Análisis de la gestión de cobranza y su incidencia en la morosidad una exploración teórica en el ámbito financiero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.225

Palabras clave:

gestión de cobranza , morosidad, recuperación de créditos, ámbito financiero

Resumen

Este estudio de revisión se centra en analizar cómo la gestión de cobranza efectiva repercute en la morosidad de una entidad financiera, explorando teóricamente su importancia en diferentes contextos comerciales y en relación con el entorno financiero particular de cada empresa. La revisión evidencia que las deficiencias en la gestión de cuentas por cobrar, como la ausencia de políticas claras para establecer plazos de pago y la falta de compromiso del personal encargado, constituyen factores determinantes en los retrasos de cobros. Estos aspectos afectan de manera directa la liquidez empresarial y dificultan el cumplimiento oportuno de los compromisos adquiridos. Asimismo, se identifican falencias en la definición de políticas que orienten de manera integral la gestión de crédito y cobranza, lo cual limita la capacidad de las organizaciones para anticipar riesgos financieros y establecer procedimientos eficientes. En consecuencia, se subraya la necesidad de implementar lineamientos claros y mecanismos de evaluación continua, que permitan valorar la situación financiera de la empresa frente a sus obligaciones. Finalmente, se destaca que la capacitación adecuada del personal resulta esencial para fortalecer los procesos de cobranza, reducir la morosidad y garantizar la estabilidad financiera a largo plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mirian Raquel Caguana Sagal, Instituo Tecnológico de Gestión de Transporte

    Mirian R. Caguana es Tecnóloga Superior en Administración Financiera y se desempeña como Asesora de Negocios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional desde 2014. Actualmente es aspirante al proceso de validación de conocimientos por experiencia laboral para la obtención del título de Licenciada en Administración de Empresas, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional. Sus intereses académicos se centran en la gestión financiera y recientemente ha iniciado su producción académica en esta área. Ha recibido varios reconocimientos por parte de la Cooperativa en la que labora, destacándose por su compromiso y contribuciones en el ámbito financiero.

  • Denis Viterbo Moncayo Palchisaca, Investigador independiente

    Denis V. Moncayo Palchisaca es Ingeniero en Industrias Pecuarias y Magíster en Agroindustria con mención en Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Además, obtuvo una Maestría en Educación de Bachillerato con mención en Pedagogía de las Ciencias Naturales en la Universidad Estatal de Milagro y actualmente cursa la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Desde 2019 se desempeña como docente de básica superior y, desde 2021, como docente de bachillerato en Ciencias Naturales y Química en la Unidad Educativa Fiscomisional “María Auxiliadora” de la ciudad de Macas. A lo largo de su trayectoria ha participado en seminarios nacionales e internacionales y ha desarrollado actividades de investigación con énfasis en la tecnología de alimentos y la educación científica. Actualmente cursa el Doctorado en Dirección de Proyectos en la Universidad de Investigación e Innovación de México, consolidando su línea académica en innovación y gestión educativa.

Referencias

Bruno Sernaqué, L., & Dayron, L. (2019). Estrategias de cobranzas y su relación con la morosidad de los clientes de la Unidad de Negocios Piura de la empresa Electronoroeste S.A., 2018. Repositorio Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/51707

Cevallos-Mendoza, A., & Campos-Vera, J. (2023). Gestión del riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Profesores, Empleados y Trabajadores de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador 2019–2020. Digital Publisher CEIT, 8(3), 877-891. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9124186

Chango Andagana, R. (2016). Auditoría de gestión en el departamento de crédito y su influencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda., ubicada en la ciudad de Ambato; período 2015. Repositorio ESPOCH. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12672

Cusquisibán Julcamoro, J., & Vargas Salazar, J. (2021). Factores que inciden en la gestión de cobranza y liquidez de la empresa constructora Janley S.R.L. 2020-2021. Repositorio UPAGU. Obtenido de http://65.111.187.205/handle/UPAGU/3292

Díaz, L., & Flores, D. (2019). Gestión de cobranza: un abordaje teórico desde el ámbito financiero. MAYA, 1(1), 56-68. doi:https://doi.org/10.33996/maya.v1i1.6

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Madrid Zavala, M., & Zambrano Zambrano, E. (2023). La morosidad y su incidencia en la liquidez en la pandemia del COVID-19 en una empresa de telecomunicaciones. Uniandes Episteme, 10(1). Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2858

Martínez Fernández, F., Collazos Vargas, M., & Castro Suárez, D. (2022). Estrategias de cobranza como instrumento para reducir la morosidad en la empresa Martyni Campestre, Garzón, Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1665-1683. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1984

Navas, J., Maldonado, J., & Maldonado, Á. (2021). Gestión de recuperación y cobranza y su impacto en los indicadores de riesgo de BanEcuador en la emergencia sanitaria Covid-19. Centro Sur – Social Science Journal. Obtenido de https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/258

Panez Trigoso, L., & Ávila Zanabria, P. (2023). Gestión de cobranza y la morosidad de los clientes de la Financiera Confianza Agencia San Martín de Pangoa 2022. Repositorio UPLA. Obtenido de https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/5980

Seijas-Giménez, M., Vivel-Búa, M., Lado-Sestayo, R., & Fernández-López, S. (2017). La evaluación del riesgo de crédito en las instituciones de microfinanzas: Estado del arte. COMPENDIUM: Cuadernos de Economía y Administración, 4(9), 35-52. Obtenido de http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/236

Toalombo-Villa, J., & Cárdenas-Pérez, A. (2023). Gestión de recaudación de cartera vencida y su incidencia en los resultados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. Agencia Tena. Revista Publicando, 10(39), 17-29. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9067357

Trujillo Villena, I., Berrones Paguay, A., & Ramírez Casco, A. (2022). Administración del riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito Juan Pío de Mora, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, periodo 2017-2019. Polo del Conocimiento, 7(6), 907-939. Obtenido de https://dspace.espoch.edu.ec:8080/server/api/core/bitstreams/9d2fd92d-6921-4721-8665-45d79f0618e0/content

Vinueza Morales, M., & Cedillo Fajardo, M. (2018). Gestión de cobranzas en la administración pública: una revisión sistemática de la literatura. Actualidad y Nuevas Tendencias, 6(22), 119-136. Obtenido de https://sga.unemi.edu.ec/media/evidenciasiv/2019/10/22/articulo_20191022174937.pdf

Descargas

Publicado

05/09/2025

Número

Sección

Ciencias Económicas y Administrativas

Cómo citar

Caguana Sagal, M. R., & Moncayo Palchisaca, D. V. (2025). Análisis de la gestión de cobranza y su incidencia en la morosidad una exploración teórica en el ámbito financiero. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 845-852. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.225

Artículos similares

41-50 de 203

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.