recursos humanos en salud en el Perú y su importancia en la calidad de atención. Revista Peruana Médica Experimental de Salud Pública. 2019 Jun; 36(2).

28. Pérez-Romero , Ortega-Díaz , Ocaña-Riola , Martín-Martín. Análisis multinivel de la eficiencia técnica de los hospitales del Sistema Nacional de Salud español por tipo de propiedad y gestión. Revista Gaceta Sanitaria. 2019 Dec; 33(4).

29. Bayona Huguet , Romano Sánchez , Peris Grao. Modelos de gestión según el proveedor y sus efectos en la dinámica de los equipos de atención primaria en Cataluña. Revista Española de Salud Pública. 2019 Jan; 93(21).

30. Ferreira , Herkrath , Horta , Garnelo. Apoio institucional à gestão e prestação de serviços de saúde em unidade básica fluvial na Amazônia. Revista Interface (Botucatu). 2023 Dec; 27(9).

31. Rosenberg , Carvalho S, Rodrigues , Mateus , Genial. Atención primaria en salud y gestión urbana en comunidades sujetas a elevada fragilidad socioeconómica y ambiental. Revista Peruana Médica Experimental en Salud Pública. 2020 Jun; 37(2).

32. Hancco Saavedra , Vivian Pérez Jiménez. La voluntad política y la gobernanza: claves en la implementación de HEARTS en el Perú. Revista Panamericana de Salud Pública. 2022 May; 46(1).

33. Jorna Calixto , Véliz Martínez , Vidal Ledo , Véliz Jorna. Gestión de los riesgos sanitarios en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 2020 Feb; 46((suplemento especial)).

34. Dias de Lima L, Vercesi de Albuquerque , Gurtler Scatena , Prates de Melo , Gouveia de Oliveira , Sá Carvalho , et al. Arranjos regionais de governança do Sistema Único de Saúde: diversidade de prestadores e desigualdade espacial na provisão de serviços. Cadernos de Saúde Pública. 2019 Jun; 35((suplemento 2)).

35. dos Santos Gomes , dos Santos dF, Gonzaga da Matta Machado , Lobato de Araújo , Cella. Relação entre natureza jurídica de prestadores de serviços e qualidade na atenção básica brasileira. Cuadernos de Saúde Pública. 2020 Feb; 36(2).

36. Guerra , de Lima Martelli , Santos Dubeux , Bandeira de Oliveira Marques , Chagas Samico. Continuidade da gestão clínica entre níveis assistenciais: experiências dos usuários de uma rede municipal de saúde. Cadernos de Saúde Pública. 2022 Oct; 38(9).

37. Rodrigues Sanine , Dias , Ferreira Machado , Tortorelli Zarili , Loziglia Carrapato , Placideli , et al. Influência da gestão municipal na organização da atenção à saúde da criança em serviços de atenção primária do interior de São Paulo, Brasil. Cadernos de Saúde Pública. 2021 Feb; 37(1).

38. Morales-Sánchez , García-Ubaque. Calidad percibida en el servicio del sistema público de salud de Bogotá. Revista de Salud Pública. 2019 Feb; 21(1).

39. Fontes de Carvalho , Setenta Andrade. Programa Nacional de Melhoria do Acesso e da Qualidade da Atenção Básica: dispositivo disciplinar na gestão. Revista Interface - Comunicação, Saúde, Educação. 2021 Jul; 25.

40. Marques da Silva , Martins Pantaleão , Fernandes dos Santos , Gomes Leles F, Pereira Rocha PW, Tironi de Freitas Giacometti , et al. Fortalecimento da governança regional e da rede de atenção à saúde em municípios pequenos no Brasil. Revista Panamericana de salud Pública. 2023 Sep; 47(-).

41. Cuba-Fuentes , Romero-Albino , Dominguez , Rojas Mezarina , Villanueva. Dimensiones claves para fortalecer la atención primaria en el Perú a cuarenta años de Alma Ata. Anales de la facultad de Medicina. 2018 Nov; 79(4).

42. Guaita Pintado , Tapia Pinguil , Cordero Alvarado , Mercado González A. mportancia de la Gestión de Calidad en el Servicio de Salud del Ecuador: Revisión Sistemática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2022 Aug; 03(2).

43. Báez A. Gobernanza: Estado del Arte. Revista Internacional de la Administración: Estudios de la Gestión|. 2023 Jan; 13(1).

44. Segovia G, Bartlo M, Trujillo O, Rivera G, Monteza B, Chara M, et al. La gestión sanitaria en la atención de la población indígena y Afroperuana en la pandemia por el COVID-19. Acta Médica Peruana. 2022 Sep; 39(3).

45. Soto-Becerra P, Virú-Loza MA, Elorreaga OA, Amaya E, Mezones-Holgín E, Ramírez-Ramírez R, et al. Factores asociados a la calidad de la atención en población adulta afiliada a la Seguridad Social: El caso peruano. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2020; 13(1): p. 14-25.

46. Nissan Shoenfeld E. Hacia un nuevo modelo de gobernanza para la promoción de la salud. Revista Buen Gobierno. 2019; 26(1): p. 1-17.

47. Ugarte-Ubilluz Ó. Gobernanza y Rectoría de la Calidad en los Servicios de Salud en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2019; 36(2): p. 296-303.

48. Arango Miranda F, Arango Llantoy MÁ, Castro Álamo RE, Burgos Talledo RdP, Sandoval Peña JM. Políticas públicas y salud mental en infantes en los centros de Salud del distrito de Cajamarca, 2022. Ciencia Latina, Revista Multidisciplinar. 2022; 6(6): p. 614-642.

Descargas

Publicado

20/05/2025

Número

Sección

Ciencias de la Salud y Medicina Humana

Cómo citar

Bruno Cerro, R. C., & Ramírez Bruno, P. M. (2025). Gobernanza y Gestión Respecto a la Calidad de Atención en Salud: Revisión Sistemática. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(2), 544-559. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.97

Artículos similares

11-20 de 131

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.