Evolución del acceso a servicios de salud en México tras la eliminación del Seguro Popular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.166

Palabras clave:

acceso a la salud, gasto de bolsillo, IMSS-Bienestar, INSABI, México, Seguro Popular

Resumen

El presente artículo documental y estadístico analiza la evolución del acceso a los servicios de salud en México tras la eliminación del Seguro Popular y su sustitución por modelos como INSABI e IMSS-Bienestar. El estudio incluyó la aplicación de 74,000 encuestas a personas de diversas edades, regiones y niveles socioeconómicos, con el objetivo de conocer su percepción sobre afiliación, acceso efectivo, tiempos de espera, disponibilidad de medicamentos, gasto de bolsillo y valoración histórica del sistema de salud durante los últimos cinco gobiernos. La metodología combinó estadística descriptiva y análisis comparativo para interpretar las respuestas y vincularlas con estudios previos y diagnósticos institucionales. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de la población mantiene alguna forma de afiliación, persisten deficiencias estructurales: más del 50 % no recibe todos los medicamentos recetados, un alto porcentaje gasta recursos propios para complementar su atención y las calificaciones del sistema han descendido en los últimos periodos. La discusión relaciona estos hallazgos con evidencia académica e internacional, destacando que la cobertura formal no garantiza acceso oportuno ni calidad homogénea. Las conclusiones enfatizan la necesidad de una transformación real, integral y sostenida del sistema de salud, que combine financiamiento suficiente, fortalecimiento del primer nivel de atención, abastecimiento garantizado y mecanismos de evaluación continua para garantizar un derecho efectivo y equitativo para toda la población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barraza-Lloréns, M., Bertozzi, S., González-Pier, E., & Gutiérrez, J. P. (2002). Addressing inequity in health and health care in Mexico. Health Affairs, 21(3), 47–56. https://doi.org/10.1377/hlthaff.21.3.47

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). (2021). De Seguro Popular a INSABI. https://ciep.mx/de-seguro-popular-a-insabi/

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2019). Sistema de Protección Social en Salud: Resultados y diagnóstico. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/IEPSM_2018.pdf

Frenk, J., González-Pier, E., Gómez-Dantés, O., Lezana, M. A., & Knaul, F. M. (2006). Comprehensive reform to improve health system performance in Mexico. The Lancet, 368(9546), 1524–1534. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(06)69564-0

Fundar, Centro de Análisis e Investigación. (2021). Desigualdad en el acceso a la salud en México: Análisis del gasto público en salud 2018–2021. https://fundar.org.mx/Desigualdad-en-el-acceso-a-la-salud-en-México

González-Pier, E., Barraza-Lloréns, M., & Wong, R. (2011). Reformas al sistema de salud en México: Avances y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública, 30(1), 12–20. https://iris.paho.org/handle/10665.2/9166

Gutiérrez, J. P., García-Saisó, S., Dolci, G. F., & Ávila, M. H. (2012). Seguro Popular de Salud: Impacto y perspectivas. Salud Pública de México, 54(Supl 1), S54–S62. https://www.scielosp.org/article/spm/2012.v54supl1/S54-S62/

Homedes, N., & Ugalde, A. (2009). Primary health care and the reform of the health sector in Latin America. Revista Panamericana de Salud Pública, 25(5), 466–476. https://iris.paho.org/handle/10665.2/8147

Huffman, C., & Van Gameren, E. (2019). Efectos heterogéneos y distributivos del Seguro Popular sobre la oferta de servicios de salud en México. El Trimestre Económico, 86(343), 667–713. https://www.jstor.org/stable/26777258

Knaul, F. M., Arreola-Ornelas, H., Méndez, O., & Gómez-Dantés, O. (2012). Protección financiera en salud: México 2000–2012. Salud Pública de México, 54(2), 125–134. https://www.scielosp.org/article/spm/2012.v54n2/125-134/

Laurell, A. C. (2013). Impacto del Seguro Popular en el sistema de salud mexicano. CLACSO–CROP. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20130930043236/Laurell.pdf

López-Arellano, O., & Blanco-González, A. (2017). Sistemas de salud en América Latina: México. Revista Panamericana de Salud Pública, 41, e65. https://iris.paho.org/handle/10665.2/34313

Moreno-Altamirano, L., & Loera, B. (2013). Desafíos de la atención primaria de salud en México. Salud Pública de México, 55(6), 649–654. https://www.scielosp.org/article/spm/2013.v55n6/649-654/

Nigenda, G., & González-Robledo, L. M. (2005). Reforma del sector salud en México: 20 años de controversias y retos. Salud Colectiva, 1(2), 251–265. https://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v1n2/v1n2a05.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Informe sobre la salud en las Américas 2017: Resumen regional de la situación de la salud y sus determinantes. https://iris.paho.org/handle/10665.2/34321

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2020). Health at a glance: Latin America and the Caribbean 2020. OECD Publishing. https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance-lac-2020-4a8f5fa2-en.htm

Secretaría de Salud. (2019). Informe sobre la situación de la salud en México 2018. Dirección General de Información en Salud. https://www.gob.mx/salud/documentos/informe-sobre-la-situacion-de-salud-en-mexico-2018

Sosa-Rubí, S. G., Galárraga, O., & López-Ridaura, R. (2009). Diabetes mellitus: Costos y calidad de la atención médica. Salud Pública de México, 51(Supl 2), S437–S444. https://www.scielosp.org/article/spm/2009.v51supl2/S437-S444/

Sovilla, B., & Díaz Sánchez, Á. M. (2022). Del Seguro Popular al Insabi: ¿Por qué recentralizar el gasto público en salud en México? Gestión y Política Pública, 31(2), 63–94. https://gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/VolumenXXXI2/63-94.pdf

World Health Organization (WHO). (2010). World health report 2010: Health systems financing: The path to universal coverage. https://www.who.int/publications/i/item/9789241564021

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias de la Salud y Medicina Humana

Cómo citar

Velasco Espinal, J. A., Calderón Aguirre, A. P., Mondragón Hernández, Y. G., Arredondo Valle, A., Montes Caballero, P. I., Garfias Zetina, E., & Barrón Martínez, X. (2025). Evolución del acceso a servicios de salud en México tras la eliminación del Seguro Popular. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 39-61. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.166

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 135

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.