Estrategias de Juego Dirigido para el Desarrollo Cognitivo y Socioemocional en la Educación Inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v1i4.10

Palabras clave:

Juego dirigido, Desarrollo cognitivo, Desarrollo socioemocional, Educación inicial, Estrategias pedagógicas, Aprendizaje infantil

Resumen

El presente artículo revisa la literatura sobre las estrategias de juego dirigido y su impacto en el desarrollo cognitivo y socioemocional en la educación inicial. El problema investigado es la necesidad de enfoques pedagógicos efectivos para fomentar el aprendizaje integral en niños de 3 a 5 años, etapa crucial para su desarrollo. Se analizaron estudios empíricos que incluyeron a niños de educación inicial en diversos contextos educativos y culturales. Los criterios de elegibilidad incluyeron investigaciones centradas en el uso de juegos estructurados y guiados por docentes, que abordaron tanto el desarrollo cognitivo (lenguaje, pensamiento lógico, resolución de problemas) como el socioemocional (autocontrol, empatía, colaboración). Los principales resultados indican que las estrategias de juego dirigido favorecen significativamente el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, superando en efectividad a métodos más tradicionales. Las conclusiones destacan la importancia de integrar estas estrategias en el currículo de la educación inicial, recomendando una formación especializada para los docentes en su implementación. Las implicaciones para la teoría sugieren que el juego dirigido debe considerarse una herramienta clave en los modelos educativos centrados en el desarrollo integral, mientras que las implicaciones prácticas subrayan la necesidad de políticas educativas que promuevan el uso de este enfoque en las aulas de educación inicial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bello Apac, A. V., Alania Quito, D., & Echevarria Ponce, V. H. (2024). La enseñanza lúdica y el nivel de atención en los niños del III ciclo de la I. E. 32579 de Huamán, Pachitea – 2023. Pillco Marca, Perú: [Tesis de Grado] Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13080/10416

Danniels, E., & Pyle, A. (2018). Definir el aprendizaje basado en el juego. OISE University of Toronto, 8-14. Obtenido de https://www.crearural.cl/wp-content/uploads/2023/04/aprendizaje-basado-en-el-juego.pdf#page=8

Díaz, L., & Herrera, V. (2021). Estudio longitudinal sobre los efectos del juego dirigido en el desarrollo infantil. Psicología del Desarrollo, 22(4), 140-160.

Díaz, R., & Herrera, M. (2021). El impacto del juego dirigido en el desarrollo infantil: Un estudio longitudinal de 5 años. Revista de Psicología Infantil, 45(2), 123-145.

Durán Bouza, M., López Osuna, A., Fernández Méndez, J. C., García Fernández, M., & García Mosquera, S. (2014). Estudio piloto sobre la implementación de un programa lúdico en el contexto escolar para la estimulación del lenguajePilot study of the implementation of an educational play-based program for language stimulation in the school setting. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 34(4), 171-179. doi:https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2014.03.002

Fernández, A., & Torres, G. (2022). Meta-análisis sobre el juego dirigido y la autorregulación emocional. Psicología y Educación, 12(3), 89-104.

Fernández, P., & Torres, R. (2022). Meta-análisis sobre el impacto del juego dirigido en la autorregulación emocional de niños pequeños. Investigación en Psicología, 18(2), 35-50.

García, L., & Robles, D. (2021). Juegos de rol y su impacto en la resolución de conflictos en niños en edad escolar. Psicopedagogía y Aprendizaje, 15(1), 78-92.

Gómez, F., & Rojas, M. (2021). Comparación de los efectos del juego libre y dirigido en la memoria de trabajo infantil. Desarrollo Cognitivo, 19(3), 58-72.

Guzmán Torres, O. Y., Higuita Guisao, A. M., & Prieto Martínez, A. A. (2024). Fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en el nivel de transición con mediación de estrategias de gamificación. Bogotá, Colombia: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Fundación Universitaria Los Libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/68e155bd-8ab3-4387-9db3-60829905f13d/content

Jiménez, M., & Flores, A. (2020). El papel de los juegos cooperativos en el desarrollo emocional infantil. Psicología Educativa, 33(4), 250-265.

Jiménez, P., & Flores, R. (2020). El juego cooperativo y su efecto en la identificación emocional en niños de educación inicial. Revista de Educación Socioemocional, 34(1), 56-78.

López, M., & Vega, J. (2022). El impacto a largo plazo del juego dirigido en habilidades socioemocionales. Estudios de Psicopedagogía, 28(4), 102-116.

López, S., & Vega , N. (2022). Seguimiento de los efectos a largo plazo del juego dirigido en niños en la educación primaria. Educación y Sociedad, 25(2), 75-90.

Martínez, C., Fernández, L., & Cruz, S. (2021). La cooperación y empatía en el juego dirigido: Un estudio experimental. Psicología del Desarrollo Infantil, 23(2), 87-99.

Martínez, C., López, M., & Álvarez, S. (2021). Efectos del juego dirigido en la empatía y cooperación en niños de 5 a 6 años. Estudios en Psicología y Educación, 20(5), 110-125.

Miranda, J., González, P., & Pérez, R. (2021). Impacto de los juegos estructurados en el desarrollo de habilidades secuenciales en niños. Revista de Psicología Infantil, 28(3), 45-60.

Oliveira, M., & Santos, A. (2019). Exploración del entorno y desarrollo de habilidades espaciales en la primera infancia. Journal of Early Childhood Education, 12(2), 120-135.

Valenzuela, A., Ramírez, J., & Ortiz, L. (2020). El impacto del juego dirigido en la cooperación y empatía en entornos educativos. Revista de Educación Inicial, 14(1), 90-105.

Vargas Vasquez, L. M., Villacis Delgado, D., & Huaman Garcia, H. (2006). El juego en la enseñanza – aprendizaje de la educación inicial. Tarapoto, Perú: Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín.

Descargas

Publicado

22/10/2024

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Coronel Campozano, P. C., Boconzaca Chunchi, M. de J., Ortega Espinoza, Z. B., & Molina Sabando, M. A. (2024). Estrategias de Juego Dirigido para el Desarrollo Cognitivo y Socioemocional en la Educación Inicial. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 1(4), 20-31. https://doi.org/10.63415/saga.v1i4.10

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 60

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.