Las manualidades como terapia ocupacional en las Escuelas para el Emprendimiento de Venezuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.131

Palabras clave:

adulto mayor, emprendimiento, manualidades, terapia ocupacional

Resumen

Se presenta un estudio descriptivo e interpretativo que se base en el análisis de las experiencias de aprendizaje de los adultos mayores de las Escuelas para el Emprendimiento de Venezuela, que tiene como objetivo destacar la importancia de las manualidades como terapia ocupacional, en la mejora del bienestar físico y mental de los participantes. Para ello, se procesaron diversas observaciones de los participantes de dichas escuelas en la confección de objetos decorativos y funciones con diferentes técnicas de elaboración y se procedió al análisis teórico-práctico. Los resultados revelan que el desarrollo de actividades manuales contribuye a la mejora del bienestar integral del individuo al fomentar su participación en ambientes de aprendizaje comunitarios y, a su vez, permite adquirir habilidades, mediante el fortalecimiento de la motricidad óculo-manual, la capacidad de discernimiento, autonomía, independencia y sentimientos de autoestima y empatía. 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Moreida Gregoria Jaime Méndez, Dirección Estadal de Educación de Venezuela

    Licenciada en Educación. Docente de la Escuelas para el Emprendimiento “Olga Valentina Dávila de Prieto”, ubicada en el municipio Libertador del estado Mérida. Cursante de la Maestría en Educación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

     

Referencias

Álvarez, R. y Durán, J. (2018). El uso de actividades manuales en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido: Una revisión sistemática. Revista TOG, 15(27), 1-15.

Caballero, P., Gómez, M. y Prieto, M. (2015). Terapia ocupacional en geriatría: Intervención a través de actividades significativas. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 50(5), 237-243.

Cacciamali, M y Rosl, M. (2018). Educación emprendedora en América Latina: Tendencias y desafíos. Banco Interamericano de Desarrollo.

Castillo, M. y Moruno, P. (2013). Terapia ocupacional en salud mental. Editorial Síntesis.

Chates, A. y Morán, M. (2023). Emprendimiento: Mirada desde Terapia Ocupacional. Travesía Emprendedora, Universidad Mariana.

Guzmán, J. y Trujillo; M. (2007). El emprendimiento como factor de desarrollo en las regiones. Revista de Ciencias Sociales, 13(3), pp. 410-420.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5929, (Extraordinaria). Agosto 13, 2009.

Resolución 0016. (2022). Gaceta Oficial dela República de Venezuela, nº 42.478, Octubre 6, 2022.

Descargas

Publicado

10/10/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

Jaime Méndez, M. G. (2025). Las manualidades como terapia ocupacional en las Escuelas para el Emprendimiento de Venezuela. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(4), 82-89. https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.131

Artículos similares

21-30 de 197

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.