Jurisprudencia sobre el derecho a la salud mental en el marco de la pandemia en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.240Palabras clave:
salud mental, derecho constitucional, pandemia, jurisprudencia, EcuadorResumen
La pandemia por COVID-19 puso en evidencia las limitaciones del sistema de salud mental en Ecuador, especialmente en la atención a poblaciones vulnerables. Este estudio tuvo como objetivo analizar el marco normativo nacional e internacional que garantiza el derecho a la salud mental, con énfasis en su aplicación durante situaciones de emergencia sanitaria. Se empleó una metodología cualitativa, con enfoque hermenéutico y exegético, basada en el análisis de jurisprudencia constitucional, legislación vigente y literatura especializada. Los resultados muestran avances significativos en el reconocimiento del derecho a la salud mental en sentencias de la Corte Constitucional, que integran estándares internacionales y promueven medidas concretas de protección. No obstante, también se identificaron limitaciones estructurales como la escasa cobertura de servicios, falta de coordinación interinstitucional y debilidades operativas que impiden la plena garantía de este derecho. Se concluye que, aunque el marco jurídico es sólido, su efectividad depende de acciones concretas y sostenidas por parte del Estado para asegurar una atención integral y digna en salud mental.
Descargas
Referencias
Almeida, C. (2023). La Garantía de la Salud Mental en las Prisiones de Ecuador. USFQ Law Working Papers, 1-34. https://doi.org/10.18272/usfqlwp.124
Barrantes, J., y Adrianzén, R. (2022). El desafío de la política de salud mental en Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 2613-2634. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2406
Bombón, M. (2023). Salud mental, psicológica y emocional en la pandemia del COVID-19. QhaliKay Revista de Ciencias de la Salud , 7(1), 1-8. https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i1.5182
Bruguera, M. (2021). Salud Mental y Covid-19 en el Sistema Nacional de Salud . LATEST NEWS, 12(3), 1-3. https://doi.org/10.5093/cc2021a27
Cantor, F., McDouall, J., Parra, A., Martin, L., Paternina, N., González, C., . . . Yomayusa, N. (2021). Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19: recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Revista Colombiana de Psiquiatría, 50(3), 225–231. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.02.007
Consejo Económico y Social . (2011). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Suplemento N° 2. Naciones Unidas. https://digitallibrary.un.org/record/727474/files/E_2011_22--E_C.12_2010_3-ES.pdf
Constitución del Ecuador. (2008). Constitución de la epública del Ecuador. Asamblea Nacional. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia N. ° 209-15-JH/19. Gobierno del Ecuador. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2FsZnJlc2NvJywgdXVpZDonZTI0NzhjNTktYzEwMC00ZTg2LTk1MjQtNzFhNDc0NTcwY2JkLnBkZid9
Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia 7-18-JH/22 Prisión preventiva a personas con enfermedad mental. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic0ODIxMTYwMy1iOGM3LTRmNWQtOTQ4Mi04MWZiZTc4MmExOWUucGRmJ30=
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia 1646-23-EP/24 Hábeas corpus (HC) cuando no se ha resuelto la solicitud de libertad de una persona internada en un hospital psiquiátrico, por falta de designación de peritos sobre la base del Código Penal. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-1646-23-ep-24
Corte Constitucional del Ecuador. (2025). Sentencia 10-24-IN/25. Gobierno del Ecuador. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoidHJhbWl0ZSIsInV1aWQiOiIzNGRkNTNlZC0xNDRmLTRiMGEtODYxYy02NjIwNDAwMmIyZWUucGRmIn0=
Figueroa, C., Castillo, S., Cerezo, B., y López, C. (2022). Consecuencias del covid-19 ante la salud mental de profesionales de enfermería en un hospital de Guayaquil. ProSciences, 6(45). https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp94-100
Franco, A. (2021). Ley de Estado de Emergencia Sanitaria | Derechos humanos y estabilidad democrática en riesgo. CEDIB, 1-7. https://www.cedib.org/biblioteca/ley-de-estado-de-emergencia-sanitaria-derechos-humanos-y-estabilidad-democratica-en-riesgo
Garcia, J. (2022). Salud mental y Covid-19: una meta-revisión de investigaciones y evidencias. INVESTIGATIO(17), 4–18. https://doi.org/10.31095/investigatio.2022.17.1
Ley Orgánica de Salud Mental. (2024). Ley Orgánica de Salud Mental Registro Oficial 697. Asamblea Nacional. https://intranet.msp.gob.ec/images/Documentos/Ley_de_Transparencia/2024/NOVIEMBRE/juridico/Reglamento%20Ley%20O%20Salud%20Mental.pdf
LOS. (2006). Ley Orgánica de Salud Registro Oficial Suplemento 423. Congreso Nacional. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICA-DE-SALUD4.pdf
Machuca, L. (2023). El derecho a la salud en las emergencias sanitarias. Revista Cap Jurídica Central Universidad Central del Ecuador , 7(13). https://doi.org/10.29166/cap.v7i13.5930
Ministerio de Salud Pública. (2025). Política Nacional de Salud Mental 2023-2028. Gobierno del Ecuador. https://intranet.msp.gob.ec/images/Documentos/Ley_de_Transparencia/2024/ABRIL/ARTICULO_19/ENLACES/Mishell/POLITICAS%20E%20Y%20F/3_DOCUMENTO%20PRELIMINAR%20POL%C3%8CTICA%20SALUD%20MENTAL%202023%202028%20(1).pdf
Mosquera, G., y Alvarado, E. (2021). Derecho a la salud y estado de excepción en tiempos de COVID 19. Digital Publisher CEIT, 6(5-1), 276-291. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.774
Ochoa, M., Recalde, J., Dueñas, I., Basurto, L., Orozco, F., Álvarez, M., . . . Pañega, M. (2023). Impacto en la salud mental durante los primeros quince días de confinamiento por COVID-19 en Ecuador. INSPILIP, 7(23), 15-24. https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.463
PIDESC. (2010). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea General. https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a2_Reformas/pacto_internacional.pdf
PIDESC. (2012). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdf
Tusev, A., Tonon, L., y Capella, M. (2020). Efectos Iniciales en la Salud Mental por la Pandemia de Covid-19 en algunas Provincias de Ecuador. INVESTIGATIO(15), 11-24. https://doi.org/10.31095/investigatio.2020.15.2
Valcárcel, C., Santiesteban, Y., y Abad, M. (2022). Salud mental y pandemia de COVID-19 en Ecuador. INSPILIP, 5(EspecialCOVID-19), 1–7. https://doi.org/10.31790/inspilip.v5iEspecialCOVID-19.130
Vásquez, J., Orellana, J., y Rodrigues, J. (2021). Del Sumak Kawsay al debate por el Buen Vivir: significados en disputa y disputa por los significantes. Si somos americanos, 21(2), 120-145. https://doi.org/10.4067/S0719-09482021000200120
Velastegui, D., Bustillos, A., Flores, F., y Mayorga, M. (2020). Efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en la salud mental de hombres y mujeres de la zona 3 del Ecuador. Investigación y Desarrollo Revista de Divulgación Cientifico y Cultural , 12(1), 16-26. https://doi.org/10.31243/id.v12.2020.983
Verdugo, J. (2023). La realidad penitenciaria en el Ecuador, sobrevivencia, descarte social de seres humanos o rehabilitación integral. Foro: Revista de Derecho(39), 87-105. https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kléber Alexis Riofrío Olaya, Vanessa Daniela Salazar Olaya, Verónica Lucia Llerena Ocaña, Katherine Fátima Vanegas Murillo, Mónica Alejandra Toscano Aules (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.