Colisión entre la libertad personal y la detención preventiva: Análisis constitucional e interamericano y su impacto en el derecho boliviano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.237

Palabras clave:

libertad personal, detención preventiva, derecho constitucional, sistema interamericano

Resumen

Este artículo examina de forma exhaustiva la tensión entre la libertad personal y la detención preventiva en Bolivia, considerando tanto el marco constitucional nacional como los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Mediante un diseño de investigación mixto cuantitativo y cualitativo se analizaron estadísticas oficiales del Órgano Judicial, el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo (2020-2024), junto con entrevistas a operadores jurídicos y revisión de jurisprudencia constitucional e interamericana. Los resultados evidencian que, pese a que la Constitución Política del Estado consagra la libertad como regla y la detención preventiva como excepción, la práctica judicial boliviana mantiene altos índices de privación cautelar: entre el 58% y el 66% de la población penitenciaria carece de sentencia. Este uso masivo y prolongado de la prisión preventiva contradice el principio de presunción de inocencia y genera impactos negativos en el debido proceso, la integridad personal y la igualdad ante la ley. Se identifican causas estructurales como la retardación de justicia, la presión mediática, la deficiente fundamentación judicial y la falta de medidas alternativas eficaces. Se concluye que es imprescindible armonizar la normativa interna con los estándares interamericanos, fortalecer los mecanismos de control judicial y promover un cambio cultural en la aplicación de medidas cautelares para garantizar la excepcionalidad de la prisión preventiva en Bolivia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asamblea Constituyente de Bolivia. (2009). Constitución Política del Estado. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 7 de febrero de 2009.

Asamblea Legislativa Plurinacional. (1999). Código de Procedimiento Penal (Ley N.º 1970). Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 25 de marzo de 1999.

Asamblea Legislativa Plurinacional. (2013). Ley de Ejecución Penal y Supervisión (Ley N.º 2298). Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 20 de diciembre de 2001.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Caso Bayarri vs. Argentina: Sentencia de 30 de octubre de 2008. https://www.corteidh.or.cr

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Caso Norín Catrimán y otros vs. Chile: Sentencia de 29 de mayo de 2014. https://www.corteidh.or.cr

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Caso Romero Feris vs. Argentina: Sentencia de 15 de noviembre de 2017. https://www.corteidh.or.cr

Defensoría del Pueblo. (2023). Informe defensorial sobre la situación de las personas privadas de libertad en Bolivia. Defensoría del Pueblo.

Dirección General de Régimen Penitenciario. (2024). Estadísticas de población penitenciaria. Ministerio de Gobierno.

García, L. (2021). La excepcionalidad de la detención preventiva en el derecho comparado. Revista Ius et Praxis, 27(2), 55–82. https://doi.org/10.4067/S0718-00122021000200055

Human Rights Watch. (2022). Informe mundial 2022: Bolivia. HRW. https://www.hrw.org

Instituto Nacional de Estadística. (2023). Estadísticas penitenciarias 2023. INE.

Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. (2022). Informe anual de política criminal. MJTI.

Naciones Unidas. (2015). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos (Reglas Mandela) (Resolución A/RES/70/175).

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2021). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia. ONU.

Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. OEA.

Pérez, M. (2019). Análisis crítico de la detención preventiva en Bolivia. Revista Boliviana de Derecho, (28), 35–58. https://doi.org/10.5281/zenodo.3345678

Relatoría sobre Personas Privadas de Libertad de la CIDH. (2020). Informe sobre medidas cautelares y privación preventiva de libertad. CIDH.

Silva, R. (2021). La detención preventiva y sus implicancias en el derecho a la libertad personal en Bolivia. Revista Boliviana de Derecho, (32), 145–172. https://doi.org/10.5281/zenodo.5776623

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2014, 10 de febrero). Sentencia Constitucional Plurinacional 0205/2014.

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2019, 21 de febrero). Sentencia Constitucional Plurinacional 0060/2019-S2.

Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2021, 19 de mayo). Sentencia Constitucional Plurinacional 0256/2021-S3.

Vargas, J. (2020). Medidas cautelares personales en el proceso penal boliviano. Editorial Jurídica.

Zaffaroni, E. R. (2011). Derecho penal y derechos humanos. Ediar.

Descargas

Publicado

05/09/2025

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Canedo Chávez, R. F. (2025). Colisión entre la libertad personal y la detención preventiva: Análisis constitucional e interamericano y su impacto en el derecho boliviano. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 801-813. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.237

Artículos similares

31-40 de 170

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.