Contaminación del suelo como factor de riesgo para desarrollar cáncer pulmonar en el cantón Milagro
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.160Palabras clave:
contaminación del suelo, amenaza, saludResumen
Se ha desarrollado una investigación exhaustiva sobre cómo la contaminación del suelo representa un factor de riesgo para desarrollar cáncer pulmonar en el cantón Milagro. El objetivo fue determinar si la exposición a contaminantes del suelo, como metales pesados y compuestos orgánicos persistentes, podría relacionarse con esta enfermedad. Se empleó un enfoque cuantitativo con alcance explicativo, aplicando una encuesta en línea a 82 residentes de la localidad, cuyos datos fueron organizados y analizados en Microsoft Excel, la investigación fue de campo, ya que los datos se recolectaron directamente del entorno afectado. Los resultados revelaron que el 65,9 % de los encuestados se sienten expuestos a la contaminación del suelo y el 80,5 % considera que esta podría generar cáncer pulmonar, aunque solo el 23,2 % ha accedido a estudios científicos al respecto. En la discusión, los hallazgos se contrastaron con investigaciones internacionales que demostraron correlaciones significativas entre la presencia de metales pesados en el suelo y la incidencia o mortalidad por cáncer pulmonar, destacando estudios en Kazajistán, Taiwán y países de la Unión Europea. Como conclusión, si bien el tabaquismo sigue siendo el principal factor etiológico, la exposición prolongada a contaminantes del suelo representa una amenaza latente, cuya vía de ingreso al organismo puede incluir la inhalación, el contacto dérmico o la cadena alimentaria, y cuyo efecto acumulativo podría inducir mutaciones celulares en los pulmones, incrementando el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Descargas
Referencias
Alcázar, J., Romero, B., Vaca, C., y Balón, I. (2021). Calidad del aire en la ciudad San Francisco de Milagro y su influencia en la salud poblacional. Bireme. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/01/1411865/285-1085-1-pb.pdf
Álvarez, J., y Chávez, E. (2022). Microplásticos en el Antropoceno: contaminación y efectos en el suelo. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., 14, 212–217. https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2022/2022-10-06-AlvarezJ-Microplasticos.pdf
Bartnicka, J., Dyba, T., Mezquita, F., Rodriguez, F., Randi, G., y Jones, A. (2023). Mortalidad por cáncer de pulmón y contenido de arsénico y cadmio en el suelo: un estudio ecológico en 26 países de la UE. Eur J Public Health, 33(2). https://doi.org/10.1093/eurpub/ckad160.1252
Cajape, A., Ramírez, J., y Fuentes, E. (2023). Prevalencia y factores de riesgos del cáncer de pulmón: Una enfermedad letal y silenciosa. MQRInvestigar, 7(1), 2904–2928. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.2904-2928
Clofent, D., Culebras, M., Loor, K., y Cruz, J. (2021). Contaminación ambiental y cáncer de pulmón: el poder carcinogénico del aire que respiramos. Archivos de bronconeumología, 57(4), 317-318. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.05.031
Domínguez, N. (2023). Un estudio desvela cómo la contaminación causa cáncer de pulmón a miles de no fumadores. Revista Médica de EE.UU. https://elpais.com/ciencia/2023-04-05/un-estudio-desvela-como-la-contaminacion-causa-cancer-de-pulmon-a-miles-de-no-fumadores.html
España, S. (2022). Un derrame de petróleo contamina la Amazonia ecuatoriana. https://elpais.com/internacional/2022-02-01/un-derrame-de-petroleo-contamina-21000-hectareas-de-la-amazonia-ecuatoriana.html
Espinosa, M., Jaramillo, P., González, J., Torres, J., Lagos, G., y Salech, C. (2024). Determinantes Medio Ambientales de la Salud en la Región de Antofagasta. Contaminación y salud. https://s3-mspro.nyc3.cdn.digitaloceanspaces.com/tenant/5f2da07961acd87f51b057f5/mediaLibrary/file/9109beee-c93a-4950-b98f-c4e80195b329.pdf
Feria, G., González, S., y Cruz, M. (2021). Genes involucrados en el cáncer pulmonar. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 40(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002021000300018&script=sci_arttext
Hospital, Brigham and Women's. (2021). Grado y estadificación del cáncer. Brighamandwomens.org. https://healthlibrary.brighamandwomens.org/Spanish/RelatedItems/85,p03647
Huang, H., Yang, J., Lung, C., Wu, C., Chang, C., Sun, Y., . . . Po, Y. (2013). Especificidad del tipo celular del cáncer de pulmón asociado con la contaminación del suelo por metales pesados en dosis bajas en Taiwán: un estudio ecológico. BMC Public Health, 13. https://doi.org/10.1186/1471-2458-13-330
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2021). Forbes. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.forbes.com.ec/lifestyle/el-uso-desechos-organicos-una-alternativa-reciclaje-n7460
Judith Prieto-Méndez, F. P. (2013). INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DE LOS SUELOS (ICS) CEBADEROS DEL SUR DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO1. Mag.go.cr. https://www.mag.go.cr/rev_meso/v24n01_083.pdf
Juste, I. (2024). Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-soluciones-285.html
Largo, J. (2022). Narrativas transmedia para visibilizar la contaminación minera de los ríos en Ecuador. Revista Internacional de Cultura Visual, 10(1). https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3566
López, C. (2024). Metales pesados: el daño invisible a la salud humana y ecosistémica. Revista Endémico. https://endemico.org/metales-pesados-el-dano-invisible-a-la-salud-humana-y-ecosistemica/
Moretti, L., y Valiente, Y. (2024). Contaminación Ambiental y sus Efectos en la Salud Publica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 257-268. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2784
Organización de las Naciones Unidadas. (2022). ¿Cómo se mide la calidad del aire? Organización de las Naciones Unidadas. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/como-se-mide-la-calidad-del-aire#:~:text=Cuanto%20mayor%20sea%20la%20densidad,100%20se%20consideran%20poco%20saludables.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2018). La contaminación de los suelos está contaminando nuestro futuro. https://www.fao.org/newsroom/story/Polluting-our-soils-is-polluting-our-future/es
Organización Mundial de la Salud. (2022). Contaminación del aire ambiente (exterior) y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
Pietrzak, S., Wójcik, J., Baszuk, P., Marciniak, W., M. Wojtys-, T. D., Cybulski, C., . . . Lener, M. (2021). Influencia de los niveles de arsénico, cadmio, mercurio y plomo en la supervivencia global en el cáncer de pulmón. Biomoléculas, 11(8). https://doi.org/10.3390/biom11081160
Rakhimbekova, F., Kaidarova, D., Orazgaliyeva, M., Ryspambetov, Z., Buzdin, A., y Anapiyayev, B. (2024). Relación entre la incidencia del cáncer y los metales pesados en los suelos de la región de Kyzylorda (Kazajstán). Asian Pac J Cancer Prev., 25(6), 1987–1995. https://doi.org/10.31557/APJCP.2024.25.6.1987
Sistema Nacional de Información [SNI]. (2022). 40 mil kilos de residuos se recolectaron en la costa y región insular del Ecuador, según cifras preliminares. Sistema Nacional de Información. https://www.ambiente.gob.ec/40-mil-kilos-de-residuos-se-recolectaron-en-la-costa-y-region-insular-del-ecuador-segun-cifras-preliminares/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20preliminares%2C%20alrededor%20de,Ministerio%20del%20Ambiente%20del%20Ecuador%20(
Swanton, C. (2022). Una investigación demuestra que la contaminación atmosférica puede producir cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Pharna Market. https://www.phmk.es/i-d/una-investigacion-demuestra-que-la-contaminacion-atmosferica-puede-producir-cancer-de-pulmon-en-personas-que-nunca-han-fumado
Teixeira, J., Delerue, C., Morais, S., y Oliveira, M. (2024). Contaminación ambiental con hidrocarburos aromáticos policíclicos y contribución de los estudios de biomonitoreo a la vigilancia de la salud global. Environ Sci Pollut Res, 31(42), 54339–54362. https://doi.org/10.1007/s11356-024-34727-3
Yang, Z., Liu, Z., Wang, K., Liang, Z., Abdugheni, R., Huang, Y., . . . Liu, S. (2022). Los microbiomas del suelo responden de manera divergente a los metales pesados y a los hidrocarburos aromáticos policíclicos en sitios industriales contaminados. Ecotecnología de ciencias ambientales, 10. https://doi.org/10.1016/j.ese.2022.100169
Zambrano, A., Perero, Y., y Castro, J. (2022). Factores de riesgo del Cáncer de Pulmón: Impacto mundial en la población. Higía de la salud, 7(2). file:///C:/Users/Admin/Downloads/748-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4891-1-10-20221228.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adriana Isabel Ibarra Sosa, Kevin Edwin Lascano Sánchez, Lizbeth Alexandra Pilamunga Muzgo, María José Robayo Urgiles, Mauricio Alfredo Guillen Godoy (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.