Relación entre el estrés docente y el clima emocional en el aula de una universidad 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.176

Palabras clave:

estrés docente, clima emocional, ansiedad, bajo rendimiento

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo generar el determinar de qué manera el estrés docente se relaciona en el clima emocional en el aula en una universidad nacional, la justificación del estudio porque la docencia es una profesión que tiene desafíos para la salud emocional, porque experimentan altos niveles de estrés laboral, lo que provoca síntomas como ansiedad, depresión y agotamiento, este estrés afecta la salud mental de docentes afectando su propio bienestar, como asimismo la calidad educativa y el rendimiento de los estudiantes. La metodología fue de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal, enlace correlacional entre variables consideradas, técnica la encuesta a una muestra de 75 docentes universitarios y el instrumento el cuestionario aplicado por ambas variables. Resultados que se obtuvo fue existe una correlación positiva alta entre las variables estrés docente y clima emocional, con un valor Rho de Spearman 0,794 como se detalla en la tabla 2 y con un valor de significancia “p” < 0,05 lo que significa que la hipótesis nula es falsa. Este resultado indica claramente que el estrés docente afecta notablemente el clima emocional del docente, conlleva emociones negativas y causan enfado, frustración, ansiedad o depresión y van acompañadas de modificaciones fisiológicas y bioquímicas. Los docentes, al igual que otros profesionales, sufren el síndrome Burnout, conocido también como “síndrome del profesional quemado” o de “desgaste profesional”. Concluyendo, que se demostró como el estrés docente afecta el clima emocional del docente generando un bajo rendimiento en sus labores diarias de dictado en aulas universitarias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Armenta, L., Quiroz, C., Abundis, F., & Zea, A. (2020). Influence of stress on the academic performance of university students. Revista Espacios, 41(48), 402-415. Obtenido de https://revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p30.pdf

Baena, G. (2020). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf

Benítez, G., Nájera, J., Benítez-Abarca, A., & Jacho, N. (2025). Influence of work stress in teaching performance by competencies in university teachers. INNOVA Research Journal, 10(1), 19-31. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10134361.pdf

Cabellos, S., Loli, R., Sandoval, M., & Velásquez, R. (2020). Niveles de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de educación superior. Revista Cubana de Enfermería, 36(2), 1-18. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000200019

Cerpa, H., Forero, L., García, S., & Severiche, C. (2025). Working conditions and manifestations of stress among preschool teachers in Barranquilla, Colombia. Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe, 2(1), 452-465. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10124742.pdf

Chi, H., Roque, E., Jinez, E., Pérez, K., Castro, J., Salas, & Brenda. (2022). Mental health and sleep quality in regular basic education teachers. VIVE. Revista de Investigación en Salud, 5(15), 865-873. Obtenido de https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/246/649

Clabaugh, A., Duque, J., & Fields, L. (2021). Academic Stress and Emotional Well-Being in United States College Students Following Onset of the COVID-19 Pandemic. Frontiers Journal, 12(7), 1-12. Obtenido de https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2021.628787/full

Cortés, J. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(6), 1-11. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2560/2598

De León, I. (2021). Estrés Docente. Madrid (España): Revista Universidad de La Laguna. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/25161/Estres%20Docente%20.pdf?sequence=1

De Rivera, J. (1992). Emotional Climate: Social Structure and Emotional Dynamics . International Review of Studies on Emotion, 2(1), 197-218. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/288262904_Emotional_climate_Social_structure_and_emotional_dynamics

Emeljanovas, A., Sabaliauskas, S., Meziene, B., & Istomina, N. (2023). The relationships between teachers’ emotional health and stress coping. Frontiers in Psychology, 14, 1-11. Obtenido de https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2023.1276431/full

Farfán, S., García, J., Gandía, C., & Juárez, M. (2025). Estrés y Ansiedad del Profesorado en su Retorno de la Virtualidad a la Presencialidad. Revista de Psicología y Educación, 20(1), 13-24. Obtenido de https://www.rpye.es/pdf/261.pdf

Gallardo, E. (2020). Metodología de la Investigación. Huancayo, Perú: Universidad Continental. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf

Gámez, R., Cota, M., & Inzunza, P. (2025). Estrategias de Afrontamiento del Estrés Laboral en Profesores Universitarios en Pandemia para Evitar el Burnout. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 5(1), 2137-2150. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/389915755_Estrategias_de_Afrontamiento_del_Estres_Laboral_en_Profesores_Universitarios_en_Pandemia_para_Evitar_el_Burnout

González, Y., Ceballos, P., & Rivera, F. (2021). Carga mental en profesores y consecuencias en su salud: una revisión integrativa. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 29(8), 1-16. Obtenido de https://www.scielo.br/j/cadbto/a/vv7N59KhLSVGpyGRSvZybCJ/?format=pdf

Guzmán, E., & Moreno, E. (2025). La Regulación Emocional Para el Manejo del Estrés Laboral Docente. Revista de Psicología y Educación, 20(1), 47-56. Obtenido de https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/264.pdf

Iguasnia, S., & Saquisela, M. (2021). Estrés laboral, causas y consecuencias en los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Jaime Roldós Aguilera del Distrito Ximena 2 de la ciudad de Guayaquil. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 18-28. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7897544

Medina, J., & Altamirano, F. (2023). Salud mental y vínculos emocionales en docentes, trabajadores y administrativos universitarios. Revista Estudios Psicológicos, 3(4), 7-20. Obtenido de https://estudiospsicologicos.com/index.php/rep/article/view/127

Mendes, L., Campelo, E., Pinheiro, C., Pires, I., & Vasconcelos, G. (2020). Estrés y depresión en docentes de una institución pública de enseñanza . Revista electrónica trimetral de Enfermería, 18(57), 209-220. Obtenido de https://revistas.um.es/eglobal/article/view/383201/275971

Niño, R., Bravo, X., Ordaz, M., Santillan, C., & Gallardo, M. (2019). Estrés percibido y estrategias de afrontamiento en el equipo de enfermería: implicaciones para su formación. Revista de Psicología y Educación , 14(2), 157-166. Obtenido de https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/180.pdf

Orrego, S., Medina, C., & Morales, H. (2023). Impact of stress on the academic performance of university students . Hacedor - AIAPÆC, 7(2), 120-132. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/375311635_Impacto_del_estres_en_el_rendimiento_academico_de_los_estudiantes_universitarios

Paez, D., Ruiz, J., Gailly, O., Komblit, a., Wiesenfeld, E., & Vidal, C. (2020). Clima Emocional: Su Concepto y Medición mediante una Investigación transcultural. Revista de Psicología Social, 12(8), 1-32. Obtenido de https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504269/Paezetal96CE.pdf/6e4d7dd0-9e93-46b4-aece-77c25c4eea41?version=1.0

Peñarrieta, L., Pineda, J., Quintanilla, M., & Rodríguez, L. (2025). Academic Stress as a Risk Factor for Mental Health in Law Students in the Andean Highlands. European Public & Social Innovation Review, 10(5), 1-17. Obtenido de https://www.rpye.es/pdf/261.pdf

Rodríguez, V., Carreño, D., Quijije, P., & Ara, A. (2023). Estrés, ansiedad y desempeño laboral en docentes universitarios. South Florida Journal of Development, 4(8), 3047-3062. Obtenido de https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/3168

Sánchez, C. (2023). Las pruebas de normalidad. Instituto Nacional de Metrologia de Colombia (INM), 2(11), 1-11. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/366922523_Las_pruebas_de_normalidad

Sarabia, A., & Collantes, L. (2020). Work-Related Stress and Teaching Performance of Teachers in Selected School in the Philippines. Indonesian Research Journal in Education |IRJE|, 4(1), 6-27. Obtenido de https://online-journal.unja.ac.id/irje/article/view/8084

Tarrillo, O., Mejía, J., Dávila, J., Pintado, C., Tapia, C., Chilón, W., & Velez, S. (2024). Metodología de la investigación una mirada global Ejemplos prácticos. Lima: Editorial: CID - Centro de Investigación y Desarrollo. Obtenido de https://biblioteca.ciencialatina.org/wp-content/uploads/2024/07/Metodologia-de-la-investigacion-una-mirada-global.pdf

Tito, P., Torres, M., & Pérez, E. (2022). Predictores del síndrome de burnout en docentes universitarios: un análisis factorial exploratorio. Enfermería Global, 21(67), 50-66. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000300050

Valdivieso, L., Mangas, S., Tous, J., & Espinoza, I. (2020). Estrategias de afrontamiento del estrés académico universitario: Educación Infantil - Primaria. Educación XX1, 23(2), 165-186. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/706/70664431007/html/

Vásquez, I. (2024). Estrés académico en el clima de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación en una Universidad Pública. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 1905-1925. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9768026.pdf

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658/11619

Yarad, W., Bayas, V., Pozo, J., Galarraga, A., & García, P. (2025). Impacto del estrés laboral y la ansiedad en la calidad de vida de docentes universitarios. Revista Conrado, 21(12), 1-9. Obtenido de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4017?articlesBySimilarityPage=19

Yslado, R., Ramírez, E., Gacrcía, M., & Arquero, J. (2021). Clima laboral y burnout enprofesores universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 101-114. Obtenido de https://revistas.um.es/reifop/article/view/476651

Zambrano, Y. (2021). Basic emotional competencies for teacher trainees. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 910-919. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642021000300910

Descargas

Publicado

01/07/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Montañez Vargas, M. A. (2025). Relación entre el estrés docente y el clima emocional en el aula de una universidad 2025. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 359-368. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.176

Artículos similares

1-10 de 160

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.