Integración ética y emocional de la inteligencia artificial en la educación ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.298

Palabras clave:

inteligencia artificial, ética digital, educación ecuatoriana, formación docente, equidad tecnológica, emociones

Resumen

Introducción. La acelerada expansión de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ecuatoriano ha planteado desafíos éticos, emocionales y formativos que requieren reflexión profunda. Objetivos. Este estudio tuvo como propósito analizar la integración ética y emocional de la IA en la educación ecuatoriana, identificando avances, limitaciones y oportunidades de mejora. Métodos. Se realizó una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2020 y 2025 en bases de datos académicas, considerando criterios de elegibilidad relacionados con ética digital, formación docente y equidad tecnológica. Resultados. Los hallazgos evidencian desigualdades entre instituciones urbanas y rurales, deficiente capacitación docente en ética digital y potencial de la IA para fortalecer la motivación y la autonomía estudiantil. Conclusiones. Se destaca la urgencia de programas de formación docente en competencias ético-digitales, políticas inclusivas que reduzcan la brecha tecnológica y estrategias que promuevan el equilibrio entre tecnología y sensibilidad humana en la enseñanza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Chuqui-Aules, J. N., Peralta-Guaminga, L. E., Caisaluisa-Chugchilan, L. A., Barahona-Barahona, C. M., & Morocho-Paucar, F. J. (2025). El acceso equitativo a las TIC en el ámbito educativo rural: desafíos y oportunidades. Revista Científica Retos De La Ciencia, 1(5), 170–182. https://doi.org/10.53877/rc1.5-577

Cruz Albarrán, O. R. (2025). La inteligencia artificial como mediadora del aprendizaje: fundamentos, potencialidades y desafíos. Dilemas, 13(1), 1–18. https://doi.org/10.46377/dilemas.v13i1.4764

De León, C. H., Ábrego, A., & Gutiérrez, L. (2024). La brecha de conocimiento sobre inteligencia artificial entre catedráticos y estudiantes universitarios en Guatemala: percepción desde el punto de vista del docente. Revista Espacios, 45(2), 16–28. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n02p02

Echeverría Quiñonez, B. R., & Otero Mendoza, L. K. (2025). Inteligencia Artificial Generativa como herramienta pedagógica: una revisión sistemática sobre su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 537–550. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.223

Espinoza Varela, A. R. (2024). Formación docente en competencias digitales: Una experiencia basada en la investigación-acción. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1–13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9541116

Goenechea Permisán, C., & Valero Franco, C. (2024). Educación e inteligencia artificial: Un análisis desde la perspectiva de los docentes en formación. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 22(2), 33–50. https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002

González Ciriaco, L. A. (2024). Desafíos y estrategias para superar la brecha digital en entornos universitarios: una revisión sistemática. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(1), 217–243. https://doi.org/10.69821/REMUVAC.v1i1.33

Guevara Lozano, M. C. del P., Camacho Chiriguaya, M. J. J., Montoya Bonilla, M. M. P., Arias Mendoza, M. N. M., & Wong Valero, M. B. M. (2024). Aprendizaje activo apoyado por inteligencia artificial: estrategias personalizadas para el desarrollo de la inteligencia emocional en aulas híbridas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8073–8091. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14217

Jardón Gallegos, M. del C., Allas Chisag, W. D., Zamora Valencia, D. A., & Cedeño Saltos, N. E. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la educación superior: percepciones de alumnos y profesores sobre el uso de IA en el aprendizaje y la evaluación. Reincisol, 3(6), 7008–7033. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)7008-7033

Mora Naranjo, B. M., Aroca Izurieta, C. E., Tiban Leica, L. R., Sánchez Morrillo, C. F., & Jiménez Salazar, A. (2023). Ética y responsabilidad en la implementación de la inteligencia artificial en la educación. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(6), 1–18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9481573

Morán-Ortega, S.-A., Ruiz-Tirado, S.-G., Simental-López, L.-M., & Tirado-López, A.-B. (2024). Barreras de la Inteligencia Artificial generativa en estudiantes de educación superior. Percepción docente. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 12(25), 26–37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10342355

Muñoz Olvera, E. Y., Jácome Bastidas, E. G., & Medina Espinoza, G. J. (2024). Análisis de la Brecha Digital y el Acceso a Recursos Tecnológicos en las Instituciones de Educación Secundaria en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6698–6719. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11086

Paredes Proaño, A. M., Hurtado Flores, V. F., Basantes Guerra, J. P., & Changotasig Núñez, A. A. (2024). Sinergia entre Educación Emocional e Inteligencia Artificial: Hacia un Aprendizaje Integral y Personalizado en el Siglo XXI. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44384. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)384

Quinzo Guevara, J. I., Llanos Orellana, A. R., Altamirano Yupangui, J. M., Quinzo Guevara, G. E., & Trujillo Ibarra, E. J. (2024). Los Beneficios y Desafíos de ChatGPT en Adolescentes: Un Análisis de su Impacto en la Educación y el Desarrollo Emocional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10293–10314. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13169

Ruiz Muñoz, G. F., & Vasco Delgado, J. C. (2025). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e inteligencia artificial (IA) en la formación docente. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 13(29), 60–70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10342382

Sereño Ahumada, F. (2024). La formación docente en la era digital: Práctica reflexiva, aprendizaje situado e inteligencia artificial. Ensayos Pedagógicos, 19(2), 1–15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9846484

Sosa Zerna, R. K., Obando Melo, E. E., Pullotasig Yugcha, L. A., Mamarandi Llumiquinga, M. G., & Flores Miño, C. P. (2025). Desigualdad en el acceso a la educación digital: Desafíos y soluciones para la equidad. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(1), 10972–10990. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10104166

Tambo Minga, A. M., Torres Núñez, V. E., & Fuentes Torres, M. W. (2024). La inteligencia emocional y su impacto en el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 3775–3785. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15127

Zambrano Sarzosa, M. A., Zambrano Zambrano, L. L., Barba Mosquera, M. M., Macias Segura, C. L., & Macias Segura, K. E. (2024). Tecnologías digitales y equidad en la educación global. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 1938–1955. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/642

Zamora Úbeda, Z. C., & Stynze Gómez, H. O. (2024). Conocimiento, uso y percepción de la inteligencia artificial en la enseñanza superior. Revista Científica Estelí, 13(49), 128–146. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i49.17889

Descargas

Publicado

31/10/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Quizhpi Rodríguez, M. J., Loayza Manzanares, L. H., Espinoza Gálvez, O. X., Martínez Hurtado, J. E., & Loayza Manzanares, M. A. (2025). Integración ética y emocional de la inteligencia artificial en la educación ecuatoriana. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(4), 356-369. https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.298

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

41-50 de 227

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.