Comprensión Lectora y su Incidencia en el Aprendizaje de Matemáticas en Estudiantes de Séptimo Año Educación Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.68

Palabras clave:

comprensión lectora, aprendizaje de matemáticas, rendimiento académico, estrategias pedagógicas, educación básica

Resumen

El estudio analiza la relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de séptimo año de educación básica de una institución educativa en Loja. Su objetivo es determinar cómo las deficiencias en la comprensión lectora afectan la interpretación y resolución de problemas matemáticos, proporcionando una base para estrategias pedagógicas efectivas. La investigación combina métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas, pruebas diagnósticas y análisis de rendimiento académico. Se espera encontrar una correlación significativa entre la capacidad lectora y el desempeño en matemáticas, identificando dificultades específicas que influyen en el aprendizaje. Los resultados evidencian que una baja comprensión lectora dificulta la interpretación de problemas matemáticos, lo que afecta la aplicación de soluciones y el desarrollo del pensamiento lógico. A partir de estos hallazgos, se concluye que fortalecer las habilidades lectoras contribuye directamente a la mejora del aprendizaje en matemáticas. Se recomienda implementar estrategias pedagógicas integradoras que potencien ambas competencias, con el propósito de optimizar el desempeño académico y favorecer un aprendizaje más significativo en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Liliana Elizabeth González Vargas, Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind

    Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica

  • Jhonny Alfredo Alban Alcívar, Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind

    Docente del Bachillerato Internacional de la UEPRIM. Docente Universidad Técnica de Machala (UTMACH, 2008 - 2017) Magister en Docencia de las Matemáticas - Universidad de Cuenca. Especialización en Docencia Matemática - Centro de Altos Estudios (OEI) Diploma Superior en Docencia Universitaria (UTMACH) Ingeniero Civil - Universidad Técnica de Machala (UTMACH)

  • Hernán David Jiménez Ordóñez, Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind

    Docente del Bachillerato Internacional de la UEPRIM. Docente Preuniversitario de la Universidad Técnica de Machala. Docente del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño”. Magister en Asesoría y Auditoría Educativa - Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Licenciado en Ciencias de la Educación mención Físico – Matemático – Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Ingeniero Químico - Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Tecnólogo en Alimentos - Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Diplomado Superior Herramientas Tecnológicas de Innovación. Docente y Competencias Digitales (UTPL)

  • José Yovany Cañar Cuenca, Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind

    Docente del Programa del Continuo del Bachillerato Internacional de la UEPRIM. Magister en Educación mención en Innovación y Liderazgo Educativo – 2022. UTPL. Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Físico – Matemáticas. 2012. UNL

  • Joffre Hernán Pineda Procel, Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind

    Docente del Programa del Continuo del Bachillerato Internacional de la UEPRIM. Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria. UNIR – España. Profesor de Educación Media, Especialización Informática. UTMACH – Machala. Analista de Sistemas. 2003. UTMACH – Machala.

Referencias

Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL. https://es.slideshare.net/GroverManuelRiveraCa/ariascovinosdiseoymetodolog

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Pearson Educación.

Celi, D., Benavides, A., & Martínez, J. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación básica (Vol. 10, Issue 3, pp. 45–58).

Gordon, A., Pérez, M., & Torres, R. (2022). Diseño de herramientas pedagógicas para la integración de competencias lectoras y matemáticas (Vol. 7, Issue 1, pp. 75–88).

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (Vol. 4, Issue 3, pp. 163–173). http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw Hill Educación.

Kanire, G. (2017). Metodología de investigación en ciencias sociales. Universidad Internacional de Kampala.

Kintsch, W. (1998). Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge University Press.

López, C. (2010). La enseñanza de la comprensión lectora: Estrategias para el aula. Editorial Magisterio.

Sánchez, M. (2005). Desarrollo de la comprensión lectora en la educación primaria. Ediciones Santillana.

Snow, C. E. (2002). Academic language and the challenge of reading for understanding.

Descargas

Publicado

04/04/2025

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Cómo citar

González Vargas, L. E., Alban Alcívar, J. A., Jiménez Ordóñez, H. D., Cañar Cuenca, J. Y., & Pineda Procel, J. H. (2025). Comprensión Lectora y su Incidencia en el Aprendizaje de Matemáticas en Estudiantes de Séptimo Año Educación Básica. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 2(2), 32-43. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.68

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 61

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.