Relación entre Síntomas de Alexitimia y Dificultades en la Regulación Emocional en Adultos Jóvenes
DOI:
https://doi.org/10.63415/saga.v2i4.271Palabras clave:
alexitimia, regulación emocional, adultos jóvenes, salud mental, competencias emocionalesResumen
El estudio analiza la relación entre los síntomas de alexitimia y las dificultades en la regulación emocional en adultos jóvenes, una etapa del desarrollo marcada por cambios significativos que pueden intensificar la vulnerabilidad emocional. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional no experimental y transversal, en una muestra de 117 participantes de entre 18 y 30 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Los resultados muestran que el 71,8 % de los participantes presentaron niveles altos de dificultades en regulación emocional, mientras que el 50,4 % evidenciaron niveles elevados de alexitimia. El análisis de correlación reveló una asociación positiva muy fuerte entre ambas variables (r = ,928; p < 0,01), con mayores dificultades centradas en la identificación y descripción de sentimientos, vinculadas principalmente a dimensiones de descontrol emocional y rechazo de emociones. Se concluye que la alexitimia constituye un factor determinante en la desregulación emocional de los adultos jóvenes, lo cual refuerza la necesidad de implementar intervenciones preventivas y psicoeducativas orientadas al fortalecimiento de competencias emocionales y al fomento del bienestar psicológico en esta población.
Descargas
Referencias
Ahmed, M., Saud, N., Abdullah, A., Ahmed, J., Algethami, M., & Alshahrani, N. (2022). Asociación entre alexitimia y depresión entre estudiantes de medicina de la Universidad Rey Khalid: un estudio transversal analítico. Atención sanitaria, 10(9). https://doi.org/10.3390/healthcare10091703
Akpinar, B. (2024). Examinando la relación entre los traumas infantiles, la alexitimia y las dificultades de regulación emocional en estudiantes universitarios. IntechOp. https://doi.org/10.5772/intechopen.1005138
Aljaffer, M., Almadani, A., Alghamdi, S., Alabdulkarim, I., Albabtain, M., Altameem, R., . . . Alghofaily, A. (2022). Prevalencia y factores asociados de la alexitimia entre estudiantes de medicina: un estudio transversal en Arabia Saudita. Neurociencias (Riad), 27(4), 257-262. https://doi.org/10.17712/nsj.2022.4.20220049
Ávila, J., Guzhñay, S., Heras, C., Mejia, M., Morales, F., & Santander, N. (2023). Alexitimia en Estudiantes Universitarios de Cuenca – Ecuador, Período 2023. Ciencia Latina, 7(4), 1140-1154. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6943
Benedicto, L. D., Pinto, M., Ieritano, V., Lisci, F., Monti, L., Marconi, E., . . . Janiri, D. (2025). Diferencias de género en la alexitimia, la regulación emocional y la impulsividad en individuos jóvenes con trastornos del estado de ánimo. J.Clin. Medicina., 14(6). https://doi.org/10.3390/jcm14062030
Bohórquez, D., Gómez, D., Berna, M., Iriart, S., Ramírez, V., & Riveros, F. (2023). Escala de Dificultades de Regulación Emocional (DERS): Evidencia de validez y fiabilidad en muestras colombianas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 28(2), 129-138. https://doi.org/10.5944/rppc.36318
Charpentier, S., Bastianoni, C., Cavanna, D., & Bizzi, F. (2024). Adultos emergentes frente a la pandemia de COVID-19: desregulación emocional, mentalización y síntomas psicológicos. Curr Psychol, 43, 13083–13088 . https://doi.org/10.1007/s12144-022-03322-5
Denning, D., & Brown, T. (2024). Examen de los efectos prospectivos de la alexitimia y el estrés de las minorías en la regulación emocional en adultos de minorías sexuales. Revista Ciencia Afectiva. https://doi.org/10.1007/s42761-024-00290-w
Eldesouky, L., Goldenberg, A., & Ellis, K. (2024). Soledad y regulación emocional en la vida diaria. Personalidad y diferencias individuales, 221. https://doi.org/10.1016/j.paid.2024.112566
Hussein, M., Mostafa, M., & Ahmed, O. (2024). La influencia de una intervención de regulación emocional sobre los desafíos en la regulación emocional y las estrategias cognitivas en pacientes con depresión. Psicología BMC , 12(496). https://doi.org/10.1186/s40359-024-01949-6
Izydorczyk, B., Gruszka, A., Kalwak, W., Wndolowska, A., Weziak, D., Czyżowska, D., . . . Sitnik, K. (2025). Policrisis, regulación emocional, rasgos de personalidad y bienestar de los jóvenes que entran en la edad adulta. Soc Indic Res, 177, 69–92 . https://doi.org/10.1007/s11205-024-03498-2
Jauregui, P., Estévez, A., Rodríguez, M., López, H., & Etxaburu, N. (2023). Interacción entre la alexitimia, la regulación de las emociones y los afectos positivos y negativos como predictores de los trastornos del juego y del juego en adolescentes y adultos jóvenes. Revista Latinoamericana de Psicología, 55, 149-159. https://doi.org/10.14349/rlp.2023.v55.17
Koppelberg, P., Kersting, A., & Suslow, T. (2023). Alexitimia y problemas interpersonales en individuos jóvenes sanos. Psiquiatría BMC , 23(688). https://doi.org/10.1186/s12888-023-05191-z
Lewis, J. (2021). Relación entre regulación emocional, alexitimia y síntomas depresivos en estudiantes del programa de Beca 18 de una universidad privada de Arequipa . Educations Momentum, 7(1), 5-32. https://doi.org/10.36901/em.v7i1.1453
Mastrokoukou, S., Lin, S., Longobardi, C., Berchiatti, M., & Bozzato, P. ( 2024). Resiliencia y distrés psicológico en la transición a la universidad: el papel mediador de la regulación emocional. Psicología actual , 43 , 23675–23685. https://doi.org/10.1007/s12144-024-06138-7
Nan, R., Ma, L., Zhang, Y., Pei, J., Chen, H., Wang, X., & Dou, X. (2023). Prevalencia y factores asociados de alexitimia en enfermeras de unidades de cuidados intensivos. Nursen Open, 10(7), 4471-4479. https://doi.org/10.1002/nop2.1689
Ng, C. S., & Chan, V. C. (2020). Prevalencia y factores asociados de la alexitimia entre adolescentes chinos en Hong Kong. Res. de Psiquiatría, 290. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113126
Páez, D., Martínez, F., Velasco, C., Mayordomo, S., Fernández, I., Blanco, A., & Michael, R. (1999). Validez psicométrica de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20): un estudio transcultural. Boletín de Psicología, 63,, 63, 55-76. https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504264/Paezetal99em2.pdf
Plantade, A., Bruno, J., Strub, L., Bouvard, M., & Martin, C. (2023). Regulación emocional, estilo de apego y asertividad como determinantes del bienestar en adultos emergentes. Front. Educ, 8. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1058519
Ponce, A., Eugenio, L., Flores, V., & Nuñez, A. (2024). Alexitimia y comprensión verbal en estudiantes universitarios. Revista Religación, 9(40). https://doi.org/10.46652/rgn.v9i40.1162
Preece, D., Mehta, A., Becerra, R., Chen, W., Allan, A., Robinson, K., . . . Gross, J. (2022). ¿Por qué la alexitimia es un factor de riesgo para los síntomas del trastorno afectivo? El papel de la regulación emocional. Revista de trastornos afectivos, 296, 337-341. https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.09.085
Preece, D., Mehta, A., Petrova, K., Sikka, P., Bjureberg, J., Becerra, R., & Gross, J. (2023). Alexitimia y regulación de las emociones. Trastorno afectivo J. , 1(324), 232-238. https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.12.065
Putica, A., Van, N., Felmingham, K., & Donnell, M. (2024). Alexitimia y respuesta al tratamiento de la terapia de exposición prolongada: una evaluación de los resultados y mecanismos. Psicoterapia (Chic), 61(1), 44-54. https://doi.org/10.1037/pst0000512
Sharma, P., Singh, M., Kumar, U., & Kumar, D. (2024). Trauma infantil, regulación emocional, alexitimia y síntomas psicológicos en adolescentes: un análisis mediacional. Indian journal of psychological medicine. https://doi.org/10.1177/02537176241258251
Shepard, C., Rufino, K., Daza, P., Pearson, A., Cuenod, M., & Patriquin, M. (2022). La regulación emocional media la relación entre la alianza terapéutica y la ansiedad en adultos emergentes durante el tratamiento psiquiátrico hospitalario. J Psychiatr Pract, 28(5), 383-390. https://doi.org/10.1097/PRA.0000000000000656
Tsubaki, K., & Shimizu, E. (2024). Tratamientos psicológicos para la alexitimia: una revisión sistemática. Ciencias del Comportamiento, 14(12). https://doi.org/10.3390/bs14121173
Yarali, S., & Varol, E. (2024). Determinación de la correlación entre la alexitimia, la alimentación intuitiva y la autoestima en la actividad física en mujeres: un estudio transversal. Avances en Estudios de la Mujer, 6(2), 48-54. https://doi.org/10.51621/aws.1543926
Zhou, R., Zhang, L., Liu, Z., & Cao, B. (2025). Dificultades en la regulación emocional y trastornos alimentarios en adolescentes y adultos jóvenes: un metaanálisis. Revista de trastornos alimentarios , 13(25). https://doi.org/10.1186/s40337-025-01197-y
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Henry Andrés Jiménez Guerra, Edwin Leonel Pozo Hernández, Anabel Stephanny Ortiz Dávila, Raúl Martín Cabrera Castillo, Adriana Zullay García Martínez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.