Actividad Académica y su Relación con Manifestaciones Alérgicas Cutáneas en Estudiantes de Enfermería de Séptimo Semestre de la Universidad Estatal de Milagro
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.126Palabras clave:
academic stress, cutaneous allergies, skin, students, nursingResumen
La investigación analiza la relación entre la actividad académica y las manifestaciones alérgicas cutáneas en estudiantes de Enfermería de la Universidad Estatal de Milagro. Mediante una metodología mixta y exploratoria con encuestas a 76 estudiantes, se buscó determinar cómo la sobrecarga académica, la competitividad y los malos estilos de vida influyen en los trastornos de la piel. Los resultados revelaron que el 93,42% de los encuestados asocia la carga académica con problemas tegumentarios y que el 50% presenta un alto nivel de estrés, con un 35,53% experimentando habitualmente enfermedades cutáneas relacionadas. Se concluye que existe una clara relación entre el estrés académico y las afecciones cutáneas, subrayando la necesidad implementar programas universitarios que promuevan hábitos saludables y estrategias para la gestión del estrés, mejorando así la salud dermatológica, el bienestar general y el rendimiento académico de los futuros profesionales de la salud.
Descargas
Referencias
Águila, B., Calcines, M., Monteagudo, R., y Nieves, Z. (2017). Estrés académico. Edumecentro, 7(2). Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013#:~:text=Orlandini%20argumenta%20que%20desde%20los,individual%20como%20en%20el%20aula.
Aleniz, D. A. (2025). Impacto del estrés psicológico en la salud de la piel en la población de estudiantes de medicina . Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 20(1).
Aziz, F., y Fareed, M. (2022). Asociación entre el estrés académico, los síntomas del acné y otros síntomas físicos en estudiantes de medicina de la Universidad Rey Khalid. Int J Environ Res Salud Pública, 19(14). https://doi.org/10.3390/ijerph19148725
Bouraqqadi, O., Soughi, M., Maiouak, M., Douhi, Z., Elloudi, S., BayBay, H., y Mernissi, F. Z. (2024). El impacto del estrés académico en el acné: un estudio de cohorte observacional entre estudiantes de medicina en Marruecos. JAAD Int, 18, 154-155. https://doi.org/10.1016/j.jdin.2024.09.019
Cárdenas, J. (2022). La verdadera historia de Hans Selye el padre del estrés. Merchemoriana: https://merchemoriana.com/la-verdadera-historia-de-hans-selye-el-padre-del-estres/
Castillo, I., Barrios, A., y Alvis, L. (2018). Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena, Colombia. Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 20(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-2.eaee
Ghamdi, H. S., Hawary, H. M., Atta, I. S., Alghamdi, H. A., y Zahrani, R. K. (2020). Asociación entre el nivel de estrés académico y los trastornos de la piel en estudiantes de medicina de la Universidad de Albaha, Arabia Saudita. nvestigación - Revista Internacional de Investigación Médica y Ciencias de la Salud, 9(7). https://www.ijmrhs.com/medical-research/association-between-the-academic-stress-level-and-skin-disorders-among-albaha-university-medical-students-saudi-arabia-47129.html
Hernández, L., y Sánchez, M. (2025). Estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29), 1-26. https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2200
Jacas, A., Girón, A., y López, N. (2023). Factores de riesgo y comorbilidades en pacientes con acné vulgar de grados I y II. MEDISAN, 27(6), 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v27n6/1029-3019-san-27-06-e4618.pdf
Kiecolt, J., Heffner, K., Glaser, R., Marlarkey, W., Porter, K., Atkinson, C., . . . Marshall, G. (2010). Cómo el estrés y la ansiedad pueden alterar las respuestas de las pruebas cutáneas de fase inmediata y tardía en la rinitis alérgica. Psiconeuroendocrinología, 34(5). https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2008.11.010
Maceo, O., Maceo, A., Ortega, Y., Maceo, M., y Peralta, Y. (2016). Estrés académico: causas y consecuencias. Revista Médica Multimed, 17(2). Revista médica multimed: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/302/410
Oliveira, A., Maranhao, J., y Kassar, S. (2022). Estrés y alergia: una revisión integrativa. Brazilian Journal of Health Review, 5(6), 24120–24129. https://doi.org/10.34119/bjhrv5n6-179
Orozco, B., Campo, M., Anaya, L., Atuesta, J., Ávila, M., Balcázar, L., . . . Becerra, M. (2011). Guías colombianas para el manejo del acné: una revisión basada en la evidencia por el Grupo Colombiano de Estudio en Acné. Revista Asoción Colombiana de Dermatología, 19(1), 129-158. https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/373/349
Pérez, B., Martínez, T., y Cutillas, E. (2020). Hallazgos cutáneos en la pandemia de COVID-19 en la Región de Murcia. Med Clin (Barc), 155(1), 41–42. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.05.001
Pérez, S. (2020). Estrés en Universitarios Casos en México, Argentina, Costa Rica y Chile. Universidad de Colima. https://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/17421/2020%20Cap%20libro%20Coautor.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quiliano, M., y Quiliano, M. (2020). Inteligencia Emocional y Estrés Académico en estudiantes de enfermería. Ciencia y enfermería, 26(3), 1-9. https://doi.org/10.4067/s0717-95532020000100203
Ramos, S., López, M., y Cruz, J. S. (2019). Estrés académico en estudiantes de Licenciatura en Enfermería . Revista Cientifica de Enfermeria(18), 25-39. https://doi.org/10.14198/recien.2019.18.03
Rumbo, J., y Castellano, E. (Julio de 2017). DERMATOLOGÍA PSICOSOMÁTICA, LA RELACIÓN MENTE Y PIEL. Enfermería Dermatológica, 11(31), 7-10. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6324064.pdf
Saif, G. A., Alotaibi, H. M., Alzolibani, A. A., Almodihesh, N. A., Albraidi, H. F., Alotaibi, N. M., y Yosipovitch, G. (2018). Asociación del estrés psicológico con síntomas cutáneos en estudiantes de medicina. Saudi Med J, 39(1), 59–66. https://doi.org/10.15537/smj.2018.1.21231
Sethi, M., Valdes, R., y Calzaferri, G. (2016). Estrés psicológico y síntomas cutáneos en estudiantes universitarios: resultados de un estudio transversal basado en cuestionario web. acta dermato venereologica, 96, 550–551. https://www.medicaljournals.se/acta/content/html/10.2340/00015555-2291
Silva Ramos, M. F., López-Cocotle, J. J., y Columba Meza-Zamora, M. E. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dennisse Arelys Vásquez Conde, Rocío Elizabeth Saldaña Mora, Angie Rebeca Maroto Vargas, Mauricio Alfredo Guillen Godoy (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.